
La industria tecnológica sucumbe ante la IA en IFA Berlín 2025 y hace una llamada a todos los sectores a conectar

Berlín vuelve a convertirse en epicentro de la innovación con la celebración de Innovation For All (IFA) 2025. Bajo el lema “Imagina el futuro”, la feria presenta una visión que combina un siglo de tradición con una profunda transformación hacia la sostenibilidad, la digitalización y la apertura cultural.
La conferencia de prensa inaugural, moderada por Chris Brown, ha contado con las intervenciones de Sara Warneke, directora general de GFU Home & Customer Tech, y Leif Lindner, director ejecutivo de IFA Management. Ambos han coincidido en que la feria no es únicamente un escaparate de productos, sino un espacio de conexión entre personas, ideas y generaciones.
Para Warneke, el verdadero valor de la tecnología está en su impacto en la vida diaria. Ha señalado que lo mejor de IFA es que permite experimentar innovaciones aplicadas: hogares inteligentes, dispositivos intuitivos o soluciones sostenibles que ya están transformando la manera en que vivimos. “Para mí, el concepto más destacado de IFA 2025 es conexión, porque de eso se trata. Por eso estamos aquí. Conectamos personas, ideas y también soluciones”, ha afirmado. Warneke ha subrayado la importancia de mantener ese vínculo humano en un sector a menudo dominado por el brillo técnico.
El CEO de IFA, Leif Lindner, ha definido la edición 2025 como un punto de inflexión. “Este momento marca una nueva era que combina tradición y transformación”, ha afirmado. Según ha explicado, la feria ha adoptado una nueva estrategia y mentalidad que se traduce en alianzas internacionales, mayor diversidad de públicos y un enfoque más abierto a la cultura. «IFA va de personas», ha defendido.

Lindner ha destacado que la inteligencia artificial es el motor transversal que atraviesa todo el evento: desde las conferencias magistrales hasta los productos que llegarán al mercado en cuestión de semanas. “Ya está en nuestras cocinas, nuestros coches, nuestras pantallas, nuestros monitores de salud… La verdadera pregunta es cómo la usamos. No solo para crear productos más innovadores, sino para generar progreso real para las personas, la sociedad y el planeta”, ha indicado.
Asimismo, ha insistido en que Europa debe encontrar un equilibrio regulatorio: proteger la privacidad y la sostenibilidad sin frenar la innovación. “El miedo a la superinteligencia está sobrevalorado… es importante considerar las regulaciones, pero desde la perspectiva correcta”, ha explicado durante la sesión de preguntas y respuestas, y ha alentado a los jóvenes a ver la IA como una herramienta para mejorar la vida.
En su análisis del mercado global, Warneke ha afirmado: «El mercado global de productos para el hogar y el consumo está en constante movimiento, moldeado por una combinación de fuerzas que empujan en diferentes direcciones. Para comprender hacia dónde se dirige, primero debemos analizar los factores que lo impulsan… A pesar de los obstáculos, el mercado está volviendo a crecer, con ventas totales que alcanzaron los 43 mil millones de dólares estadounidenses en el primer semestre de 2025, un aumento del 4,6 % interanual». Además, ha explicado las tendencias en distintos segmentos: «Las telecomunicaciones, los grandes electrodomésticos y los pequeños electrodomésticos presentan un sólido crecimiento de un solo dígito… En las economías desarrolladas, la propiedad es alta y los compradores son selectivos. Los consumidores gastan cuando los productos ofrecen un claro valor añadido, durabilidad, calidad, nuevas funciones útiles, mayor eficiencia energética y beneficios cotidianos que pueden percibir».
«Tres señales se destacan para los próximos 12 meses: ciclos de actualización donde el reemplazo es necesario, características premium que brindan beneficios tangibles y eficiencia inteligente que se amortiza en casa»… Con esto terminamos la presentación de hoy. Gracias por su atención y por su continuo interés en el mercado del hogar y el consumo», ha defendido Warneke.
La conferencia también ha mostrado cómo IFA 2025 busca trascender la lógica de la feria comercial tradicional. Berlín se convierte en un escenario vivo donde la innovación dialoga con la cultura: desde conciertos de DJs internacionales hasta exposiciones de fotografía, pasando por colaboraciones con TikTok y la creación de un Creator Center para influencers y narradores digitales. El objetivo es llegar a nuevos públicos, en particular a los más jóvenes, para integrar la feria en la vida cultural de la ciudad y y proyectarla globalmente.
Áreas de transformación
La edición de este año se centra en tres grandes ejes: inteligencia artificial y software, como motores de una nueva infraestructura invisible; sostenibilidad y economía circular, y nuevos segmentos en crecimiento, entre ellos electrodomésticos inteligentes, salud digital, videojuegos, movilidad conectada y creación de contenido.
Además, se han anunciado iniciativas como los Premios a la Innovación IFA, el Retail Leaders Summit para directivos del comercio global y áreas temáticas como Games Ground o el circuito de movilidad eléctrica.
Más allá de gadgets o lanzamientos, IFA 2025 quiere ser recordada como un espacio de encuentro humano donde la innovación se une a la creatividad, el intercambio cultural y la cooperación internacional.
Como ha señalado Lindner, “la innovación tiene el poder de unir. A la tecnología no le importan las fronteras y la innovación no necesita pasaporte. Los desafíos que enfrentamos, el cambio climático, la desigualdad y la sostenibilidad exigen soluciones globales.” Y Berlín, con su energía y diversidad, parece ser el escenario perfecto para dar forma al futuro que IFA invita a imaginar.
