La IA ‘verde’, la conjura de 18 universidades para frenar el cambio climático con software 

Tres investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya firman un informe que disecciona el consumo desbocado de los modelos de IA y propone, desde la ingeniería de software, un plan para medirlo con una métrica unificada y reducirlo sin sacrificar precisión ni velocidad

La IA ‘verde’, la conjura de 18 universidades para frenar el cambio climático con software  Read More »

El plan de Alphabet para crear una gran «industria de automatización robótica» a través de Intrinsic y romper los ecosistemas cerrados

Atlas Tecnológico asiste a la conferencia en Múnich del director general de Intrinsic Alemania, Rainer Bischoff, en la que sostiene que la inteligencia artificial reducirá las barreras de entrada a la automatización basada en robots y anuncia una plataforma interoperable, en la que puedan participar muchos pequeños proveedores, junto a grandes compañías como NVIDIA, ABB y TRUMPF, para dar soluciones especializadas a las empresas industriales

El plan de Alphabet para crear una gran «industria de automatización robótica» a través de Intrinsic y romper los ecosistemas cerrados Read More »

Automatica 2025: robots como «prótesis físicas inteligentes» de las personas que piensan, colaboran y transforman

Automatica 2025 ha reunido en Múnich a los mayores expertos en robótica y automatización inteligente, mostrando las últimas innovaciones que están transformando industrias, desde robots colaborativos hasta avances en inteligencia artificial aplicada a la salud

Automatica 2025: robots como «prótesis físicas inteligentes» de las personas que piensan, colaboran y transforman Read More »

José Luis Pech (Neurologyca) traza un puente entre la visión artificial industrial con la comprensión emocional del consumidor con IA

El director de I+D de Neurologyca, y colaborador de Atlas Tecnológico, participará el próximo jueves 3 de julio a las 13 horas en el ciclo especializado de visión artificial con una ponencia sobre su experiencia de entender máquinas con VA a entender humanos con IA

José Luis Pech (Neurologyca) traza un puente entre la visión artificial industrial con la comprensión emocional del consumidor con IA Read More »

El sillón de Hydrogen Europe y la diplomacia de la innovación

La presencia de España en Hydrogen Europe es una de las cuestiones que debería analizar una adecuada diplomacia de la innovación, de momento sólo aparece el exdirector general aragonés Carlos Javier Navarro Espada, con cargo hasta 2028, pero el hidrógeno verde sigue estando en el centro del debate sobre innovación en sectores clave como el automóvil, la automoción y la industria pesada

El sillón de Hydrogen Europe y la diplomacia de la innovación Read More »

Radar Atlas 28/06: los precios dinámicos de Uber salen más caros, la IA que legisla y científicos sociales y de datos deben pactar

En un momento como el actual, nuestro Radar no podía dejar de salir intenso: Oxford ha analizado los precios dinámicos de Uber y el cliente paga más y el conductor cobra menos, los EAU le dan a la IA una oficina para legislar, el Institute for Global Affairs encuesta a 3.600 personas sobre la relación transatlántica, una teoría sobre la complejidad económica y los científicos sociales deben competir con los de datos

Radar Atlas 28/06: los precios dinámicos de Uber salen más caros, la IA que legisla y científicos sociales y de datos deben pactar Read More »

La nueva brújula industrial británica: baja un 25% la regulación y el coste energético y más I+D para liderar 8 sectores frontera

El Reino Unido presenta un plan de modernización industrial a diez años que impulsa a la innovación, intervención energética y cooperación internacional para reindustrializar el país, fortalecer su autonomía tecnológica y recuperar competitividad en sectores estratégicos

La nueva brújula industrial británica: baja un 25% la regulación y el coste energético y más I+D para liderar 8 sectores frontera Read More »

Cumbre del Foro Económico en Tianjin: «la convergencia de tecnologías es la gran tendencia tecnológica»… y la lidera la industria

Múltiples tecnologías fundamentales están madurando simultáneamente, quienes sepan combinarlas serán los ganadores y no serán las big tech, sino las compañías industriales, el investigador y emprendedor español Javier García comenta para Atlas Tecnológico las principales claves de la Reunión Anual de Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial en China

Cumbre del Foro Económico en Tianjin: «la convergencia de tecnologías es la gran tendencia tecnológica»… y la lidera la industria Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad