Balance de España a mitad de la Década Digital: avances en infraestructura y desafíos en empresas y en talento digital

La Unión Europea ha publicado el estado de situación, tanto general como particularizado por países, del proyecto de Década Digital cuya finalización está prevista para 2030, ý todavía hay margen de mejora: sólo el 69% de las empresas de la UE han adoptado tecnologías digitales básicas y hay que llegar al 90%

Balance de España a mitad de la Década Digital: avances en infraestructura y desafíos en empresas y en talento digital Read More »

Escaparate de ideas: descarbonización industrial, robótica asistencial, eficiencia térmica y reciclaje de metales críticos

Estos cuatro proyectos del ecosistema de Atlas Tecnológico apuestan por la sostenibilidad y la transformación industrial, integrando tecnologías punteras para afrontar retos energéticos, sociales y medioambientales

Escaparate de ideas: descarbonización industrial, robótica asistencial, eficiencia térmica y reciclaje de metales críticos Read More »

El modelo para el ‘big bang’ de los centros de datos: grandes complejos y multitud de datacenters locales ligados a la industria

La transformación digital de la industria europea da un paso decisivo con la implantación de un modelo altamente distribuido de centros de datos próximos a las propias fábricas, ante la necesidad de baja latencia, seguridad regulatoria y procesamiento en tiempo real: grandes tecnológicas como Siemens, Oracle o NVIDIA ya lideran esta tendencia, pero ¿cómo se articula esto con la soberanía digital europea y el proyecto Gaia-X?

El modelo para el ‘big bang’ de los centros de datos: grandes complejos y multitud de datacenters locales ligados a la industria Read More »

¿Estamos bien «en el nivel de España»?

La foto fija actual de España es la que es en materia de inteligencia artificial, pero está a miles de kilómetros del nivel de nuestro país, que es algo relacionado con el potencial, en ocasiones, aun sin pretenderlo, los discursos de los gestores públicos pueden trasladar una imagen de conformismo con la que resulta muy difícil avanzar y plantearse las cosas grandes

¿Estamos bien «en el nivel de España»? Read More »

Radar Atlas 21/06: el vuelo del humanoide iRonCub3, No Kings a fondo y ¿es peor aprender código o tatuarse la cara?

En el Radar del solsticio de verano, comenzamos con el hito robótico del Instituto Italiano de Tecnología, un humanoide volador que ha logrado alzarse medio metro, te proponemos conocer a fondo el movimiento No Kings, el informe del MIT sobre el impacto de la IA generativa en el cerebro, tres documentos sobre el futuro de los profesionales de informática que da que pensar y un bonus track inquietante sobre la evolución de los salarios en España

Radar Atlas 21/06: el vuelo del humanoide iRonCub3, No Kings a fondo y ¿es peor aprender código o tatuarse la cara? Read More »

Aline Eid (U. Michigan): “La implementación por parte de grupos de retail de España, puede hacer explotar el RFID”

Su trabajo en el MIT Media Lab posicionó a Aline Eid como una de las investigadoras de referencia en RFID para la IEEE, hoy explora las posibilidades del mmiD en la Universidad de Michigan, con avances excepcionales

Aline Eid (U. Michigan): “La implementación por parte de grupos de retail de España, puede hacer explotar el RFID” Read More »

Pablo Tapia apremia en La Hora Premium a pasar del operario al «talento digital» y del ingeniero al «diseñador de soluciones»

El fundador y CTO de Tupl ha participado en el ciclo dedicado a la visión artificial con una ponencia estratégica, moderada por Pablo Oliete (CEO de Atlas Tecnológico), sobre cómo la IA y la visión artificial permiten liberar al operario de tareas repetitivas y elevar su rol hacia el diseño y supervisión de soluciones automatizadas

Pablo Tapia apremia en La Hora Premium a pasar del operario al «talento digital» y del ingeniero al «diseñador de soluciones» Read More »

RFID en hospitales, low-code energético, gestión logística Ro-Ro y MES industrial en biotecnología

Dipole RFID, Incentro, LIS Data Solutions y MESbook protagonizan cuatro nuevos casos de éxito del ecosistema de Atlas Tecnológico que reflejan la transformación digital en sectores clave como salud, energía, logística y biotecnología mediante tecnologías como RFID, low-code, inteligencia artificial y sistemas MES

RFID en hospitales, low-code energético, gestión logística Ro-Ro y MES industrial en biotecnología Read More »

Europa investiga más, pero patenta menos: la brecha entre ciencia y negocio en GenAI

El último informe del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea refleja el retraso de Europa en la generación de GenAI y la necesidad de avanzar en financiación estratégica, políticas coordinadas y participación plural para asegurar una inteligencia artificial ética, inclusiva y centrada en los valores democráticos del continente

Europa investiga más, pero patenta menos: la brecha entre ciencia y negocio en GenAI Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad