El Gobierno resucita en el evento de AMETIC el gancho de las ‘smart cities’ para movilizar fondos europeos «por su impacto social»

La primera jornada del Encuentro de Santander se convierte en un desfile de cifras gubernamentales triunfalistas, sin atisbo de autocrítica, con la ausencia destacada del ministro Óscar López, mientras Francisco Hortigüela llama a aprovechar la digitalización "no sólo para ganar productividad"
María José Martínez
1 de septiembre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
El Gobierno resucita en el evento de AMETIC el gancho de las ‘smart cities’ para movilizar fondos europeos «por su impacto social»


¿Transformación digital + sector público + fondos europeos? Vuelven las smart cities, por supuesto, como fórmula para canalizar fondos europeos, aunque la mayoría de las administraciones esté lejos de resolver el problema de la disponibilidad de datos. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, ha afirmado en la jornada inaugural del 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC, bajo el lema ‘Digitalización, competitividad e impacto social. La gran ecuación’, que el progreso tecnológico debe ir acompañado de impacto social, con medidas concretas en inclusión, sostenibilidad y empleo de calidad. En esa línea, ha anunciado una nueva convocatoria de 87 millones de euros de fondos FEDER para el impulso de ciudades y territorios inteligentes, con proyectos que incluyen la implantación de gemelos digitales, la mejora en la gestión de datos y el refuerzo de infraestructuras locales.

González Veracruz ha puesto de relieve los logros alcanzados en los últimos años y los retos que todavía quedan por delante para consolidar la llamada “España Digital”. Ha destacado que la digitalización ya representa el 26% del PIB nacional, un crecimiento de siete puntos en apenas seis años, y ha recordado que España ha logrado avances históricos en conectividad, como la cobertura del 96% en 5G. Entre los hitos enumerados se encuentran la puesta en marcha del primer ordenador cuántico del país, el refuerzo del Centro Nacional de Supercomputación y el lanzamiento de ALIA, el primer modelo de lenguaje de inteligencia artificial entrenado en español y lenguas cooficiales.

En la apertura institucional, en la inauguración, el presidente de AMETIC, Francisco Hortigüela, ha remarcado la necesidad de reducir la burocracia que frena la innovación y de escalar más rápidamente los proyectos tecnológicos. “Tenemos la obligación de aprovechar la digitalización no solo para ganar productividad, sino también para reducir desigualdades económicas, sociales y territoriales”, ha afirmado.

Digitalización con rostro humano

Por su parte, Jesús Herrero, director general de Red.es, ha abierto su intervención apelando al espíritu de colaboración: “empezamos todos juntos, sumando”. Herrera ha animado al sector a trascender intereses individuales y a pensar en el impacto común de la digitalización.

El primer día del evento de AMETIC en Santander parecía haber tenido un amanecer ideal para lucir cifras, sin el más mínimo asomo de autocrítica, por parte los responsables públicos. El balance ofrecido por Red.es ha mostrado el alcance de las políticas públicas ya ejecutada. En menos de seis meses se ha desplegado el 61% del presupuesto previsto, según Herrero, estas medidas han permitido ahorrar 10,3 millones de kilovatios en consumo energético y evitar la tala de 16.400 árboles gracias a la reducción en el uso de papel, es un decir, que no le oiga la empresa papelera.

También se han ahorrado 1,2 millones de horas en trámites administrativos y un volumen de agua equivalente a 768 piscinas olímpicas, quién da más. Más de 91.000 pymes han podido avanzar en su proceso de digitalización y la transformación tecnológica ha generado ya 2,4 millones de empleos, una afirmación realmente atrevida por parte de Herrero. A ello se suma que nueve de cada diez centros públicos cuentan con la mejor conectividad disponible y que se han impartido 2.560 horas de formación en competencias digitales.

“Así es como un sector tiene que ver la realidad. Lo que va a trascender son todos estos datos”, ha señalado Herrero. En su reflexión final, ha introducido el concepto de ‘profesional dual’, paralelo al de tecnología dual: expertos capaces de liderar desde lo técnico, pero también conscientes de su papel como ciudadanos, padres, parejas o vecinos. “El verdadero liderazgo del sector vendrá de apoyar a los demás”, ha concluido.

Esta primera jornada del evento ha defendido que la digitalización debe entenderse como una transformación con profundas implicaciones sociales. Desde el Kit Digital, que ha facilitado casi 800.000 ayudas a pymes y autónomos, hasta proyectos de inteligencia artificial aplicada a la salud, la administración y la inclusión, la agenda digital española busca situarse a la vanguardia europea con un enfoque centrado en la ciudadanía.

El Encuentro continuará los próximos días con mesas redondas y ponencias dedicadas a temas como la inteligencia artificial, la soberanía digital europea, la sostenibilidad tecnológica, la digitalización del sector energético y el futuro del talento en la economía digital.


Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad