Turismo y automóvil renuevan el Top10 español de solicitudes de patente europea, junto al tibio despertar de Telefónica

Amadeus vuelve a liderar la lista de solicitantes de patentes a la EPO, sólo superada por el CSIC, y emergen procedentes del automóvil Autotech Engineering (Grupo Gestamp), Horse Powertrain Solutions (Renault y Geely), Ficosa Automotive, al tiempo que Telefónica sobrepasa de nuevo, varios años después, la veintena de solicitudes, España sigue muy lejos de los países de cabeza en número de patentes per capita
Eugenio Mallol
25 de marzo de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Turismo y automóvil renuevan el Top10 español de solicitudes de patente europea, junto al tibio despertar de Telefónica

Algo parece moverse en el sector privado en materia de solicitud de patentes europeas, aunque todavía muy tímidamente, demasiado despacio. Al cierre de 2024, España había presentado el 1,1% de las peticiones a la Oficina Europea de Patentes (EPO), 2.192 en total, un 3% más que el año anterior y un 44% por encima de hace una década, lo que sitúa a nuestro país al frente de esa estadística.

Los tibios escarceos del mundo empresarial, al que numerosos informes, incluido el último de Mario Draghi encargado por la Comisión Europea, instan a incrementar su peso en la inversión en innovación e I+D+I para que el continente no pierda el tren de la revolución científico-tecnológica, quedan retratados en un Top10 español en el que hay una mayoría de representantes del sector privado, frente a los centros de investigación y universidades. No ha sido lo habitual los últimos años.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se mantiene como el principal solicitante de patentes de España en la EPO en 2024, con 68. A continuación, se sitúa Amadeus (43), una compañía que suele asomarse cada cierto tiempo en los puestos de cabeza y parece reflejar esta vez el fuerte tirón del sector turístico. Le sigue el centro tecnológico Tecnalia (24) y una Telefónica que vuelve, después de varios años en mínimos, a supera la veintena (21), muy lejos de todos modos de sus registros de otras épocas, cuando era una locomotora del sector industrial de las telecomunicaciones.

Autotech Engineering, la unidad de I+D del Grupo Gestamp, la iguala con 21 solicitudes, poniendo de manifiesto, en línea con lo que sucede a nivel europeo, el dinamismo innovador del automóvil. De hecho, la sigue Horse Powertrain Solutions (19), empresa participada por el Grupo Renault y la china Geely, con sede en Madrid, que desarrolla motores de combustión interna de bajas emisiones y sistemas híbridos, y el proveedor Ficosa Automotive (17).

Cierran el top10 español la empresa de algoritmos de inspiración cuántica Multiverse Computing (17), que ha sido noticia recientemente por la entrada en su capital de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), con 67 millones de euros, a la que sumaría una ronda de inversión por valor de 100 millones, y tras ella la Universitat Politécnica de Catalunya (17) y la Universidad del País Vasco (16).

España tiene una cuenta pendiente histórica con las patentes, en cualquier caso. Los datos de la EPO registran una llamativa tasa de 45 patentes por cada millón de habitantes, muy lejos de las de países como Alemania (300), Corea del Sur (253), Japón (170) y Francia (160), por no hablar de aquellos más pequeños y dinámicos como Suiza (1.112). China continental, por cierto, no aparece en el top30, salvo a través de Hong Kong y Taipei.

En España, los sectores que más patentan a nivel europeo son el farmacéutico, 221 (11,6% más); tecnología médica, 163 (14%); biotecnología, 163 (8,7%); transporte, 149 (30,7%); y maquinaria eléctrica, aparatos y energía, 134 (-13%). En el conjunto de solicitudes presentadas a la EPO por todos los países en 2024, lidera tecnología de computación y las comunicaciones digitales ocupan el tercer puesto.

A nivel de comunidades autónomas, Catalunya continuó liderando la clasificación regional, con 724 solicitudes ante la EPO en 2024 (el 33% del total), si bien experimentó un ligero descenso del 1% con respecto al año anterior. Le siguió la Comunidad de Madrid, con 413 solicitudes y un crecimiento interanual del 2,2%. Juntas, Catalunya y Madrid representaron más de la mitad de todas las solicitudes de patentes españolas ante la OEP. El País Vasco se situó en tercer lugar con 326 solicitudes, lo que supone un notable crecimiento del 24,4% con respecto al año anterior. A nivel de innovación regional, aún estamos muy lejos de ÎIle-de-France con 7.139, Bayern con 6.986 y Baden-Württemberg, 5.359

Por ciudades, Barcelona lideró la clasificación española en 2024, con 331 solicitudes de patente europea, frente a las 244 de Madrid. Ambas ciudades se encuentran entre las 50 ciudades europeas con mayor número de solicitudes de patentes.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad