Radar Atlas

Radar 02/03: entra en el cerebro virtual, cierra Azure IoT, fraude en revisiones de papers, SonoTransformers y la sequía

El proyecto europeo EBRAINS entra en una nueva dimensión desde ahora tras sentar las bases para sumergirnos en un cerebro virtual, Microsoft no permitirá nuevos desarrollos en IoT Azure a partir de abril, MDPI descubre una fábrica de revisores de investigaciones fraudulenta, la acústica para cambiar la forma de las micromáquinas y un preocupante informe de JRC Research de la Comisión Europea sobre la sequía

Radar 02/03: entra en el cerebro virtual, cierra Azure IoT, fraude en revisiones de papers, SonoTransformers y la sequía Read More »

Radar Atlas 24/02: nace ChatGrid, dos aperitivos para el MWC y el futuro de los Fondos de Cohesión

En este Radar Atlas, vas a poderte descargar de Github la herramienta para convertir consultar en formato conversación la situación de una red eléctrica, EEUU y la UE unen estrategias en 6G para no repetir los errores del 5G, los cuatro horizontes del Mobility Report de Ericsson, el informe que analiza la reinvención de los fondos de cohesión de la UE, una alternativa ante el colapso de los transistores y un bonus track de la mano del IEEE

Radar Atlas 24/02: nace ChatGrid, dos aperitivos para el MWC y el futuro de los Fondos de Cohesión Read More »

Radar Atlas 17/02: código abierto para cargar el coche eléctrico, observabilidad del dato y colapso en el Atlántico

La sostenibilidad está presente en dos de las propuestas de nuestro Radar: el paper que advierte del riesgo de colapso de la circulación meridional de retorno del Atlántico y el acuerdo dentre Linux Foundation para la red de cargadores del coche eléctrico en EEUU, junto a ello una taxonomía sobre los ataques a sistemas de machine learning y la necesidad de repensar la observabilidad de los datos

Radar Atlas 17/02: código abierto para cargar el coche eléctrico, observabilidad del dato y colapso en el Atlántico Read More »

Radar Atlas 03/02: ‘triángulo Weimar’ para la IA, el consumidor en 2024 y las 6 mejores startups de fotónica

¿No era España la que marcaba el paso a Europa en inteligencia artificial? Alemania, Francia y Polonia parecen querer ir por libre, además en Radar Atlas un informe de Capgemini sobre el comportamiento del consumidor, la iniciativa de Bruselas para proteger al mercado de la incertidumbre exterior y los premios de la SPIE Photonics West

Radar Atlas 03/02: ‘triángulo Weimar’ para la IA, el consumidor en 2024 y las 6 mejores startups de fotónica Read More »

Radar Atlas 27/01: Madrid, más poderosa que las chinas, mente abierta en recursos naturales y el mundo IT en 2024

Este Radar Atlas hay que leerlo con una mente bien abierta: el Índice Global de Ciudades Poderosas de la Fundación Mori Memorial, las siempre imprescindibles claves tecnológicas del año de O’Reilly Media a partir de la actividad de sus miembros, el estado de las vacunas (por qué no hay más), lo que temen los CIOs estatales de EEUU y un libro que aborda desde diferentes perspectivas teóricas la cuestión clave de los recursos, la economía y la sostenibilidad

Radar Atlas 27/01: Madrid, más poderosa que las chinas, mente abierta en recursos naturales y el mundo IT en 2024 Read More »

Radar Atlas: políticos y política en 2024, la carta de la SEC, los dilemas sociales y Países Bajos analiza algoritmos

Un Radar Atlas con un componente más próximo a los debates de humanidades esta vez: el informe cuatrimestral de Bruce Mehlman sobre el año que empieza, la carta del presidente de la SEC en la que se traga el sapo del bitcoin, un analisis sobre el uso de algoritmos, un estudio riguroso sobre las democracias iliberales y reflexiones sobre el dilema entre el interés propio a corto plazo y el colectivo a largo

Radar Atlas: políticos y política en 2024, la carta de la SEC, los dilemas sociales y Países Bajos analiza algoritmos Read More »

Radar Atlas 13/12: las fórmulas y leyes físicas tras The Sphere, papers con un chat de IA y el tamaño de Youtube

Un ejercicio que va más allá de la curiosidad y que permite vislumbrar el prodigio tecnológico que es el nuevo gran foco de entretenimiento de Las Vegas, papers embebidos en una aplicación de chat de IA, la cara y cruz en el balance anual de inversión industrial en I+D y la odisea de dos años de Ethan Zuckerman para calcular el tamaño de Youtube

Radar Atlas 13/12: las fórmulas y leyes físicas tras The Sphere, papers con un chat de IA y el tamaño de Youtube Read More »

Radar Atlas 06/01: DeepMind resuelve un problema matemático con dirección española, OpenUSD y más espectro libre

El murciano Bernardino Romera-Paredes dirige el equipo de Deepmind que ha logrado resolver un problema matemático pendiente con LLM, lo que se interpreta como la primera vez que la IA generativa crea información; tecnología de código abierto de Pixar para el metaverso; las claves de Ben Evans para 2024; y la aportación de la CTA para la Estrategia Nacional del Espectro de EEUU

Radar Atlas 06/01: DeepMind resuelve un problema matemático con dirección española, OpenUSD y más espectro libre Read More »

Radar Atlas 30/12: IA en el sector público, un negocio de 1,7 billones, las ayudas del ERC analizadas y más ‘denkers und dichters’

EEUU ha recopilado los casos de uso de sus agencias gubernamentales para integrar la inteligencia artificial en su actividad y BCG estima que la mejora de productividad del sector público global podría ser enorme, la ETH logra miniaturizar la levitación al vacío, estudio sobre cómo mejorar las ayudas de la ERC y una apuesta por revisar Europa desde las humanidades

Radar Atlas 30/12: IA en el sector público, un negocio de 1,7 billones, las ayudas del ERC analizadas y más ‘denkers und dichters’ Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad