Claves para el reset (y III): hacia un mundo físico capaz de seguir la estela del digital

Uno de los desafíos de la innovación tecnológica es disponer de un hardware capaz de avanzar al ritmo al que lo hace el software en parcelas como el cloud, la inteligencia artificial, la robótica y la cibserseguridad, otro de los retos es disponer de las herramientas para orquestar todo a nivel incluso de ecosistemas

Claves para el reset (y III): hacia un mundo físico capaz de seguir la estela del digital Read More »

Claves para el reset (I): industrializar una economía habilitada por software y sin CO2

Es el momento de acertar, las decisiones que se adopten hoy marcarán el desarrollo de las economías hasta 2050, pueden decantar el ritmo y la calidad de la reindustrialización, la configuración de nuestras ciudades, la rebicación del talento y, por supuesto, la sostenibilidad medoiambiental

Claves para el reset (I): industrializar una economía habilitada por software y sin CO2 Read More »

La ingeniería de Zeleros da el salto más allá de Hyperloop

La deep tech española quiere llevar todo el conocimiento generado desde su creación en las tecnologías clave de Hyperloop a las empresas del sector marítimo, aviación, logística, minería, industria en general y defensa que afronten proyectos ligados a la movilidad electrificada, su propuesta es hacer todo el ciclo completo de ingeniería hasta el prototipo

La ingeniería de Zeleros da el salto más allá de Hyperloop Read More »

¿Quién mandará en el futuro en las telco: el cielo o la tierra?

La vertiginosa reducción de costes en el ámbito de los satélites, tanto en lo que se refiere al lanzamiento como a su construcción, es la única buena noticia verdadera que se puede dar hoy en día al hablar de inflación, según el autor, que advierte de la competencia a las mucho más costosas redes terrestres que viene del cielo y que puede dar un vuelco a las comunicaciones de datos

¿Quién mandará en el futuro en las telco: el cielo o la tierra? Read More »

Adonai Herrera-Martínez (BERD): «Habrá que reconstruir Ucrania y su economía de forma sostenible»

El director de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Adonai Herrera Martínez, confía, en esta conversación con el analista de innovación Eugenio Mallol, en una transición hacia las energías renovables, defiende el poder transformador de la taxonomía verde y considera clave convencer a los inversores para potenciar a las empresas con visión

Adonai Herrera-Martínez (BERD): «Habrá que reconstruir Ucrania y su economía de forma sostenible» Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad