
La OFC 2025 de San Francisco demuestra que la conectividad del futuro pasa por las redes ópticas energéticamente sostenibles

San Francisco ha acogido la Conferencia y Exhibición de Comunicaciones por Fibra Óptica (OFC) 2025, el principal evento mundial sobre redes y comunicaciones ópticas, que ha mostrado durante cinco días las tecnologías más innovadoras y su impacto en la industria. Como idea general, la OFC ha transmitido en la edición de su 50º aniversario el creciente dominio de los centros de datos en el futuro de las redes ópticas y la IA.
La presidenta general de Microsoft, Fotini Karinou, destacó temas que se han repetido tanto en las conferencias como en las exhibiciones, “desde las interconexiones de centros de datos hasta la necesidad de redes ópticas energéticamente eficientes”. “Se están logrando avances notables en sistemas de transmisión coherente, integración fotónica para aplicaciones de IA y automatización inteligente de redes; estas tecnologías transformarán radicalmente la conectividad global”, aseguró.
En la misma línea, Elaine Wond, de la Universidad de Melbourne (Australia), afirmó que a medida que la demanda de ancho de banda aumenta exponencialmente, “las innovaciones presentadas esta semana serán fundamentales para construir las redes sostenibles de alta capacidad esenciales para nuestro futuro digital”.

Más de 800 ponencias aportaron información sobre áreas de investigación emergentes y diversas, desde la óptica en constelaciones satelitales para redes en malla intersatélite y alimentadores ópticos espacio-tierra, hasta enlaces ópticos de baja latencia con fibra de núcleo hueco. También, se mostraron presentaciones técnicas sobre interconexiones avanzadas de centros de datos, en las que los investigadores presentaron los resultados de pruebas de campo y planes de integración para arquitecturas emergentes.
Los ponentes también debatieron sobre cómo la IA A puede permitir un uso flexible, eficiente y resiliente de los recursos en arquitecturas de red. La investigación sobre sostenibilidad y eficiencia energética ocupó un lugar destacado en el programa, con múltiples presentaciones que describieron arquitecturas que podrían reducir los requisitos de energía de las redes ópticas hasta en un 40 % mediante diseños innovadores de componentes y sistemas.
La creciente importancia de las tecnologías cuánticas también se reflejó en sesiones que exploraron tanto la investigación fundamental como las implementaciones prácticas de la distribución de claves cuánticas en redes ópticas.
Centros de datos de próxima generación
La Exposición OFC presentó una vibrante muestra de innovaciones que abarcan toda la cadena de suministro de las comunicaciones ópticas. Desde líderes mundiales de la industria hasta startups de vanguardia e instituciones de investigación pioneras, 685 empresas presentaron tecnologías revolucionarias en múltiples ámbitos, impulsando el progreso, posibilitando la conectividad de próxima generación y promoviendo un futuro más sostenible y conectado.
En esta exposición, se mostraron sistemas de transmisión coherente, con avances en la tecnología de procesamiento digital de señales (DSP) que permiten reducciones del 35% en el consumo de energía, a la vez que ofrecen una capacidad sustancialmente mayor para aplicaciones de interconexión de larga distancia, metro y centros de datos. También, destacó la creciente madurez de la tecnología fotónica integrada, con múltiples proveedores que presentaron soluciones diseñadas específicamente para aplicaciones de IA/ML que mostraron una mejor densidad de integración y una eficiencia energética crucial para las interconexiones de centros de datos de próxima generación.
Además, numerosos expositores presentaron soluciones avanzadas de gestión de redes ópticas que aprovechan la inteligencia artificial para el mantenimiento predictivo y la optimización automatizada, y que mejoran significativamente la confiabilidad de la red y reducen la complejidad operativa.
“Como era de esperar, el contenido de la exposición estuvo dominado por la IA y la óptica para centros de datos este año, pero también incluyó descripciones generales del mercado, debates sobre redes de acceso, actualizaciones de organismos de normalización y paneles sobre tecnologías emergentes”, afirmó Scott Wilkinson, Coordinador de Programación de la Exposición OFC 2025 de CignalAI.
Banco de pruebas en vivo
La OFCnet, la red óptica de alta velocidad del evento y banco de pruebas en vivo, permitió demostraciones innovadoras y colaboración en tiempo real. Las demostraciones de las organizaciones presentaron innovaciones de vanguardia en redes cuánticas, optimización impulsada por IA, transporte de big data e interoperabilidad entre múltiples proveedores. Entre los aspectos más destacados, se incluyó una configuración de detección acústica distribuida que detectó más de 100 eventos sísmicos durante varias semanas y durante toda la conferencia; análisis de red mejorados por IA mediante LLM entrenados a medida en más de un millón de muestras; y demostraciones de comunicaciones cuánticas seguras y rendimiento óptico de latencia ultrabaja.