“Queremos aportar valor en la singularidad del cliente en un entorno CLOUD a través de nuestras aplicaciones”

Hablamos con Vicente Serrano, CEO de Datadec, una empresa con 38 años de trayectoria que diseña y aplica soluciones de software para marcar la diferencia operativa de sus clientes
María José Martínez
1 de abril de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
“Queremos aportar valor en la singularidad del cliente en un entorno CLOUD a través de nuestras aplicaciones”

¿Cómo fueron los inicios de DATADEC?

Nos constituimos en el año 1987, cuando el término ERP todavía no existía. Nuestra misión era desarrollar aplicaciones empresariales modulares e integradas. Por aquella época, las aplicaciones solo eran compatibles con el fabricante de hardware que te ofrecía sistemas y lenguaje. Apostamos por ORACLE y fuimos el primer partner en España en utilizar su tecnología para desarrollar la primera versión de EXPERT ERP, permitiéndonos la comercialización en cualquier plataforma hardware. La aplicación de la tecnología de ORACLE nos permitió dirigirnos hacia empresas de tamaño mediano y grande, mercado muy exigente pero que nos permitía desarrollar aplicaciones de alta escalabilidad con grandes funcionalidades.

¿Cómo disteis el paso al entorno CLOUD?

En el año 2000, vistas las posibilidades que empezaba a ofrecer internet, decidimos constituir DATADEC ONLINE. Fuimos pioneros en ofrecer nuestras soluciones en modalidad CLOUD desde nuestro propio data center y en “pago por uso”. La convergencia de internet con las comunicaciones móviles nos abría una ventana de oportunidad para ofrecer nuestras soluciones empresariales a empresas de diferentes tamaños. Desde hace 10 años, nuestra suite de aplicaciones EXPERT ERP exclusivamente las comercializamos en modalidad CLOUD.

¿Para qué tipo de clientes trabajáis?

Nuestros inicios estuvieron especialmente orientados al sector industrial y en concreto fabricantes del sector del automóvil, del mueble y de material eléctrico, como Simón. En la actualidad ofrecemos, además, producto y expertise en la distribución mayorista, de residuos y en módulos transversales a cualquier sector, como es la Suite de Personal o nuestro módulo avanzado de almacenes SGA, con conectividad nativa a otros ERP’s. También somos proveedores en la administración pública.

¿Cuáles dirías que son vuestros valores diferenciales?

Además de las capacidades de nuestro producto, sin lugar a dudas, nuestro equipo de más de 100 profesionales y la cultura de orientación al cliente. Detrás de estas soluciones hay un equipo de profesionales muy preparados y comprometidos que saben interpretar las necesidades de cada empresa, que construyen productos innovadores y ofrecen un servicio por encima de las expectativas de nuestros clientes. Es especialmente importante para nosotros mejorar la competitividad de nuestros clientes como palanca de nuestro crecimiento. No somos una compañía generalista, sino que hacemos foco en aquellos sectores donde nuestro producto tiene funcionalidades exclusivas y diferenciales, con el objetivo de aportar valor y las mejores prácticas con el mínimo número de horas. No somos “vendedores de horas”.

¿Qué caso de éxito destacarías en DATADEC ?

Destacamos nuestra relación con el grupo SONEPAR en España (líder a nivel mundial en distribución de material eléctrico), una compañía que tiene más de 2.200 empleados y más de 150 tiendas con sus almacenes reguladores. Desde el año 2000, la corporación utiliza nuestra suite EXPERT ERP, destacando la tienda online, ventas, compras, SGA, Finanzas, BI o la suite de recursos humanos.

Has mencionado antes al sector público. ¿Puedes concretar algún caso?

Sí, por ejemplo con la Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana, que utiliza nuestro módulo de contabilidad presupuestaria desde hace más de 20 años.

¿Qué retos se le plantean a DATADEC en el corto y medio plazo?

Tres proyectos son un reto y una gran oportunidad. En este ejercicio, todas las empresas españolas están obligadas a actualizar sus sistemas de facturación para cumplir con el reglamento de la ley antifraude. Esto está suponiendo un gran esfuerzo de adaptación y también de inversión. Además, el próximo año está previsto la puesta en funcionamiento de la ley “Crea y Crece”, que tiene como objetivo la emisión y recepción telemática de la factura electrónica y la comunicación de los pagos para luchar contra la morosidad. Por último, si el anteproyecto de ley de la reducción de la jornada sale adelante, se obligará también a las empresas a dar acceso remoto a las fichadas de control de presencia a la Inspección de trabajo, lo que supone la adaptación de los sistemas actuales.

¿Cómo valoras el reto de la transformación tecnológica?

Viene de manera disruptiva a través de la incorporación de la IA generativa en nuestras aplicaciones. Nosotros llevamos ya dos años trabajando para que, a través de ELIA, nuestra IA generativa, se pueda acceder de forma conversacional a la información de EXPERT ERP, en cualquiera de las áreas organizativas. El reto es contextualizar la información para entrenar a los algoritmos y que respondan a las preguntas controlando, además de la calidad de la respuesta descriptiva o predictiva, el gobierno de los datos y asegurar que la respuesta se da al rol adecuado dentro de la organización.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad