Agri-Tech 2025 abre la era de los ecosistemas conectados para asegurar la rentabilidad

Agri-Tech 2025, la cumbre mundial de innovación agrotecnológica, redefine las prioridades globales del sector para conducirlo hacia una transformación digital liderada por modelos de IAG que maximicen la productividad, siempre y cuando se cuente con el apoyo de la colaboración con empresas, institutos de investigación y productores
Carla Mansanet
9 de abril de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Agri-Tech 2025 abre la era de los ecosistemas conectados para asegurar la rentabilidad
World Agri-Tech Innovation Summit

San Francisco se consolida como epicentro de la revolución agrotecnológica de la mano de Agri-Tech 2025, la cumbre mundial que reúne a más de 2.000 líderes de empresas agroalimentarias, gigantes tecnológicos, empresas emergentes, scale-ups e inversores mundiales. En un escenario definido por la urgencia climática y las tensiones geopolíticas en EEUU, el evento despliega un mosaico de ideas disruptivas y soluciones estratégicas para redefinir las prioridades de la agricultura global. La transformación digital guía al sector y, con el impulso de la colaboración entre empresas y productores, se presenta como la vía clave para garantizar una producción más eficiente, sostenible y resiliente ante los desafíos del presente y del futuro.

La revolución digital en agricultura, pese no ser novedad en los Agri-Tech, se ha consagrado como la protagonista de esta edición a causa de su enfoque hacia la integración y conexión de sistemas y recursos de trabajo. Según han considerado los líderes del evento, la industria agrícola se aproxima a una era de interdependencia entre sus nuevas tecnologías, cuya consecuencia directa es la creación de ecosistemas conectados. De este modo, maquinaria, sensores, plataformas de gestión y software deben operar juntos y compartir datos de manera fluida en plataformas homogéneas.

Tom J. Vilsack, CEO de la  World Food Prize Fundación, planteó una reflexión clave durante su intervención: “La pregunta no es solo averiguar cómo los agricultores pueden producir más, sino cómo pueden maximizar la rentabilidad de lo que cultivan, y cómo lo cultivan”. Esta visión indica que la agricultura de precisión no solo busca eficiencia técnica, sino también económica y ambiental. En este marco, la generación más joven de agricultores y, por tanto, más proclive a adoptar innovación, está encabezando este cambio de mentalidad al reivindicar una toma de decisiones informadas por datos, sostenibilidad y adaptabilidad.

De hecho, la inteligencia artificial (IA), especialmente en su variante generativa (IAG), es una de las herramientas más alabadas por los jóvenes innovadores. Tim Murnin, jefe de soluciones industriales en Amazon Web Services, no escondió su sorpresa ante la gran diversidad de modelos disponibles de IAG en el sector. El ponente expresó que «esta integración está impulsada no tanto por los desarrolladores, sino por la comunidad empresarial«, lo cual es un reflejo de la madurez del ecosistema agrotecnólogo.

Es decir, ya no basta con disponer de los modelos más potentes, sino que el valor reside en entrenar los modelos con datos de alta calidad y su aplicación en contextos reales y complejos. Como ejemplo de ello, Agri-Tech celebró un taller previo al evento en el que demostraron cómo la IA podía rastrear resultados ambientales, mejorar la salud del suelo e implementar prácticas regenerativas. Sin embargo, la calidad y propiedad de los datos son los actores que deben liderar la transformación.

Colaboración y networking

Brook Cunningham, vicepresidenta senior y directora de estrategia en Corteva Agriscience, expresó la necesidad de democratizar estas tecnologías: «El objetivo común es entregar tecnologías de manera más efectiva a los agricultores«. No obstante, para conseguir que la inversión en innovación tenga un retorno real, se requiere la adopción de un enfoque colaborativo. Según Cunningham, «gastamos cuatro millones de dólares en I+D todos los días y solo estamos arañando la superficie de lo que es posible; tenemos un enfoque bueno y flexible para asociarnos con empresas emergentes, organizaciones sin fines de lucro e institutos de investigación para llevar las tecnologías a manos de los agricultores más rápido».

Asimismo, el capital para innovación agrícola escasea, por lo que la asociación entre organizaciones se ensalza como la solución para evitar un retraso tecnológico en el sector. Según las consideraciones de Matt Crisp, director de Crisp & Company, «la agricultura es diferente de la mayoría de las industrias que reciben capital de innovación, por lo que no se puede tratar como cualquier otra categoría». No basta con innovar, sino que agricultores y empresas deben llevar esa innovación al terreno de forma estratégica y colaborativa para estimular su comercialización.

El Startup Arena fue el escenario sobre el que se alimentó el ecosistema de cooperación entre empresas, donde sus fundadores pudieron presentar sus ideas de vanguardia a los líderes de la industria. Un ejemplo de ello fue ucrop.it, que presentó una plataforma que verifica la sostenibilidad agrícola mediante datos trazables y colaborativos entre empresas y agricultores. Por otra parte, Pheronym, que desarrolla soluciones sostenibles para el control de plagas mediante feromonas, lo cual debilita la resistencia a pesticidas. Switch Bioworks también desarrolla fertilizantes biológicos de última generación mediante microbios que reemplazan el nitrógeno sintético, lo cual reduce las emisiones de CO₂ y costes para los agricultores. Otras startups como Bloomfield Robotics utiliza cámaras avanzadas e IA para evaluar, planta por planta, la salud de cultivos especiales, lo cual brinda a los agricultores datos precisos y continuos para optimizar su rendimiento.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad