Radar Atlas

Radar Atlas 13/09: frontera México-EEUU, el cerebro virtual y los ineficientes modelos de razonamiento pequeños

Una parte fundamental de los 2.000 millones de dólares que cruzan la frontera cada día son claves para la producción norteamericana, el uso de tokens marca la eficiencia energética de los modelos de razonamiento de IA, declaración de CEOs europeos para impulsar la competitividad y el gemelo virtual del cerebro que revolucionará la neuromedicina

Radar Atlas 13/09: frontera México-EEUU, el cerebro virtual y los ineficientes modelos de razonamiento pequeños Read More »

Radar Atlas 06/09: la escultura ‘Kryptos’ resuelta, marca de agua con luz y redes sociales sin solución

Jim Sanborn saca a la venta la resolución de la Parte 4 de la mítica escultura criptográfica ubicada en la sede de la CIA, investigadores crean una marca de agua para vídeos utilizando la luz, un estudio intenta salvar la arquitectura de las redes sociales y no lo consigue, y la era de los qubits biológicos para la computación cuántica

Radar Atlas 06/09: la escultura ‘Kryptos’ resuelta, marca de agua con luz y redes sociales sin solución Read More »

Radar Atlas 30/08: el abandono de los dispositivos IoT, ¡olvida mi voz! y la IA biomédica de propósito general

Después de Google con Nest ya son muchos los casos de empresas de IoT que dejan de dar soporte a sus dispositivos, IA omnipresente: desde sistemas para que ‘olvide’ voces identificables hasta un modelo de propósito general para la biomedicina y un análisis de su capacidad para generar hipótesis científicas, y una cuestión clave: ¿puede reproducirse en Europa la campaña de Trump contra la ciencia y la tecnología?

Radar Atlas 30/08: el abandono de los dispositivos IoT, ¡olvida mi voz! y la IA biomédica de propósito general Read More »

Radar Atlas 09/08: la contraseña 123456 muerde a McDonald’s, la superinteligencia y la Década Digital de la UE

Un clásico que se repite, la contraseña más usada del mundo abre una brecha de seguridad en el gigante de las hamburguesas, la visión de la superinteligencia personal en el enigmático blog de Mark Zuckerberg, luces y sombras en el ecuador del Programa Década Digital de la UE y el llamativo trabajo de investigación en el que han colaborado expertos de Athropic, OpenAI, Meta y Google DeepMind

Radar Atlas 09/08: la contraseña 123456 muerde a McDonald’s, la superinteligencia y la Década Digital de la UE Read More »

Radar Atlas 02/08: el ajedrez y la IA, el coeficiente intelectual a examen y el aire acondicionado ecológico

La forma de resolver el problema de ajedrez de Paul Morphy demuestra que la IA antepone la validez de la respuesta a la del razonamiento, 40 cuestiones sobre el coeficiente intelectual a 3.700 encuestados, el Centre for British Progress defiende el aire acondicionado, bronca entre físicos sobre la mecánica cuántica y la realidad y la quema de gas en máximos históricos

Radar Atlas 02/08: el ajedrez y la IA, el coeficiente intelectual a examen y el aire acondicionado ecológico Read More »

Radar Atlas 26/07: la interfaz definitiva para la muñeca, llegan los expertos generalistas y salvar el Alan Turing Institute

El Reality Lab de Meta ha conseguido uno de sus principales objetivos estratégicos: una pulsera capaz de reconocer gestos sin necesidad de calibración previa, la ‘enshitificación’ de la hegemonía norteamericana, el prodigioso escaneado de un millón de libros de la Biblioteca de Harvard, cuida a aquellos que son expertos en diversas cosas, una iniciativa para reconstruir una IA sin ánimo de sobrevivir a cualquier coste, a seguir la renovación del centro fundamental de la IA de Reino Unido y ¿podrá el PNL explicar qué es la innovación?

Radar Atlas 26/07: la interfaz definitiva para la muñeca, llegan los expertos generalistas y salvar el Alan Turing Institute Read More »

Radar Atlas 19/07: España pionera con una teoría de la información para la fotónica, el abandono tech de las mujeres y la Europa Vaciada

Después de sacudir al sector tecnológico con la innovadora Computación Fotónica Analógica y su ANBIT, investigadores españoles van un paso más allá con una Teoría de la Información Fotónica Analógica, a esto le sumamos un análisis multidimensional sobre esos territorios de la Europa Vaciada que se quedan atrás, un informe sobre el abandono del sector tecnológico por las mujeres y un libro que aborda la IA desde la visión legal, ética y política

Radar Atlas 19/07: España pionera con una teoría de la información para la fotónica, el abandono tech de las mujeres y la Europa Vaciada Read More »

Radar Atlas 12/07: grietas en los bloqueadores de anuncios en internet, purgas en el FBI y la brecha de atribución de los LLM

Nessun Dorma!, con esta aria terminaban algunos de los actos de campaña de Donald Trump y las purgas en el FBI demuestran que iba en serio, un estudio de la Universidad de Nueva York advierte del contenido malicioso que se cuela a través de los bloqueadores de anuncios, el Código de Buenas Prácticas en IA de Europa sale del horno y para los amantes de los números, una vía sencilla para optimizar la resolución de problemas complejos

Radar Atlas 12/07: grietas en los bloqueadores de anuncios en internet, purgas en el FBI y la brecha de atribución de los LLM Read More »

Radar Atlas 05/07: cambios en los corredores comerciales, la telemetría y los ciberataques y el arte de decir no a la IA

Un Radar Atlas con enorme presencia de la inteligencia artificial esta vez, aunque arrancamos con un análisis de McKinsey sobre el nuevo paradigma del comercio mundial, recopilamos las alucinaciones en juicios, el mayor ataque de DDoS de la historia, la trilogía letal de los agentes de IA y la transformación de la observabilidad

Radar Atlas 05/07: cambios en los corredores comerciales, la telemetría y los ciberataques y el arte de decir no a la IA Read More »

Radar Atlas 28/06: los precios dinámicos de Uber salen más caros, la IA que legisla y científicos sociales y de datos deben pactar

En un momento como el actual, nuestro Radar no podía dejar de salir intenso: Oxford ha analizado los precios dinámicos de Uber y el cliente paga más y el conductor cobra menos, los EAU le dan a la IA una oficina para legislar, el Institute for Global Affairs encuesta a 3.600 personas sobre la relación transatlántica, una teoría sobre la complejidad económica y los científicos sociales deben competir con los de datos

Radar Atlas 28/06: los precios dinámicos de Uber salen más caros, la IA que legisla y científicos sociales y de datos deben pactar Read More »

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad