La vida eterna de la materia en un ATLASTECH REVIEW dedicado a la Economía Circular 4.0

La Economía Circular 4.0 es el tema central de nuestra nueva entrega del ATLASTECH REVIEW, pocos ámbitos concentran tal cantidad de innovación tecnológica e implican a tanta variedad de sectores, la irrupción de la inteligencia artificial sólo ha añadido más interés a un ámbito vinculado a la autonomía estratégica de una Europa dependiente de materias primas de terceros, el número incluye una conversación con uno de los referentes en el debate sobre el cambio climático, el profesor de la London School of Economics David Stainforth
6 de julio de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
La vida eterna de la materia en un ATLASTECH REVIEW dedicado a la Economía Circular 4.0

DESCARGA EL ATLASTECH REVIEW Nº 39

Es una de las mayores fuentes de innovación de la actualidad en todos los sentidos y en todos los sectores: desde el software de gestión, monitorización y trazabilidad de los residuos, a los sistemas de tranporte, la robótica, la visión artificial y el tratamiento y reutilización, con la ciencia de los materiales en el centro. A la Economía Circular 4.0 sólo le faltaba el estallido de la inteligencia artificial. El número 39 de ATLASTECH REVIEW aborda este desafío que, en el caso de Europa, con su «consumo excesivo sistémico» de materiales y su dependencia de terceros países alcanza un componente estratégico.

DESCARGA EL ATLASTECH REVIEW Nº 39: Economía circular (comprimido)

La publicación arranca con una conversación con una de las figuras más relevantes del pensamiento sobre el cambio climático de la actualidad, David Stainforth, profesor investigador del Granthan Research Institute on Climate Change and Environment de la London School of Economics,. En su opinición, hay que ser más flexible en las exigencias a la industria y no centrarnos sólo en las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero sus reflexiones sobre el estado de la ciencia son impagables.

DESCARGA EL ATLASTECH REVIEW Nº 39

A continuación, el profesor, director de la Unidad de Negociación del IESE y colaborador de Atlas Tecnológico Guido Stein firma junto a la research assistant Lucía Zelaya , el artículo de ensayo «La trampa de las etiquetas generacionales en el trabajo». Analizamos la situación del mercado y las principales tendencias en la Economía Circular 4.0 y te ofrecemos decenas de ejemplos de empresas y centros tecnológicos presentes en nuestro ecosistema y del panorama internacional.

DESCARGA EL ATLASTECH REVIEW Nº 39: Economía circular (comprimido)

Todo ello, junto a las nuevas secciones A Debate, Escaparate de Ideas y Eventos y los artículos de opinión de Eugenio Mallol y Pablo Oliete. No te pierdas el ATLASTECH REVIEW.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad