Radar Atlas

Radar Atlas 21/09: Tasa energética para IA y cripto, la electrónica de consumo no se va de China y el fiasco del decrecimiento

Un experto afirma en un blog del FMI que la tasa podría reportar ingresos de 23.000 millones de dólares para la lucha contra el cambio climático, sorprendente respuesta de la CTA a la solicitud de comentarios sobre China y la OMC, análisis de 561 estudios sobre las bondades del decrecimiento de la economía, vigilar a los que vigilan en la UE y el informe de los expertos sobre la gobernanza de la IA para la ONU

Radar Atlas 21/09: Tasa energética para IA y cripto, la electrónica de consumo no se va de China y el fiasco del decrecimiento Read More »

Radar Atlas 14/07: error de Hawking con los agujeros negros extremos, top100 de startups por cultura empresarial y nanotubos de carbono

Un poco más de ciencia en este Radar Atlas, pero vale la pena: dos papers de matemáticos que demuestran Hawking se equivocó con los agujeros negros extremos, un repaso de Will Reed a las empresas de series A y B con mejor cultura, guerra biotecnológica en EEUU por la IRA, otra alternativa para hacer una computación más energéticamente eficiente y la deserción de científicos en Europa

Radar Atlas 14/07: error de Hawking con los agujeros negros extremos, top100 de startups por cultura empresarial y nanotubos de carbono Read More »

Radar Atlas 07/09: lentes térmicas para proteger la privacidad, el Estado ‘scaleup’ de Singapur y más ransomware y peor

Lentes térmicas para detectar imágenes de identificación personal entre las que capturan las cámaras web, el milagro digital de una economía dirigida por el Estado en Singapur, los ataques de ransomware no decrecen, sólo se transforman, y más compañías sumándose al fin de las contraseñas y al inicio de sesión único

Radar Atlas 07/09: lentes térmicas para proteger la privacidad, el Estado ‘scaleup’ de Singapur y más ransomware y peor Read More »

Radar Atlas 31/08: el boom de las reuniones, qué es la ingeniería de plataformas y el camino hacia la gobernanza de la IA

Vuelve el Radar Atlas con documentos para situarse en grandes temas de actualidad como el impacto del exceso de reuniones en las organizaciones modernas en la forma de trabajar, los distintos intentos de establecer una gobernanza de la IA generativa desde el ámbito político, el drama de la productividad en España visto desde la OCDE y la última palabra de moda en el área TI: ingeniería de plataformas

Radar Atlas 31/08: el boom de las reuniones, qué es la ingeniería de plataformas y el camino hacia la gobernanza de la IA Read More »

Radar Atlas 10/08: Salón de la Vergüenza para los patrones oscuros de la web, alternativas al GPU para IA y top startups en industria 4.0

La entrega veraniega del Radar trae algunas curiosidades y dos bonus tracks: los diseñadores de webs identifican esas trampas que suelen colocarse para inducir comportamientos no deseados, investigadores descubren una forma más eficiente de ejecutar modelos de IA sin GPU y los chips de Tenstorrent basados en RISC-V son menos potentes que los de Nvidia, pero 10 veces más baratos

Radar Atlas 10/08: Salón de la Vergüenza para los patrones oscuros de la web, alternativas al GPU para IA y top startups en industria 4.0 Read More »

Radar Atlas 03/08: grafito a partir de pulpa del árbol, reindustrializar con propósito y vigilancia masiva con IA en los JJOO

Entramos en pleno mes de agosto con varias propuestas de innovación de vanguardia como el proyecto Lignode One, que pretende llegar al material de ánodo más sostenible del mundo, y el nuevo transistor de material ultrafino, junto a ello el resultado de varios años de investigación de Mazzucatto sobre la reindustrialización con propósito, las críticas por la vigilancia masiva en París y un bonus track para participar en el Código de Buenas Prácticas de la IA en Europa

Radar Atlas 03/08: grafito a partir de pulpa del árbol, reindustrializar con propósito y vigilancia masiva con IA en los JJOO Read More »

Radar Atlas 20/07: el calor es aún mayor de lo que dicen, slides de data science del MIT y traducir la tecnología salvó a Japón

La nueva entrega de la selección semanal de publicaciones de interés incluye un estudio que pone de manifiesto las limitaciones para medir temperaturas en entornos urbanos, enlaces a las slides y los papers de los estudiantes del máster de data science del MIT que dirige Alfred Spector, un análisis de la codificación de tecnología en Japón y las claves de la alianza de EEUU con el sector biotecnológico para salvaguardar la seguridad nacional

Radar Atlas 20/07: el calor es aún mayor de lo que dicen, slides de data science del MIT y traducir la tecnología salvó a Japón Read More »

Radar Atlas 13/07: dónde va la inversión en energía, el éxito con el agujero de ozono y la brecha de género

En esta nueva entrega de nuestro Radar, abrimos el espectro al impacto de la tecnología en el entorno, desde el informe de inversión en energía de la AIE a otro sobre la brecha de género del WEF y el relato de una de las científicas que ayudó a cerrar el agujero de la capa de ozono, para los más techies un artículo sobre infraestructura como o a partir del código

Radar Atlas 13/07: dónde va la inversión en energía, el éxito con el agujero de ozono y la brecha de género Read More »

Radar Atlas 06/07: la BBC y el resurgir de la Web3, IA para los conspiranoicos y la brecha tecnológica de Europa

La compra de una startup de Bristol que genera entornos en 3D por parte de la televisión pública británica ha llevado a algunos a hablar del fin del invierno cripto, investigadores demuestran que conversar con la IA ayuda a dejar de creer en teorías conspirativas, las razones de EEUU para prohibir Kaspersky y un informe demoledor de Digital Europe que, sin embargo, deja una puerta abierta a la esperanza

Radar Atlas 06/07: la BBC y el resurgir de la Web3, IA para los conspiranoicos y la brecha tecnológica de Europa Read More »

Radar Atlas 29/06: coge velocidad la fusión nuclear, el jaque de Apple en IA y mapa del comercio mundial digital

En este Radar vamos a lo esencial, como Apple al mostrar que lo que da sentido a la IA generativa no es el chat, sino al revés, Estados Unidos publica su Fusion Energy Strategy 2024 apenas un par de meses después de Japón, un estudio sobre los trabajadores que usan la IA y una estimación realmente seria sobre el comercio mundial digital traza un mapa demoledor

Radar Atlas 29/06: coge velocidad la fusión nuclear, el jaque de Apple en IA y mapa del comercio mundial digital Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad