
España lanza un plan de cuántica con visión analógica

El Gobierno de España presenta la primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, un plan con una inversión inicial de 808 millones de euros en un campo que está ascendiendo escalones de forma acelerada en las estrategias de innovación internacionales. El objetivo de esta estrategia, según han afirmado el ministro de Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, es consolidar y fortalecer el ecosistema cuántico español en tres áreas clave: computación cuántica, comunicaciones cuánticas y sensórica cuántica. No obstante, a pesar de la magnitud de la inversión, el plan no despeja las preocupaciones sobre la falta de coordinación entre las comunidades autónomas, lo que podría frenar el desarrollo de un ecosistema cuántico cohesionado y competitivo a nivel nacional.
La estrategia busca consolidar el ecosistema cuántico español y facilitar la transferencia de conocimientos desde la investigación básica hacia la industria, con la intención de fortalecer la competitividad de España en el sector. El Gobierno espera que, con la atracción de inversión pública y privada, la inversión total se eleve a unos 1.500 millones de euros en los próximos años. De hecho, en línea con los esfuerzos del Gobierno para apoyar la industria cuántica española, la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) ha invertido recientemente 67 millones de euros en Multiverse Computing, una empresa especializada en algoritmos cuánticos.
El plan tiene como objetivo principal fomentar la inversión en infraestructura de vanguardia y en la aplicación industrial de las tecnologías cuánticas, lo cual se manifiesta en los distintos casos de uso en sectores clave como la energía, las finanzas, la salud y la defensa. Un ejemplo de ello es el Proyecto CUCO, que ya ha desarrollado aplicaciones de algoritmia cuántica en estos sectores, y, de forma paralela, estimulado la la convergencia entre la IA y la cuántica para la mejora de modelos predictivos y la optimización de recursos. Además, también propone la implementación de la computación cuántica para la optimización de smart grids para mejorar la eficiencia energética y facilitar la integración de fuentes renovables . En el sector agrícola, se exploran aplicaciones de la computación cuántica para la fijación de nitrógeno, lo que podría ofrecer soluciones más sostenibles en la producción de fertilizantes . Asimismo, la estrategia prevé el desarrollo de casos de uso en sensórica cuántica aplicados a la biomedicina, la detección molecular en defensa y la mejora de la navegación inercial.
Una de las iniciativas clave de la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas es la creación del Hub de Comunicaciones Cuánticas, con una inversión directa de 10 millones de euros. Este hub no solo está destinado a fortalecer las infraestructuras cuánticas del país, sino también a impulsar casos de uso pioneros en sectores clave como las redes de telecomunicaciones de próxima generación y la seguridad de la información. A través de esta iniciativa, se planea integrar a los actores clave del ecosistema cuántico a nivel nacional, desde universidades y centros de investigación hasta empresas tecnológicas y startups del sector, y, así, crear un entorno colaborativo que facilitará la innovación abierta.
Pese a los planes colectivos, la estrategia muestra una falta de coordinación entre comunidades autónomas por no ejercer una visión unificada en la labor. Aunque el Gobierno central impulsa proyectos como el Hub de Comunicaciones Cuánticas, no se ha logrado una visión integrada que compenetre de manera efectiva los esfuerzos de todas las regiones. Este enfoque fragmentado podría obstaculizar la creación de un ecosistema cuántico nacional verdaderamente cohesionado. Un ejemplo de esta falta de coordinación es la omisión de apoyo a la Comunidad Valenciana, que alberga el principal núcleo de investigación en fotónica cuántica del país. A pesar de su relevancia en este campo, la estrategia no contempla la asignación de recursos específicos a este centro, lo que podría debilitar el impulso a la fotónica cuántica en el conjunto del país.