Radar Atlas

Radar Atlas 03/04: hasta 100 tareas nuevas para los robots del hogar, redes de hidrógeno y/o CO2 en Europa y alianza Waymo-Toyota

Este radar tiene un componente más cercano a la investigación, pero qué cosas nos trae la ciencia: desde la posibilidad de reprogramar los robots del hogar para que hagan hasta 100 nuevas tareas (jugar con el gato, regar plantas…) hasta los robots líquidos que se dividen y mantienen su integridad, un estudio sobre las redes energéticas en Europa y el imprescindible IA Inndez Report 2025 de la Universidad de Stanford

Radar Atlas 03/04: hasta 100 tareas nuevas para los robots del hogar, redes de hidrógeno y/o CO2 en Europa y alianza Waymo-Toyota Read More »

Radar Atlas 26/04: energía para la IA, la edición genética in vivo se acelera y datos para el problema de los desahucios

La Agencia Internacional de la Energía acaba de publicar el informe definitivo sobre la electricidad que necesita la IA y la IA que precisa la electricidad, la FDA aprueba la tecnología de Precision Biosciences que abre un nuevo océano, ¿está invitando EEUU a un ataque terrorista o se premia demasiado a los académicos que critican a Occidente? y qué puede hacer el big data en el problema del alquiler

Radar Atlas 26/04: energía para la IA, la edición genética in vivo se acelera y datos para el problema de los desahucios Read More »

Radar Atlas 19/04: las cartas de la presidenta del MIT y Marco Rubio, las exigencias de la UE a Apple y la piel que habla y capta datos

Lecturas con marcha adelante y atrás para un fin de semana festivo: la carta de la presidenta del MIT tras las últimas decisiones de Donald Trump, las exigencias de la UE a Apple sirven para marcar un estado del arte en comunicaciones inalámbricas y los ilusionantes pasos para usar la piel como sistema auditivo para conversar con las máquinas y como biosensor mediante tatuajes

Radar Atlas 19/04: las cartas de la presidenta del MIT y Marco Rubio, las exigencias de la UE a Apple y la piel que habla y capta datos Read More »

Radar Atlas 12/04: Big Science 2.0, Trump explicado por MUFG, China busca tus claves privadas y Text2Robot

En un momento tan confuso como el actual, es bueno saber que hay vida más allá de la guerra de aranceles, aunque también, os proponemos un libro que analiza el impacto económico de la ciencia de excelencia, el cambio de rumbo del grupo de hackers chino Silk Typhoon, un análisis sobre el uso de documentos protegidos por derecho de autor para entrenar LLM y el sorprendente modelo para que la IA diseñe robots a partir de texto

Radar Atlas 12/04: Big Science 2.0, Trump explicado por MUFG, China busca tus claves privadas y Text2Robot Read More »

Radar Atlas 05/04: la nueva realidad mixta viene de Dinamarca, los sorprendentes informes de Trump y GPU contra ransomware

Atención a la propuesta de reconocimiento espacial y proyección en cualquier pantalla transparente de Distance Technologies, la Casa Blanca esgrime informes poco rigurosos para su subida de aranceles, Google lanza su Gemini para robots, el Java 24 se abre a la criptografía postcuántica y la carta abierta de 100 organizaciones europeas reivindicando la soberanía tecnológica

Radar Atlas 05/04: la nueva realidad mixta viene de Dinamarca, los sorprendentes informes de Trump y GPU contra ransomware Read More »

Radar Atlas 29/03: un simulador de aranceles, sin GPT el alumno rinde peor y las autovías urbanas como barrera social

Adoptamos una perspectiva macro en este último Radar Atlas de marzo después de varias semanas de tecnología de frontera, el Observatorio de Complejidad Económica crea un simulador de aranceles, como el de hipotecas, la productividad de las regiones europeas depende más de la conexión comercial y la digitalización que de las fronteras nacionales, un doctorado en Madrid rinde más que en Cuenca y el efecto barrera de las autovías urbanas cuantificado

Radar Atlas 29/03: un simulador de aranceles, sin GPT el alumno rinde peor y las autovías urbanas como barrera social Read More »

Radar Atlas 08/03: el ‘cocientífico’ de Google, entrenamiento IA por 6 dólares y la causa de que el software sea más lento que hace 30 años

En este Radar ponemos el foco en el nuevo asistente IA de Google investigador, un nuevo modelo de IA que razona mejor, un Malware a través de depósitos abandonados en Amazon S3, la evaluación de Rob Pike sobre cómo estamos destruyendo el software y la descarbonización para el crecimiento europeo

Radar Atlas 08/03: el ‘cocientífico’ de Google, entrenamiento IA por 6 dólares y la causa de que el software sea más lento que hace 30 años Read More »

Radar Atlas 01/03: el fin de la programación que conocíamos, rebelión de la ciencia y el misterio de la cuántica topológica de Microsoft

En este Radar ponemos el foco en los desarrolladores, esos grandes olvidados, Harper Reed repasa la transformación de su actividad como consecuencia de la IA y Tim O’Reilly expone su visión sobre la nueva era de la programación, las medidas de EEUU unen a 54 academias de la ciencia de todo el mundo en su contra y la explicación científica de algo que parecía imposible: la cuántica topológica

Radar Atlas 01/03: el fin de la programación que conocíamos, rebelión de la ciencia y el misterio de la cuántica topológica de Microsoft Read More »

Radar Atlas 22/02: un ejército chino menos operativo, el ODS que más fondos para I+D recibe y mejor visión artificial

Un informe sostiene que el Ejército Popular de Liberación de China ha dado un salto impresionante en modernización, pero su finalidad es aún política, ¿cuál será el ODS que más financiación para I+D recibe? no seas mal pensado y acertarás, una nueva matriz de sinapsis optoeléctricas para miniaturizar la visión artificial, desigualdad de ingresos y transformación digital y para qué cosas nos fiamos de la IA

Radar Atlas 22/02: un ejército chino menos operativo, el ODS que más fondos para I+D recibe y mejor visión artificial Read More »

Radar Atlas 15/02: los riesgos de la realidad extendida, ingeniería de agentes de IA y los recortes en ciencia de Trump

En este Radar Atlas, Brittan Heller nos pone al día sobre la última hora en el impacto de la realidad extendida en las personas, la inteligencia artificial entra en su Segunda Revolución Industrial y la UE aprueba el segundo borrador del Código de Buenas Prácticas, Vertex logra que la FDA apruebe el primer analgésico sin opioides contra el dolor agudo en décadas y qué demonios está pasando con la financiación de la investigación básica en EEUU

Radar Atlas 15/02: los riesgos de la realidad extendida, ingeniería de agentes de IA y los recortes en ciencia de Trump Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad