Nuevos servicios a partir de información en banca, energía y salud

Eventos como los Data Breakthrough, los Innovation Challenge y los Tearsheet Data Intelligence ayudan a localizar empresas tecnológicas emergentes con propuestas para transformar mercados sacando el máximo partido a lo datos como activos
María José Martínez
24 de septiembre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Nuevos servicios a partir de información en banca, energía y salud

En la era digital, los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos. No basta con recolectarlos o almacenarlos en servidores: el verdadero desafío está en convertirlos en información estratégica que impulse decisiones inteligentes, innovación disruptiva y crecimiento. Las startups han entendido esta lógica mejor que nadie. No solo gestionan información, sino que la transforman en un recurso económico y competitivo capaz de abrir nuevas oportunidades, reducir riesgos, anticiparse al mercado y definir el rumbo de la empresa desde el primer día.

Startups internacionales están liderando la manera en que los datos se convierten en activos estratégicos. VAST Data (EEUU) fue reconocida como ‘Data Management Company of the Year’ en los Data Breakthrough Awards 2025. La startup ha desarrollado una arquitectura de almacenamiento que optimiza el acceso y la gestión de grandes volúmenes de datos para el ámbito empresarial. Esta tecnología permite a empresas y centros de datos acelerar el análisis y mejorar la eficiencia operativa. La compañía colaboró con NVIDIA para lanzar VAST InsightEngine, una solución basada en un nuevo enfoque para la gestión de datos empresariales (RAG) que ingiere, procesa y recupera de forma segura todos los datos en tiempo real.

En el ámbito financiero, KlariVis (EEUU), reconocida en los Tearsheet 2025 Data Awards, desarrolla Transactional Intelligence, una plataforma que permite a instituciones financieras profundizar en relaciones con clientes y descubrir oportunidades de ingresos mediante análisis de datos transaccionales. Desde 2019, la compañía ha impulsado a más de 130 instituciones financieras a través de una plataforma de análisis interactiva basada en la nube que permite convertir datos de transacciones sin procesar en información enriquecida, lo cual ayuda a a fortalecer las relaciones con los clientes, detectar riesgos de participación en el gasto e impulsar el crecimiento de los ingresos.

En la misma línea, Pine Labs es una destacada fintech india que ha transformado el panorama de los pagos y financiamiento. Utiliza los datos de transacciones procesadas a través de sus sistemas de punto de venta (PoS) para desarrollar modelos de riesgo que permiten evaluar la solvencia de los clientes y ofrecer opciones de financiamiento adaptadas a sus perfiles.

La startup irlandesa Bounce Insights está revolucionando la investigación de mercado mediante IA generativa y el uso de datos propios (más de 100 millones de encuestados en 200 mercados). Su plataforma automatiza el 90% del proceso de investigación, combinando IA con la experiencia in terna de la empresa para ofrecer resultados más rápidos y económicos que los métodos tradicionales. Gracias a esta gestión de da tos, las marcas obtienen insights siete veces más rápido y a un 40% menos de coste que con agencias tradicionales. Empresas como Coca-Cola, Unilever y Tesco confían en su tecnología para optimizar decisiones sobre productos, publicidad y tendencias.

El aprovechamiento de los datos también tiene relevancia creciente en el marco de la eficiencia energética y la sostenibilidad de la infraestructura tecnológica. Galardonada en el Innovation Challenge 2024, Camus Energy (EEUU) ofrece FlexConnect, una plataforma de gestión energética que aplica análisis de datos avanzados para mejorar la eficiencia de los centros de datos. Su tecnología optimiza el consumo, reduce costes y aporta resiliencia operativa, gracias a una solución de interconexión dinámica y flexible que permite a los centros de datos acceder a la red eléctrica mucho más rápido.

Camus integra datos de las empresas de servicios públicos y de los operadores de centros de datos para crear una visión compartida de las condiciones de la red y el rendimiento del sitio. Su plataforma de orquestación está diseñada para conectar los puntos, mediante la integración de datos, análisis y control para que la conexión flexible sea rápida, segura y escalable.

En movilidad sostenible, Ubitricity (Alemania) ha revolucionado la infraestructura de carga de vehículos eléctricos mediante el análisis de datos de uso y consumo. La compañía ha desarrollado una tecnología que convierte farolas en puntos de carga para vehículos eléctricos. Esta solución permite a los conductores cargar sus vehículos utilizando un cable inteligente que incorpora un medidor de electricidad y se conecta directamente a la red eléctrica. El sistema recopila datos detallados sobre el uso de las estaciones de carga (duración de la carga, hora de inicio y finalización, cantidad de energía consumida), que son analizados para ofrecer modelos de negocio basados en consumo dinámico.

