Gobierno

Implicaciones de la nueva ley de modificaciones estructurales para las empresas españolas

La nueva ley de modificaciones estructurales hace más complejos los procesos de transformación, fusión, escisión y traslado de domicilio al extranjero, tan necesarios en el tráfico ordinario de los negocios, pero no es previsible que vaya a disminuir el número de operaciones de este tipo por los numerosos beneficios que generan, siempre y cuando la empresa se pueda acoger al régimen de diferimiento fiscal

Implicaciones de la nueva ley de modificaciones estructurales para las empresas españolas Read More »

Tendremos que aclarar qué es para España la industria

El informe sobre «La percepción social de la industria 2023» que sirve de presentación para el recién creado Centro de Estrategia y Prospectiva Industrial (CEPI) es precisamente un reflejo, según el autor, de la percepción social actual de la industria, desconectada de algunas de las señas de identidad fundamentales en toda estrategia política

Tendremos que aclarar qué es para España la industria Read More »

El alcalde de Málaga defiende en Collaborate un ‘Erasmus’ para cohesionar España que permita estudiar en diferentes regiones

Francisco de la Torre reivindica en el evento organizado por Atlas Tecnológico una gran reforma educativa y ofrece todo el apoyo de su ayuntamiento a la expansión de la FP Dual, reivindica también una mayor «descentralización local’ para impulsar la innovación en ámbitos como vivienda y educación primaria

El alcalde de Málaga defiende en Collaborate un ‘Erasmus’ para cohesionar España que permita estudiar en diferentes regiones Read More »

Pon la microelectrónica en tu industria

Los fondos públicos del PERTE CHIP deben contribuir a transformar al tejido productivo gracias a la microelectrónica, según el autor, aprovechando la democratización de las tecnologías que permiten concebir y desarrollar los dispositivos localmente; ayudar a las empresas a descubrir ese potencial puede ser la vía para incentivar la demanda e impulsar al sector español de la microelectrónica

Pon la microelectrónica en tu industria Read More »

Las consecuencias de ser un país ‘granted by design’

España ha ido abandonando la innovación de base científico-tecnológica y ha condicionado su I+D a la disponibilidad de ayudas, un modelo que han imitado nuestros grandes compradores de tecnología, como Telefónica, según el autor, que advierte de que la entrada de Saudi Telecom en la operadora pone de manifiesto la debilidad de ese modelo y sitúa en una posición delicada a todo el tejido de empresas que han vivido a su sombra

Las consecuencias de ser un país ‘granted by design’ Read More »

Pactos de Estado para bajar a la realidad a la ‘España de las Maravillas’ digital de Nadia Calviño

La reindustrialización, la necesidad de conseguir talento cualificado y el papel de España en la revolución de la inteligencia artificial centran los discursos del presidente de Ametic, Pedro Mier, y el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, en un cierre del Encuentro de las Telecomunicaciones de Santander en el que la vicepresidenta del Gobierno adopta un tono eufórico y anuncia ayudas para la digitalización de los medios de comunicación

Pactos de Estado para bajar a la realidad a la ‘España de las Maravillas’ digital de Nadia Calviño Read More »

Guillermo Dorronsoro anima el Collaborate Reset the Economy: «Hay que poner fin al distanciamiento público-privado»

El management board advisor en Zabala Innovation, profesor de la Universidad de Deusto y miembro del Grupo de Reflexión de Ametic conversa con el analista de innovación Eugenio Mallol sobre la reindustrialización como gran política social y acerca del día después del fin de los fondos europeos, cuando el ‘Dumbo’ empresarial debe aprender a volar e innovar solo, sin pluma en la trompa

Guillermo Dorronsoro anima el Collaborate Reset the Economy: «Hay que poner fin al distanciamiento público-privado» Read More »

Sector público ¿quieres descarbonizar? Deja de frenar la atracción del talento en tus licitaciones, según Ametic Santander

Diego Escalada (INNOCV), Luis Colugna (Perte de la descarbonización) y Jesús Solís (ArcelorMittal) coinciden en que todo el espectro de tecnologías digitales será necesario para conseguir los objetivos de sostenibilidad en una mesa de debate en el que aparece la necesidad de que en las licitaciones públicas se evite la competición por abaratar el coste/hora de los profesionales en una era de necesidad de atracción de talento

Sector público ¿quieres descarbonizar? Deja de frenar la atracción del talento en tus licitaciones, según Ametic Santander Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad