Gobierno

Mayte Bacete pide en Collaborate inversión en microchips y alerta del cuello de botella del talento antes de traer una ‘foundry’

La directora general de MaxLinear Hispania, la primera fabless ubicada en nuestro país en liderar el diseño de un chips de 5 nanómetros, repasa en el Atlas Tecnológico Collaborate People & Data 2022 el potencial del sector de la microelectrónica si se adopta la estrategia necesaria y la posibilidad de configurar un ecosistema en el que la implantación de una fábrica tenga sentido

Mayte Bacete pide en Collaborate inversión en microchips y alerta del cuello de botella del talento antes de traer una ‘foundry’ Read More »

Un país de sol, playa, tapas y electrones ‘verdes’

El presidente Emmanuel Macron acaba de asignar a España el rol de abastecer de electrones ‘verdes’ a otros países de Europa para que éstos generen productos de más valor añadido, una declaración despectiva que descabalga a nuestro país de la carrera por la industria química de alto valor añadido y que no ha recibido respuesta ni del Gobierno ni del sector empresarial

Un país de sol, playa, tapas y electrones ‘verdes’ Read More »

La nueva Ley aspira a llegar al 20% del PIB ampliando el concepto de Industria y con nuevos instrumentos para las crisis

La nueva Ley de Industria, que debe ver la luz antes de que acabe 2023, buscará ‘blindar normativamente’ el Pacto de Estado aprobado en el Foro de Alto Nivel de la Industria, según explica en el Encuentro de AMETIC en Santander Raül Blanco, quien apuesta por los grandes proyectos frente a la «tendencia del fabless» en el debate sobre el Perte de los microchips

La nueva Ley aspira a llegar al 20% del PIB ampliando el concepto de Industria y con nuevos instrumentos para las crisis Read More »

Pedro Mier (Ametic): «La ejecución de los Perte muestra que hace falta cambiar la Administración, hay que echar una mano»

Cada año, el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que organiza la patronal TIC Ametic en Santander, anticipa claves para la toma de decisiones durante el nuevo curso, que esta vez se presenta más incierto que nunca, con la llamada a la reindustrialización y la fase final del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia sobre la mesa, asuntos que aparecen en la conversación del presidente de Ametic con el analista de innovación Eugenio Mallol

Pedro Mier (Ametic): «La ejecución de los Perte muestra que hace falta cambiar la Administración, hay que echar una mano» Read More »

La reunión con analistas del presidente Ford que deja en evidencia al PERTE: menos «sombreros de copa» y más software

Será difícil conocer las razones reales del revés del gigante automovilístico al Gobierno y a Bruselas al rechazar 106 millones en ayudas, pero las dudas sobre el vehículo eléctrico que los representantes de entidades de inversión como el Deutsche Bank y Wells Fargo trasladaron a Jim Farley en la última reunión trimestral recibieron una respuesta contundente: el cambio en el sector no es de propulsión, sino de diferenciación por software, confirmando así la advertencia del presidente de AMETIC hace un año en Moncloa desoída en el PERTE

La reunión con analistas del presidente Ford que deja en evidencia al PERTE: menos «sombreros de copa» y más software Read More »

¿Necesitamos tecnocracia? La nueva tarea de los expertos

En tiempos de incertidumbre como los actuales cotiza la figura del experto, frente a la ideología, según el autor, que pone de relieve la falta de estrategia de país en el reparto de los fondos del Plan de Recuperación y recuerda la energía innovadora desatada a raíz de la pandemia cuando se dio paso a personas con conocimiento técnico y una buena red de colaboración

¿Necesitamos tecnocracia? La nueva tarea de los expertos Read More »

El informe del ‘think tank’ europeo que Sánchez no leyó: atraer fábricas de microchips es un «desperdicio» de dinero

Un informe de la Fundación Nueva Responsabilidad, financiada por los ministerios de Asuntos Exteriores de Alemania, Suecia, Finlandia y Países Bajos, califica de «demasiado optimista» e incluso «ingenua» la estrategia europea en materia de ‘foundries’ que el Perte de los microchips anunciado por el Gobierno supera incluso en ambición y porcentaje de recursos

El informe del ‘think tank’ europeo que Sánchez no leyó: atraer fábricas de microchips es un «desperdicio» de dinero Read More »

Rodríguez-Pose (LSE): «En España no tenemos planes de innovación, sino de investigación, la clave es conectar talento»

La anécdota italiana que relata el profesor de Geografía Económica de la London School of Economics, director del Centro Cañada Blanch y expresidente de la Regional Science Association International (RSAI) para explicar cómo la estrategia europea de especialización inteligente ha devenido en imitación recurrente es impagable y marca la medida de su conversación con el analista de innovación Eugenio Mallol

Rodríguez-Pose (LSE): «En España no tenemos planes de innovación, sino de investigación, la clave es conectar talento» Read More »

Dos nuevas leyes que harán de los servicios digitales un espacio transparente y seguro

Debido a la consolidación de nuevos negocios en Internet, han surgido cuestiones que desbordan a los supuestos contemplados en la normativa europea vigente. Ante el nuevo contexto, la UE ha propuesto dos nuevos reglamentos: Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, con el fin de adecuar la existe situación

Dos nuevas leyes que harán de los servicios digitales un espacio transparente y seguro Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad