internet de las cosas

Los cuatro retos tecnológicos de la industria 4.0 más demandados a Atlas en 2022

Como plataforma enfocada a digitalizar la innovación, Atlas Tecnológico ha recibido durante el último año numerosas peticiones del ecosistema de la industria 4.0 en España para resolver sus necesidades en la transformación digital, y es hora de hacer balance: se imponen las distintas soluciones de IoT, especialmente aquellas que ayudan a controlar los consumos energéticos, así como la gestión de la trazabilidad, la inteligencia artificial aplicada a la detección y reconocimiento y las tecnologías que contribuyen al mantenimiento predictivo

Perspectivas de la industria en 2023: cadena de suministro, sostenibilidad y mano de obra presentan retos y oportunidades

El próximo año persistirán retos como la interrupción de la cadena de suministro, la sostenibilidad y la captación y retención del talento, y emergerán otros nuevos, según el autor, que repasa el previsible impacto de áreas tecnológicas como la fabricación aditiva, la inteligencia artificial, la nube, la fusión de IT y OT y la ingeniería MBSE sobre la base de la digitalización

Claves de la electrónica impresa y flexible que viene: de los parches cutáneos al interior de los coches

Bajo coste, poco peso y flexibilidad para adaptarse a cualquier superficie, unida a su creciente integración en los procesos de transformación digital, auguran su despliegue cada vez más masivo en wearables de salud, el interior de los vehículos, que marcará la diferenciación entre modelos, y hasta en la logística de la industria 4.0, según la consultora IDTechEx

Radar Atlas 17/10: securizar el IoT a nivel global, vídeos a partir de texto, neuronas artificiales y la presa china impresa en 3D

Seleccionamos cuatro bocados de calidad para estar al día en la vanguardia tecnológica: Meta va un paso más allá de DALL-E y crea ya vídeos a partir de texto; el Atlantic Council propone una estrategia global para proteger al IoT; investigadores chinos defienden la construcción de presas con impresión 3D distribuida; y atención a los nuevos hitos del chip de Intel con 130.000 neuronas artificiales

Marco Laucelli en La Hora Premium: «Si los datos son un activo valioso de la empresa, ¿por qué no los tratamos como tales?»

La tecnología nos debe ayudar a mejorar nuestra capacidad de integrar los datos de una compañía, una tarea que va mucho más allá de la captación de la información propia, sino que exige considerar el entorno, gestionar la seguridad y la propiedad del dato, diseñar las infraestructuras adecuadas y alinearse con la estrategia de negocio

Directivos de Galeo Tech, CEPSA, Logisfashion y Gestamp abordarán cómo escalar redes de IoT en Diálogos 4.0

Con el título «Desafíos y claves para crear redes de IoT a gran escala», el próximo lunes 13 a las 17:30 horas el canal de Atlas Tecnológico en Youtube emitirá en directo una nueva entrega de los debates que más claves aportan sobre el futuro de la industria 4.0 en España, en este caso con ponentes del nivel de Marco Laucelli, Juan Benavente, Gonzalo Martínez y Diego Mallada

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad