
Los Autonomous Vehicle Awards 2025 galardonan a la primera IA que percibe el radar y la conectividad por carretera

En el seno de la feria ADAS & Autonomous Vehicle Technology Europe 2025, celebrada en Stuttgart, un jurado internacional de expertos ha reconocido las innovaciones más destacadas del último año y medio en los ámbitos de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la movilidad autónoma. Hasta ocho proyectos y empresas procedentes de distintos rincones del mundo han sido galardonados con el ADAS & Autonomous Vehicle International Award 2025, que premia desde avances en seguridad y tecnología disruptiva hasta colaboraciones estratégicas dentro del sector.
En 2025, Waymo no solo ha ampliado sus operaciones más allá de su base en Phoenix, sino que también ha consolidado su liderazgo en el panorama internacional de la movilidad autónoma. Su presencia ha sido destacada en congresos tecnológicos de referencia como el Ride AI 2025 Summit de Los Ángeles o el CES de Las Vegas. En el evento de Stuttgart, la compañía ha recibido el primer premio por su servicio Waymo One, que ya supera los 2 millones de viajes semanales en Estados Unidos. Además, la firma ha reafirmado su intención de expandirse a nuevos mercados internacionales, más allá de Japón. «Queda mucho por venir; tenemos ambición de alcanzar áreas como Europa”, aseguró su representante durante la entrega del galardón.
En la categoría de innovación en seguridad, el galardón recayó en la plataforma Safety Cloud, desarrollada por la compañía estadounidense HAAS Alert. Esta solución conecta vehículos de pasajeros y comerciales con una red inteligente que integra servicios de emergencia, infraestructuras críticas y alertas sobre peligros inesperados en carretera. Mediante a este modelo de conectividad en tiempo real, los conductores reciben avisos para reducir la velocidad o cambiar de carril, lo cual garantiza la protección de los operarios viales y equipos de emergencia. Ya implantada en vehículos de fabricantes como Stellantis y Volkswagen en América del Norte, Safety Cloud está expandiendo su alcance con nuevos clientes en Reino Unido, Europa Central e incluso servicios de emergencia de Estados Unidos.
Crear un lenguaje común para la simulación de la conducción autónoma ha sido el hito alcanzado por ASAM OpenX que le ha valido el premio a la colaboración del año. Tras siete años de trabajo conjunto entre centenares de profesionales, la taxonomía creada por ASAM ha redefinido los estándares de simulación que hoy vertebran el desarrollo de la conducción autónoma. Bajo el paraguas OpenX, la iniciativa unifica formatos de datos, lenguajes y modelos que describen de forma exhaustiva desde el firme de la carretera hasta las maniobras de cada participante del tráfico. De este modo, la existencia de unna comunicación fluida entre modelos de sensores y funciones ADAS/AD toma cuerpo.
El reconocimiento al equipo de ingeniería del año fue para MAN Truck & Bus, cuya decisión de liberar su conjunto de datos MAN TruckScenes ha sido aplaudida como un ejercicio de transparencia y colaboración sin precedentes. Los más de 700 escenarios capturados en condiciones reales de conducción proporcionan a la comunidad académica e industrial una referencia común para validar algoritmos y acelerar el desarrollo de funciones autónomas. Al estandarizar formatos y facilitar la comparación de resultados, MAN impulsa una hoja de ruta compartida que beneficia a todo el ecosistema de la conducción sin conductor.
Detectar la respiración del conductor, un latido o la presencia de un niño en el vehículo en segundos y sin necesidad de cámaras ni contacto físico ha sido una de las innovaciones reconocidas por los premios. El radar de onda milimétrica ACAM (60 GHz) de Novelic, premiado en la sección de innovación en cabina del año, es capaz de detectar y monitorizar en tiempo real a los ocupantes del vehículo. Con vistas a la nueva valoración de Euro NCAP (Programa Europeo de Evaluación [de seguridad] de Automóviles Nuevos), que premiará con hasta cinco puntos los sistemas de detección de niños a partir de 2026, ACAM se posiciona como una solución decisiva para elevar los estándares de seguridad y bienestar a bordo.
Justamente Euro NCAP ha sido reconocida por los expertos de la comunicación como la mejor campaña de concienciación pública del año por su programa Safer Trucks, la primera evaluación independiente y transparente de vehículos pesados bajo los rigurosos criterios que ya aplicaba a los turismos. Los resultados publicados en noviembre de 2024 ofrecen a fabricantes, operadores de flotas y reguladores un nuevo referente para exigir camiones más seguros e inteligentes, lo cual alinea al sector con la ambiciosa Visión Cero que persigue la eliminación total de víctimas en carretera.
El título de disruptor del año fue otorgado a la británica Wayve, pionera en inteligencia artificial embebida para la conducción autónoma. Desde su fundación en 2017, la compañía ha demostrado la viabilidad del Deep Learning de extremo a extremo en vías públicas y ahora desarrolla modelos básicos comparables a un «GPT para conducir», capaces de adaptarse a cualquier entorno sin necesidad de reingeniería. Con un nuevo centro de pruebas en Japón, una alianza oficial con Nissan y su reciente expansión a Alemania, Wayve se consolida como la gran apuesta para llevar la autonomía escalable al mercado masivo.
Incorporar visión 3D de alta resolución en un radar asequible era terreno reservado al LiDAR (teledetección que utiliza luz láser para medir distancias y crear mapas 3D de objetos y terrenos), al menos hasta la llegada de Perciv AI. La reconocida como startup del año ha creado la primera inteligencia artificial dedicada exclusivamente a la percepción por radar. Su SDK transforma los radares automotrices convencionales en sensores 3D de alta resolución que ofrecen un rendimiento cercano al lidar por una fracción del coste y sin depender de hardware propietario. Capaz de operar con fiabilidad bajo lluvia, niebla o en plena oscuridad, la tecnología de Perciv AI acerca la percepción de bajo coste a coches, camiones, tractores, drones y robots, cerrando la brecha que separaba al radar de los sistemas lidar más avanzados.