
El sector agropecuario crea el «agente de IA veterinario» y un sistema de riego basado en energía solar
LAMMA, la mayor feria de maquinaria agrícola del Reino Unido, anuncia los Premios a la Innovación 2025 y señala el futuro de la agricultura y la ganadería con un enfoque sostenible, eficiente y responsable con la salud animal

El asistente digital IA de SmaXtec, ganador del Premio LAMMA a la Innovación Láctea 2025
Cada año, la feria LAMMA en el Reino Unido reúne algunas de las innovaciones agrícolas más destacadas del mundo. Este evento conecta a agricultores de diversos sectores con empresas líderes que ofrecen maquinaria, tecnología y equipos de última generación, lo que la consolida como un espacio clave para el networking en el sector. Con la participación de 600 expositores, entre marcas globales y fabricantes especializados, se presentan nuevos modelos de tractores, cosechadoras o equipos para pastizales con capacidad de transformar la forma en la que se ejerce la ganadería o agricultura. Después de unas semanas desde su celebración, LAMMA premia a los proyectos más innovadores con el prestigioso Premio a la Innovación LAMMA 2025.
El Premio a Innovación futura para el beneficio ambiental del año lo posee el proyecto Smart-Inject, de la empresa Knight Farm Machinery Limited. Smart-Inject se trata de un sistema avanzado de inyección química diseñado para hacer la fumigación agrícola más precisa y ecológica. A diferencia de los métodos tradicionales, este sistema se instala fácilmente en la boquilla del pulverizador y aplica los productos químicos solo cuando es necesario. Es decir, en lugar de mezclar estos productos en el tanque principal, el sistema los transporta por separado a través de microtuberías independientes y los inyecta solamente cuando es requerido. De este modo, se aplica la dosis exacta en el momento preciso, lo que reduce el desperdicio, los costes y el impacto ambiental de los productos fitosanitarios.
Smart-Inject ayuda a los productores a evolucionar de la fumigación tradicional a un sistema más preciso basado en el reconocimiento óptico de malezas. Su diseño innovador, aún en proceso de patente, es el primero en inyectar productos químicos directamente en la boquilla. Pensado para la protección de cultivos a nivel global, puede aplicarse en agricultura, silvicultura, áreas urbanas e industrias. Su adopción a gran escala beneficiaría a productores, consumidores y al medio ambiente, al equilibrar la producción de alimentos con prácticas más sostenibles.
El aprovechamiento de la energía solar es otro de los báculos que ha resaltado en el LAMMA, concretamente, en la sección Innovación en tecnología digital . El ganador es el sistema Raindancer, de la compañía RST Irrigation Ltd, especializado en el riego con energía solar y GPS, diseñado para maximizar la eficiencia del agua para los agricultores al garantizar que el riego se aplique solo dentro de los límites del campo de cultivo. Su tecnología de control se encarga de la monitorización en tiempo real, registra la cantidad de agua aplicada y alerta sobre fallos para garantizar un funcionamiento sin interrupciones. Desarrollado durante cuatro años, fabricado en Berlín y distribuido en Reino Unido, ya cuenta con más de 3.000 unidades vendidas en los últimos dos años.
En los próximos años, RST Irrigation Ltd promete el desarrollo continuo de software y la mejora de aplicaciones prometen optimizar aún más su funcionalidad. Al reducir el desperdicio de agua y mejorar la eficiencia del riego, Raindancer apoya las prácticas agrícolas sostenibles, lo que lo convierte en una herramienta esencial para los agricultores con el objetivo de conservar los recursos y mejorar la productividad.
Anticipación para la salud
La inteligencia artificial (IA) no ha dejado un solo vértice de la industria sin cubrir, y el sector lácteo no es excepción. SmaXtec Limited es galardonada con el Premio a la Innovación Láctea con su asistente digital propulsado por IA que revoluciona la gestión de la salud del rebaño lechero. El sistema, a través de la recopilación precisa de datos desde el interior del músculo de la vaca, evalúa el estado de salud del animal . Tras generar listas de gestión automatizadas e informes personalizados, detecta enfermedades tempranas o alteraciones en su estado y, posteriormente, alerta a los agricultores para resolver el problema.
Además de agilizar los flujos de trabajo y optimizar la gestión del ganado, garantiza que los empleados menos experimentados puedan seguir pasos claros y procesables. En este marco, también apoya la toma de decisiones guiando a los agricultores sobre dónde centrar los esfuerzos para cada animal. Por ejemplo, las vacas con alertas de temperatura son señalizadas con instrucciones específicas, como realizar una prueba de mastitis en California. De este modo, SmaXtec reduce el uso de recursos, minimiza los antibióticos y asegura vacas más felices y saludables y leche de mejor calidad.
Con el mismo objetivo de SmaXtec de garantizar la salud de los animales, la medalla de oro del Premio Innovación del año en el cuidado de cultivos arables ha desarrollado un sistema que vela por la salud de las plantas para asegurar una mejor calidad de los productos resultantes. Agri Samplers Ltd y Polygenyn Ltd ha presentado DNA Auto Spore Sampler, un sistema de alerta temprana para la detección de patógenos de plantas en el aire, que trabaja hasta 8 días sin intervención humana. El procedimiento comienza con la captura de 200 litros de aire por minuto, que incluye la recogida de esporas y bacterias fúngicas, para, posteriormente, analizar su ADN y cuantificar marcadores específicos de los gérmenes. Las alertas se envían a los productores a través de SMS, lo que permite una intervención oportuna.
El muestreador mejora la protección de los cultivos, la eficiencia de la investigación y el desarrollo de pesticidas. De este modo, Agri Samplers y Polygenyn apoyan a la agricultura sostenible y al equilibrio ambiental, al reducir el uso de pesticidas de fongos en un 5-20% y, por otra parte, aumentar los rendimientos en un 10%. Las ventas proyectadas superan los 3’5 millones de euros.