Momento Munch

La nota dominante en las empresas hoy, en relación con la tecnología, es el ruido, como se puso de manifiesto en la conversación de expertos del Atlas Industrial Trends, pero no hay que caer en un Momento Munch, hay que actuar con calma y eso significa poner como prioridad, en nuestras vidas y en las empresas, la búsqueda de propósito
Pablo Oliete
1 de noviembre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Momento Munch

Me cuesta dejar mi cabeza en absoluto silencio para comenzar a escribir este artículo. Nos cuesta reservar momentos de silencio para pensar en las decisiones a corto plazo. No es de extrañar que cada vez se valoren más las técnicas de meditación en el ámbito empresarial.

Si esa sensación de ruido permanente la llevamos a un contexto más macro, el ruido interno se convierte en un atronador pitido que en algunos casos puede llegar a desquiciarnos. ¿Cómo entonces podemos visualizar un futuro prometedor? ¿Por qué implicarse al doscientos por cien en tus tareas de hoy si no visualizas con claridad qué te vas a encontrar solo unos meses más adelante?

En la última reunión del grupo de trabajo Atlas Industrial Trends celebrada en el #CollaborateMurcia25, vivimos un “Momento Munch”. Seguramente el personaje de Edvard Munch en aquella magnífica sala del Centro de Congresos Víctor Villegas hubiera descompuesto algo más su imagen al sentir el ruido que nos viene tanto de factores geopolíticos como de transformación del modelo productivo industrial.

Daba igual en cuál de las diez tendencias que afectarán a la industria en los próximos seis meses se centrara el directivo de la industria invitado a participar, que rápidamente se identificaban grandes amenazas para la actividad industrial: China, Rusia, aranceles, debilidad del modelo energético, absentismo laboral, automatización, dark factories, contención de la demanda, falta de competitividad…Podría seguir, fueron muchos temas. De todos ellos, el que quizás me llamó más la atención fue la sensación de ruido ante la toma de decisiones.

Un Momento Munch es una situación crítica en la que un shock externo genera miedo estratégico y obliga a decidir rápido bajo presión. Cambios regulatorios inesperados, disrupciones geopolíticas, ruptura de cadenas de suministro, innovaciones tecnológicas abruptas, crisis energética y transición verde, incorporación de la IA en los modelos productivos y de negocio. Lo que antes era opcional (innovación, digitalización, relocalización) hoy se vuelve existencial.

Creo que ante momentos así necesitamos recuperar la clama. Quizás sea una calma existencial, no una calma momentánea y temporal. Tampoco un ejercicio superficial de meditación estratégica, más propia de una moda de las que suelen imponerse entre nuestros ejecutivos más molones. Hablo quizás de un concepto más transcendente de nuestra existencia: de nuestro papel como personas en un contexto geopolítico e industrial complejo. Puede ser un buen momento para releer a Viktor Frankl y su libro En busca de sentido.

Ante un momento en el que el mundo grita, quizás la respuesta de la industria no deba ser el pánico, sino la búsqueda de propósito. En mi opinión, cuando una empresa encuentra su sentido, encuentra su estrategia.

Debemos elegir qué tipo de industria queremos construir, pero también que tipo de directivos decidimos ser. Siempre podemos bajarnos en la próxima parada, pero si seguimos en el viaje, debemos transmitir toda nuestra energía a nuestros equipos.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad