software

Al rescate de los CEOs: los casos de éxito, riesgos y consejos sobre IA generativa de las grandes consultoras

El ritmo de las grandes consultoras para interpretar el impacto de la IA generativa en la gestión de las compañías no es tan alto como el de una sociedad y un mercado entregado al hype de fenómenos como ChatGPT, pero McKinsey, KPMG y Boston Consulting Group ya han puesto sobre la mesa algunas claves para entender el momento y planificar decisiones, te las reunimos

Se busca ingenieros de soluciones, absténganse nerds y programadores x10

Los profesionales informáticos y de las áreas TIC demandan cada vez más formación en habilidades blandas (¡incluso la de saber comunicar!) para trabajar en equipo y acercarse a las necesidades del cliente, se pone fin así una era dominada por la productividad basada en líneas de código, según el autor, que pone de relieve el auge de la figura emergente del ingeniero de soluciones y lo relaciona con el Collaborate de Pamplona

Sylvia Díaz-Montenegro en La Hora Premium: «Las marcas actúan muchas veces como si no conocieran a sus clientes»

La digitalización no ha logrado suplir al gestor comercial que se ocupaba de comprender el contexto que comparte la compañía con su cliente, y eso es así porque tiene la tarea pendiente de incorporar un orquestador que articule los sistemas, según explica la CEO de Balandra Software y colaboradora de Atlas Tecnológico, Sylvia Díaz-Montenegro, en La Hora Premium

Cuando el código se hace hardware

A raíz de su participación en un curso para aprender a transformar código en hardware, sintetizando el HLS en el código para las FPGAS, el autor reflexiona acerca del enorme potencial de la ingeniería neuromórfica en campos como la optimización, la inteligencia artificial o la neurociencia, pero advierte de que no siempre es la mejor opción: hay que evaluar el coste económico y en tiempo

Sylvia Díaz-Montenegro (Balandra): «La automatización necesita un ‘córtex frontal’ que le dé dotes humanas»

«El mundo se está llenando de cosas en las que no tienes a un humano con el que interactuar», afirma la CEO de Balandra Software, Sylvia Díaz-Montenegro, al experto en innovación Eugenio Mallol, ambos colaboradores de Atlas Tecnológico. La clave es dotar a esos nuevos sistemas complejos de un orquestador que gestione las relaciones entre sus componentes de modo que no se genere un rechazo hacia la marca

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad