Algoritmia y Violín

¿Quién mandará en el futuro en las telco: el cielo o la tierra?

La vertiginosa reducción de costes en el ámbito de los satélites, tanto en lo que se refiere al lanzamiento como a su construcción, es la única buena noticia verdadera que se puede dar hoy en día al hablar de inflación, según el autor, que advierte de la competencia a las mucho más costosas redes terrestres que viene del cielo y que puede dar un vuelco a las comunicaciones de datos

¿Quién mandará en el futuro en las telco: el cielo o la tierra? Read More »

El nuevo ‘Muro de Libertad’ desvía el 85% del capital riesgo a ciudades del ‘lado occidental’

La evolución en la última década del Top15 de las ciudades del mundo que más inversión captan del capital riesgo en operaciones de empresas es muy significativo, según el autor, del dominio abrumador de Estados Unidos se llegó a una posición de equilibrio con China, pero desde la pandemia el vuelco ha sido sustancial: se consolida el bloque de San Francisco, Nueva York y Londres y emergen los países del Sudeste asiático, en el nuevo Muro que se está creando en el mundo el dinero elige el lado occidental

El nuevo ‘Muro de Libertad’ desvía el 85% del capital riesgo a ciudades del ‘lado occidental’ Read More »

¿Nos protegemos o nos protegen del efecto mariposa de China al limitar materias primas de los chips?

El movimiento estratégico de China al restringir la exportación de galio y germanio, dos materias primas clave para la fabricación de chips, reactiva el debate sobre la carrera de Europa, y de España en particular, para encontrar alternativas vía innovación, según el autor, que se pregunta si los Perte están sirviendo para dar respuesta a este desafío con tecnología propia o de terceros

¿Nos protegemos o nos protegen del efecto mariposa de China al limitar materias primas de los chips? Read More »

Motivos de El Corte Inglés, patrocinador de la feria PROUD Experiences en Los Ángeles

De ser un país, la Organización Mundial del Turismo estima que el LGTBI sería el cuarto más poblado del mundo, lo cual representa una oportunidad en la era digital en la que compañías como la española son capaces de configurar plataformas y van a la busca de canales que les conduzcan a nichos de demanda, de ahí el éxito del certamen norteamericano

Motivos de El Corte Inglés, patrocinador de la feria PROUD Experiences en Los Ángeles Read More »

IA, acero y el desafío de imprimir en 3D un tanque

Pese a su meteórico ascenso a la cúspide de la atención mediática, el modelo de negocio de la inteligencia artificial tiene muchas similitudes con otros con dificultades para escalar de forma rentable como el acero, según el autor, que pone de ejemplo el interés de la DARPA norteamericana por hacer lo que se necesita donde se necesita

IA, acero y el desafío de imprimir en 3D un tanque Read More »

Llenar la pirámide del talento TIC por abajo

El programa nacional de formación lanzado cuando el estallido de las puntocom provocó una escasez de profesionales TIC en España, en circunstancias muy parecidas a las actuales, puede servir de referencia, según el autor, para un movimiento de cierre de la brecha digital que separa cada día más a empresas y a territorios, con la idea de que nadie puede quedar atrás

Llenar la pirámide del talento TIC por abajo Read More »

El esperpento de la ley de morosidad y la innovación

Todas las iniciativas legislativas decaen con la convocatoria de elecciones, sin tiempo para que el Senado arregle el desaguisado que introdujo la ley de morosidad a finales de 2022 al negar el acceso a subvenciones a cualquier empresa que incumpliera en una sola factura los plazos legales de pago a los proveedores, situación en la que están inmersas al menos el 70% de las pymes

El esperpento de la ley de morosidad y la innovación Read More »

Innovación impulsada por la demanda, quién ordena la flota

Cuando los agentes de innovación se articulan para responder a la demanda de las empresas, colaboran de forma excepcional, según el autor, que insta a promover iniciativas que sirvan como ventanilla de acceso al ecosistema de I+D mediante la presentación de proyectos, lo que debería incluir un impulso más decidido por la compra pública innovadora

Innovación impulsada por la demanda, quién ordena la flota Read More »

Hackers ‘malos’ y okupas obvian el papel del Estado

No parece buena idea retirar al Estado la iniciativa en ámbitos como la garantía de la propiedad, ya sea intelectual o física, y el ejercicio de la justicia social, afirma el autor, pero una de las grandes cuestiones de nuestro tiempo es precisamente el futuro de la democracia y en ese sentido, en algunos aspectos, estamos jugando a la ruleta rusa

Hackers ‘malos’ y okupas obvian el papel del Estado Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad