El investigador y profesor de Georgia Tech, Santiago Grijalva.

Santiago Grijalva (Georgia Tech):“El hardware podrá actuar como fuente de confiabilidad de las redes digitalizadas»

El investigador de Georgia Tech, Santiago Grijalva, explica el sistema que ha desarrollado para securizar las subestaciones eléctricas aprovechando los cambios mínimos que se causan en el dopaje de procesadores

Santiago Grijalva (Georgia Tech):“El hardware podrá actuar como fuente de confiabilidad de las redes digitalizadas» Read More »

Una herramienta inteligente para detectar en tiempo real la enfermedad más mortífera de los hospitales

La sepsis es la principal causa mundial de muerte hospitalaria, BIAlert Sepsis es una plataforma inteligente que permite recoger los historiales médicos y, gracias a la monitorización de los pacientes, generar las predicciones de infección en tiempo real, ha sido desarrollada por el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) junto al Hospital Universitario Son Llàtzer

Una herramienta inteligente para detectar en tiempo real la enfermedad más mortífera de los hospitales Read More »

Casos de éxito en Atlas al aplicar inteligencia avanzada: Integral, Damavis, Smartlog y Ayesa

Los cuatro faros del éxito, Integral Innovation Experts, un transformador digital internacional, Damavis, la consultora tecnológica, Smartlog Group, un proveedor de soluciones inteligentes y Ayesa Smarttech, una desarrolladora de soluciones inteligentes, estas compañías tras implementar tecnología punta en sus procesos empresariales triunfan y se posicionan, cada una en su campo de actuación

Casos de éxito en Atlas al aplicar inteligencia avanzada: Integral, Damavis, Smartlog y Ayesa Read More »

¿Se impondrá el criterio de la ciencia o el de la ideología en Moncloa?

Es de temer que la ciencia se convierta, a través de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, en un subterfugio para blanquear la ideología en un país tan inmaduro desde el punto de vista de valores democráticos y tan polarizado, la iniciativa es acertada, hay personas potentes implicadas en ella, dejemos que funcione

¿Se impondrá el criterio de la ciencia o el de la ideología en Moncloa? Read More »

Radar Atlas 29/06: coge velocidad la fusión nuclear, el jaque de Apple en IA y mapa del comercio mundial digital

En este Radar vamos a lo esencial, como Apple al mostrar que lo que da sentido a la IA generativa no es el chat, sino al revés, Estados Unidos publica su Fusion Energy Strategy 2024 apenas un par de meses después de Japón, un estudio sobre los trabajadores que usan la IA y una estimación realmente seria sobre el comercio mundial digital traza un mapa demoledor

Radar Atlas 29/06: coge velocidad la fusión nuclear, el jaque de Apple en IA y mapa del comercio mundial digital Read More »

Marcos Martínez en La Hora Premium: «La microelectrónica no es una ciencia, sino un negocio, y se debe tratar así»

El director de Standards Engineering en MaxLinear explica que el futuro de la microelectrónica depende de aprovechar nuestras oportunidades, entre las cuales, destaca la atracción de talento, reivindica con AMETIC una ley integral de semiconductores y microelectrónica y advierte de que la ausencia de centros de I+D para el sector es una de las debilidades de España

Marcos Martínez en La Hora Premium: «La microelectrónica no es una ciencia, sino un negocio, y se debe tratar así» Read More »

¿Cuál es nuestra estrategia de Inteligencia Artificial en Supply Chain? La verdad es que he visto preguntas mejores

La rápida incorporación de tecnologías de IA generativa en la cadena de suministro promete mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente, sin embargo, las empresas deben evitar adoptar la IA por moda y en su lugar, alinearla con objetivos operativos específicos para lograr una transformación real

¿Cuál es nuestra estrategia de Inteligencia Artificial en Supply Chain? La verdad es que he visto preguntas mejores Read More »

El WEF apuesta por las superficies inteligentes para la conectividad, la tecnología inmersiva para la construcción y los xenotrasplantes

La reunión del Foro Económico Mundial (WEF) en la ciudad China de Dalian ha servido de escenario para la presentación de su informe más popular, el de las 10 tecnologías emergentes del año, el científico y emprendedor Javier García es el único español que ha participado en su redacción y aporta sus claves en exclusiva para Atlas Tecnológico

El WEF apuesta por las superficies inteligentes para la conectividad, la tecnología inmersiva para la construcción y los xenotrasplantes Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad