
La colaboración lo hizo posible: cinco años de Atlas

Cinco años después de la constitución de Atlas Tecnológico, sigo convencido de que la colaboración ha sido la clave para llegar hasta aquí: este proyecto nació con la idea de construir un ecosistema que uniera a personas y organizaciones con el propósito común de transformar la industria en España
El lunes 7 de julio, con permiso de San Fermín, Atlas Tecnológico Plataforma habrá cumplido cinco años desde su constitución formal como compañía. Esta vez, lo celebramos en Valencia con una interesante representación de trabajadores, accionistas, colaboradores y embajadores. Dejamos la celebración con clientes para el 15 de octubre en Murcia, magnífica ciudad donde celebraremos #CollaborateMurcia25.
Cinco años es tiempo razonable para saber si un proyecto empresarial tiene sentido o no. Quizás es poco para alcanzar un estado de plenitud como compañía, pero sí es tiempo suficiente para tener claras las dificultadas por las que hemos atravesado y los retos que tenemos por delante.
Atlas es un proyecto colaborativo. De eso, creo que en estos momentos no tiene dudas nadie. Quizás el que más claro lo tiene desde el primer día soy yo como promotor de la idea y principal socio fundador. Siempre he sido consciente que no haríamos nada, absolutamente nada, si no nos apoyaba un ecosistema amplio de personas que quisieran colaborar en hacer realidad este proyecto.
Por suerte para Atlas, en los cinco primeros años de proyecto hemos conseguido que su accionariado lo formen muchos representantes de los colectivos que antes he mencionado. Principalmente, esta representación se canaliza a través de Inversores Atlas Tecnológico S.L, un vehículo de inversión que promovimos desde FOM Asesoramiento Tecnológico S.L, pero del que ya somos un socio más, y minoritario.
Este vehículo de inversión en el que participan colaboradores, trabajadores y amigos de Atlas ya supera el 5% de participación en Atlas Tecnológico Plataforma S.L y tiene cerca de 60 partícipes. Estoy seguro de que, en la nueva ronda de financiación que tenemos abierta, el vehículo alcanzará los 200.000 euros de inversión y aumentará su porcentaje participativo respecto al resto de inversores.
Destacar este hecho dentro de mi columna mensual solo persigue poner un ejemplo claro de la importancia de la colaboración en Atlas. Os puedo asegurar que habría sido más sencillo contar con un tercer inversor de referencia y haber garantizado las próximas rondas de financiación que, por suerte, cada día son menos necesarias. De haberlo hecho de esta otra forma, contaríamos con beneficios claros para una posible transición a próximas etapas de la compañía, pero entonces Atlas no sería Atlas.
En cinco años hemos demostrado que los proyectos colaborativos en el ámbito industrial tienen sentido en España. Muchas organizaciones se suman al carro en sus eventos y destacan la palabra #Collaborate como claim diferencial. Nosotros lo hicimos hace cuatro años cuando creamos nuestros primeros eventos #Collaborate. Nos encanta ver que otros lo imitan, porque refleja que la cultura de colaboración empieza a calar en España.
Recientemente propusimos a una parte representativa de los miembros del ecosistema que nos dieran un testimonio de qué les estaba aportando Atlas a sus organizaciones. No era la primera vez que lo hacíamos. En la primera ocasión reconozco que nos costó un poco atrevernos, nos parecía un exceso de confianza. En esta segunda ocasión, creímos que sería más fácil porque contábamos con muchas más experiencias y el resultado ha sido brutal. Te invito a escuchar estos testimonios en nuestro canal de YouTube.
Todos los que formamos parte de Atlas sabemos que este proyecto es singular, diferente a otros formatos colaborativos en los que también se persigue un fin común y que transciende al beneficio meramente mercantil.
También somos conscientes de que nos queda mucho trabajo por realizar para conseguir nuestro objetivo. No minusvaloramos lo logrado, pero como diría Mr. Wolf en Pulp Fiction, todavía nos queda mucho trabajo para las grandes celebraciones.
Afrontamos los próximos seis años haciendo autocrítica en muchos ámbitos; pero, sobre todo, queremos trabajar cada día más en ser un proyecto colaborativo del que todos nos sintamos orgullosos, porque estamos siendo una pieza importante para la transformación industrial de España y la potenciación de nuestro ecosistema tecnológico de habilitadores para la industria.
Gracias por sumarte a la celebración de estos primeros cinco años. Tu compromiso y actitud colaborativa nos han traído hasta aquí. Buen camino.