En el sector sanitario, son numerosos los ejemplos. HealthKit (Australia) analiza datos clínicos de pacientes para predecir riesgos de salud y optimizar planes de tratamiento personalizados. Se trata de una plataforma de gestión de prácticas médicas que integra software para profesionales de la salud con un portal para pacientes. La solución genera una gran cantidad de datos anónimos valiosos que pueden ser utilizados para mejorar la eficiencia y efectividad de la atención médica.

Por su parte, Sema4 (EEUU) utiliza datos genómicos y clínicos para mejorar la atención médica. Su plataforma proporciona análisis avanzados para ayudar a los profesionales a tomar decisiones sobre el tratamiento y la prevención de enfermedades. Y BlueDot es una startup canadiense que utiliza inteligencia artificial y análisis de datos para anticipar y gestionar brotes de enfermedades infecciosas a nivel global. Integra diversas fuentes de datos, como informes de noticias en múltiples idiomas, datos de vuelos y reportes de enfermedades en animales y vegetales, para detectar señales tempranas de brotes. Esta capacidad le permitió alertar a sus clientes sobre el brote de COVID-19 en Wuhan el 31 de diciembre de 2019, seis días antes de la advertencia oficial de la Organización Mundial de la Salud .

En agrotech, FluroSat es una startup australiana de agrotecnología que utiliza datos de sensores remotos y satelitales para proporcionar información procesable que ayuda a los agricultores a optimizar el rendimiento de sus cultivos y mejorar la sostenibilidad agrícola. Su plataforma de análisis, llamada FluroSense, combina imágenes satelitales de alta resolución, datos meteorológicos y sensores en el campo para crear mapas de salud de los cultivos, los cuales permiten identificar áreas específicas que requieren atención, como deficiencias de nutrientes, estrés hídrico, plagas o enfermedades.

Data-Driven en España

Varias startups españolas han demostrado que los datos pueden ser el núcleo de la estrategia y la innovación. Green Urban Data (Valencia), ganadora del Dinapsis Open Challenge València Capital Verde 2025, se dedica a transformar datos ambientales en activos estratégicos para la planificación y gestión de la infraestructura verde urbana. Su app Green Motion optimiza 12 rutas urbanas para deportistas mediante inteligencia artificial y datos climáticos. La aplicación proporciona información en tiempo real sobre factores ambientales como la vegetación, la presencia de alérgenos, la sombra, el tipo de suelo y los puntos de hidratación, para que los usuarios puedan elegir la mejor ruta para ejercitarse.

En sanidad, Hemotic (Navarra) ha sido reconocida con el Premio Emprendedora Navarra 2024 y el galardón a la Innovación en los Women Startup Awards 2024. La compañía, que desarrolla soluciones innovadoras para bancos de sangre, ha creado el software LHEMA, que analiza datos históricos de consumo, estacionalidad y otros factores para predecir la demanda y ajustar la producción en tiempo real. Desde su implementación en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón en 2022, LHEMA ha logrado mantener un stock óptimo de plaquetas, aumentar la recuperación de plasma y reducir las pérdidas por caducidad.

Por encima de los objetivos de eficiencia, la privacidad y la protección de la información son desafíos críticos que requieren marcos legales sólidos, gobernanza de datos rigurosa y tecnologías que garanticen anonimización y seguridad, con el cumplimiento a regulaciones como GDPR o la LO PDGDD. La verdadera ventaja competitiva surge cuando las startups logran equilibrar innovación y responsabilidad

En esta línea, Denomena AI (Madrid) ofrece una plataforma integral que combina anonimización de datos, generación de datos sintéticos y modelos de machine learning preentrenados, lo cual permite a las organizaciones extraer valor de sus datos sin comprometer la confidencialidad ni la calidad. Ha implementado sus soluciones en sectores muy regulados como la salud, la farmacéutica o la banca, y ha sido incluso seleccionada por BBVA AI Factory para explorar el uso de datos sintéticos en el desarrollo de inteligencia artificial.

Sopa de tortuga sin tortugas gracias a la chilena NotCo

La recopilación y explotación de los datos permite, incluso, la creación de novedosos productos al gusto del consumidor. NotCo (Chile) utiliza inteligencia artificial para desarrollar productos plant-based que replican el sabor y la textura de los alimentos de origen animal. Su algoritmo Giuseppe analiza datos de miles de plantas para identificar combinaciones que imiten atributos específicos de los productos tradicionales (como una alternativa vegetal a la leche que combina piña y repollo), además de utilizar su tecnología para innovar en nuevos sabores y productos. Un ejemplo de ello es la creación de una sopa que imita el sabor de la sopa de tortuga, para la que se han analizado 300.000 plantas y combinado 260 quintillones de opciones hasta encontrar una mezcla de cinco proteínas que se asemejan a la carne de tortuga.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad