
Ventanas inteligentes, chalecos para resonancias magnéticas y pañales que avisan: la electrónica impresa se da cita en la feria LOPEC
Del 25 al 27 de febrero el sector de la electrónica impresa, flexible y orgánica se dará cita en Múnich con más ejemplos prácticos en su Innovation Showcase y una apuesta clara por la sostenibilidad y la electrónica verde

Bajo el tema principal de la sostenibilidad, Múnich se prepara para acoger del 25 al 27 de febrero la feria LOPEC, principal evento del sector de la electrónica impresa. «LOPEC 2025 se basa en los excelentes resultados de los años anteriores y los visitantes pueden esperar una gama más amplia de productos y servicios», afirma Wolfgang Mildner, presidente de la feria y director general de la empresa de consultoría y tecnología MSWtech. De hecho, en esta edición se amplían los ejemplos prácticos expuestos en el Innovation Showcase, un espacio en el que los expertos presentan y explican prototipos y productos innovadores de sumo interés.
Heraeus expondrá su ventana inteligente para vehículos y edificios, desarrollada junto a la empresa coreana Dongwoo Fine-Chem. En ella, la transmisión de luz del vidrio se puede controlar mediante cristales líquidos, y la electricidad necesaria para ello se suministra mediante un módulo fotovoltaico orgánico transparente integrado en el vidrio.
En el sector sanitario, la empresa estadounidense InkSpace Imaging muestra un chaleco con bobinas impresas para resonancia magnética (MRI). El producto permite que las exploraciones de resonancia magnética sean más cómodas para los niños y, al mismo tiempo, mejora la calidad de la imagen. Witte Technology, por su parte, mostrará el producto desarrollado junto a la startup AssistMe para incontinencia urinaria. Se trata de tiras de sensores impresas que detectan la humedad del pañal y transmiten los datos a una aplicación. Así, en el ámbito hospitalario el personal no debe realizar controles rutinarios tan frecuentes y los pacientes no se preocupan por mojar la ropa.
La electrónica impresa también ofrece nuevas soluciones al sector de la movilidad, que serán expuestas en la LOPEC, a través de gigantes del sector como Henkel, IEE o Tesa. Flexoo expondrá la unidad de sensor ultrafina MiniMoS, que mide con precisión la presión y la temperatura de las baterías y otros dispositivos de almacenamiento de energía. Por su parte, la solución de sensores del centro de investigación finlandés VTT ayuda a ahorrar combustible al establecer la presión óptima de los neumáticos. “En el futuro, la tecnología se utilizará cada vez más para comunicarse con otros usuarios de la carretera”, y así lo expondrá Werner Thomas, director de proyectos de iluminación OLED en Audi, en su conferencia.
Sostenibilidad y diseño
La LOPEC de este año hará hincapié en la compatibilidad medioambiental de la electrónica impresa con el curso breve sobre “Sostenibilidad” y la sesión “Economía circular y electrónica verde”. Además, contará con un taller práctico de diseño, que bajo la dirección de la diseñadora de moda holandesa Marina Toeters y la experta en e-textiles MarieO’Mahony, los asistentes podrán diseñar sus propios prototipos, que luego serán expuestos.
“Ya se trate de fabricantes de materiales, de instalaciones o usuarios, expertos en tecnología o diseñadores, LOPEC 2025 es una cita obligada para todos aquellos que quieran dar forma activamente a nuestra economía y conducirla hacia un futuro sostenible”, ha asegurado Mildner. “Debido a que sus componentes son tan finos, ligeros, flexibles y eficientes en el uso de recursos para su fabricación, la electrónica impresa es una de las tecnologías clave para un futuro sostenible”, ha concluido.