
Cómo la IA y la lógica personalizada se unen para bloquear los gastos de empresa irregulares

Con los gastos de empresa puede pasar de todo. Desde comidas de “negocios” con marisco y vino hasta el clásico “me olvidé de pedir el ticket, pero el dinero me lo devolverás, ¿verdad?”. Parecen simples anécdotas, pero en realidad son irregularidades que pueden derivar en un problema financiero serio cuando se repiten una y otra vez.
Entre el fraude interno, los errores administrativos (se calcula que el 20% de las notas de gastos contiene fallos) y los gastos que no se ajustan a las políticas internas, mantener el control financiero con los métodos tradicionales es una batalla perdida. Así que toca cambiar de estrategia. Si quieres recuperar el control de los gastos profesionales, no te va a quedar más remedio que equiparte con las armas adecuadas.
¿Te imaginas un sistema capaz de identificar automáticamente patrones de compras sospechosos, alertar sobre gastos indebidos en tiempo real e incluso bloquearlos antes de que afecten a las finanzas de la empresa?
IA + lógica personalizada
La Inteligencia Artificial ha demostrado ser ese aliado estratégico que toda organización necesita para detectar anomalías en las finanzas empresariales. Al ser capaz de analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones de gasto sospechosos es muy sencillo. Si esto lo combinamos con la lógica personalizada, que permite establecer reglas adaptadas a la política de cada empresa, estamos creando un escudo imbatible contra el fraude interno.
Dicho esto, ha llegado el momento de descubrir la tecnología que trabaja para ti. Y lo haremos tomando como referencia la lógica personalizada de Okticket, un referente en la digitalización y automatización de la gestión de gastos de viaje corporativos.
Alertas basadas en IA
El SaaS Fintech ha desarrollado una innovadora tecnología de IAG (Inteligencia Artificial Generativa) con nombre propio: PelAIo. Se trata de una solución avanzada que ofrece mucho más que un OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) tradicional.
PelAIo no se limita simplemente a transcribir caracteres impresos. Tiene la potencia necesaria para comprender el contexto, extraer conceptos, y aprender de forma automática. Hablamos, por tanto, de una solución estratégica que combina inteligencia artificial (IA) y alertas ultra personalizadas para ofrecer eficiencia, control y cumplimiento normativo.
Control total de gastos
A diferencia de los sistemas de reglas fijas, la lógica personalizada permite a cada empresa definir sus propias políticas de gasto y automatizar su cumplimiento. Va más allá de detectar tickets duplicados o facturas que excedan el límite permitido. Ahora ya es posible configurar las reglas para que el sistema bloquee automáticamente los comportamientos de gasto que preocupen a cada organización. Algunos ejemplos:
- Pagos en efectivo que superan los límites legales establecidos (1.000 euros en España).
- Detección de compras de alcohol en tickets de gasto.
- Identificación de gastos de kilometraje asociados a un coche de empresa.
El idioma tampoco es un problema para una tecnología avanzada como la de Okticket, capaz de extraer e interpretar la información de los recibos en diferentes idiomas, monedas y formatos. Incluso si estos están deteriorados o escritos a mano. Si a eso se añade la integración con los sistemas de gestión empresarial y el aprendizaje automático, se logra una trazabilidad completa de cada transacción.
El impacto de estas tecnologías es tal que, según la Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET), nueve de cada diez directores financieros consideran que la IA será esencial para la competitividad empresarial en los próximos años.
En resumen: las empresas que han implementado soluciones de IA y lógica personalizada se han protegido con un nuevo nivel de seguridad.