Radar Atlas

Radar Atlas 25/10: las redes de los Nobel, claves para entender los mercados, la inversión en IA y el metano

¿Cómo establecer puntos de referencia en un momento como el actual, en el que la inteligencia artificial despierta toda clase de sospechas ante el riesgo de burbuja? Los científicos más premiados son los que más colaboran, un historiador analiza el trabajo del Nobel Joel Mokyr, el estudio más completo sobre el último año de la IA (¡más de 300 slides!) y una advertencia sobre el metano 10 años después del Tratado de París

Radar Atlas 25/10: las redes de los Nobel, claves para entender los mercados, la inversión en IA y el metano Read More »

Radar Atlas 18/10: Einstein pega a Hawking, el gasto en ‘lobbies’ de la calle K y el 2% de mejores científicos

OpenAI asegura que sus vídeos tienen ‘barandillas’ cuando recrean personas reales ya fallecidas, el gasto en lobbies de EEUU no deja de crecer, la transición sostenible genera rechazo si no es justa, el 2% de mejores científicos del mundo y una mesa de mezclas para crear música con la IA

Radar Atlas 18/10: Einstein pega a Hawking, el gasto en ‘lobbies’ de la calle K y el 2% de mejores científicos Read More »

Radar Atlas 11/10: los científicos dejan X por Bluesky y LLM vulnerables a los que se puede persuadir

Como sabes, cada mes orientamos un Radar más hacia el área de IT, programación e IA, aunque en este caso arrancamos sobre el uso de redes sociales por los científicos, añadimos la tercera versión del Marco de Seguridad Fronteriza de IA de Google Deepmind, un estudio que demuestra que la persuasión psicológica en los prompts puede cambiar la respuesta de la IA y un informe de Cisco sobre vulnerabilidades de los LLM, como bonus track un documental sobre la historia de Python

Radar Atlas 11/10: los científicos dejan X por Bluesky y LLM vulnerables a los que se puede persuadir Read More »

Radar Atlas 04/10: mapas no bien diseñados, qué se investiga en salud y un modelo de complejidad económica

Hoy en día cualquiera puede elaborar un mapa, pero la educación visual se está perdiendo, de modo que muchos mapas no están bien diseñados, un estudio sobre qué se investiga en salud que no siempre es lo que más se necesita, una teoría para la complejidad económica y el Financial Times repasa el «estado de ánimo» de sus artículos durante los últimos 40 años

Radar Atlas 04/10: mapas no bien diseñados, qué se investiga en salud y un modelo de complejidad económica Read More »

Radar Atlas 27/09: IA como antibiótico, el libro de moda sobre el fin del progreso y el periodismo digital sigue apagándose

ApexAmphion es el nombre del modelo de IA diseñado para generar propuestas de antibióticos en cuestión de horas, el libro ‘How Progress Ends’ de Carl Benedikt Frey no deja de suscitar reacciones, el mapa de litigios de la IA y sus errores al escribir código y el Digital News Report 2025

Radar Atlas 27/09: IA como antibiótico, el libro de moda sobre el fin del progreso y el periodismo digital sigue apagándose Read More »

Radar Atlas 20/09: la electrotecnología estalla, más calor extremo en la infancia y EEUU puede perder población

La revolución electrotecnológica es demasiado barata para contenerla y demasiado grande para ignorarla, la población de EEUU en riesgo de disminuir por la política antiinmigración, ¿impulsará la IA también la I+D sobre propia la IA?, los niños de hoy sufren cuatro veces más días de calor extremo que los de la Generación X y el ‘Momento Modelo T’ de Ford

Radar Atlas 20/09: la electrotecnología estalla, más calor extremo en la infancia y EEUU puede perder población Read More »

Radar Atlas 13/09: frontera México-EEUU, el cerebro virtual y los ineficientes modelos de razonamiento pequeños

Una parte fundamental de los 2.000 millones de dólares que cruzan la frontera cada día son claves para la producción norteamericana, el uso de tokens marca la eficiencia energética de los modelos de razonamiento de IA, declaración de CEOs europeos para impulsar la competitividad y el gemelo virtual del cerebro que revolucionará la neuromedicina

Radar Atlas 13/09: frontera México-EEUU, el cerebro virtual y los ineficientes modelos de razonamiento pequeños Read More »

Radar Atlas 06/09: la escultura ‘Kryptos’ resuelta, marca de agua con luz y redes sociales sin solución

Jim Sanborn saca a la venta la resolución de la Parte 4 de la mítica escultura criptográfica ubicada en la sede de la CIA, investigadores crean una marca de agua para vídeos utilizando la luz, un estudio intenta salvar la arquitectura de las redes sociales y no lo consigue, y la era de los qubits biológicos para la computación cuántica

Radar Atlas 06/09: la escultura ‘Kryptos’ resuelta, marca de agua con luz y redes sociales sin solución Read More »

Radar Atlas 30/08: el abandono de los dispositivos IoT, ¡olvida mi voz! y la IA biomédica de propósito general

Después de Google con Nest ya son muchos los casos de empresas de IoT que dejan de dar soporte a sus dispositivos, IA omnipresente: desde sistemas para que ‘olvide’ voces identificables hasta un modelo de propósito general para la biomedicina y un análisis de su capacidad para generar hipótesis científicas, y una cuestión clave: ¿puede reproducirse en Europa la campaña de Trump contra la ciencia y la tecnología?

Radar Atlas 30/08: el abandono de los dispositivos IoT, ¡olvida mi voz! y la IA biomédica de propósito general Read More »

Radar Atlas 09/08: la contraseña 123456 muerde a McDonald’s, la superinteligencia y la Década Digital de la UE

Un clásico que se repite, la contraseña más usada del mundo abre una brecha de seguridad en el gigante de las hamburguesas, la visión de la superinteligencia personal en el enigmático blog de Mark Zuckerberg, luces y sombras en el ecuador del Programa Década Digital de la UE y el llamativo trabajo de investigación en el que han colaborado expertos de Athropic, OpenAI, Meta y Google DeepMind

Radar Atlas 09/08: la contraseña 123456 muerde a McDonald’s, la superinteligencia y la Década Digital de la UE Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad