ATLASTECH REVIEW insta a compartir esos ‘datos como activos’ a los que hay que poner precio

El número 40 de ATLASTECH REVIEW, la revista mensual de Atlas Tecnológico, analiza en profundidad cómo la irrupción del nuevo ciclo de inteligencia artificial generativa y la entrada en vigor de la Ley de Datos (Data Act) ponen en primera línea la cuestión estratégica de los datos como activos
7 de septiembre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
ATLASTECH REVIEW insta a compartir esos ‘datos como activos’ a los que hay que poner precio

DESCARGA ATLASTECH REVIEW Nº 40

La irrupción del nuevo ciclo de inteligencia artificial generativa y la entrada en vigor de la Ley de Datos (Data Act) en la Unión Europea a partir del 12 de septiembre han vuelto a poner en primera línea la cuestión estratégica de los datos como activos. El número 40 de ATLASTECH REVIEW, la revista mensual de Atlas Tecnológico que puedes recibir gratuitamente en formato físico si nos lo pides aquí, analiza en profundidad los principales desafíos de un momento fundamental, entre los que destacan dos: establecer un precio para los datos y crear mecanismos para compartirlos en ecosistema y poder entrenar así a los modelos de IA.

DESCARGA ATLASTECH REVIEW Nº 40 comprimida

Los dos nombres propios con los que conversamos en el inicio del suplemento son los de Gokçin Çinar, directora del IDEAS Lab en la Universidad de Michigan. Su s investigaciones, sin fondos públicos, sobre modelos de simulación de aeronaves en Georgia Tech le pusieron en el radar de la NASA y hoy es una de las voces más relevantes de la aviación del futuro. Junto a ella, el fundador y CEO de Propelland y colaborador de Atlas Tecnológico, Hugo Giralt, uno de los mayores expertos del mundo en experiencia de usuario nos avanza sus ideas antes de su esperada sesión en el Collaborate de Murcia.

DESCARGA ATLASTECH REVIEW Nº 40

Como es habitual, ATLASTECH REVIEW aborda el reto de los datos como activos desde la perspectiva del Mercado, las Tendencias, el Ecosistema Atlas Tecnológico y trayendo ejemplos de empresas emergentes Desde el Exterior. Además, uno de los mayores expertos en el mundo de los intangibles de nuestro país, Luis Ignacio de Vicente, expone su visión sobre los Espacios de Datos en una extraordinaria columna.

DESCARGA ATLASTECH REVIEW Nº 40

La revista se completa con las secciones A Debate, Escaparate de Ideas, Eventos, Ideasistema, Lux Vox, En Tiempo Real y Radar Atlas. No pueden faltar, por supuesto, los artículos de Algoritmia y Violín, de Eugenio Mallol, y Cuadro de Mandos, de Pablo Oliete.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad