Algo preocupa a la robótica europea: ¿estamos preparados para afrontar los desafíos de manera independiente?

El European Robotics Forum (ERF) 2025, celebrado en Stuttgart, ha mostrado la creciente preocupación por la posición del continente en el panorama mundial de la robótica
María José Martínez
28 de marzo de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Algo preocupa a la robótica europea: ¿estamos preparados para afrontar los desafíos de manera independiente?

Stuttgart ha sido el epicentro de la robótica europea del 25 al 27 de marzo con la celebración del European Robotics Forum (ERF) 2025, un evento que comenzó su andadura en 2010 en San Sebastián y que está organizado por euRobotics, una asociación internacional sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que reúne a todos los actores de la robótica europea. Relevantes compañías como Bosch, Mercedes Benz, PAL Robotics, Huawei o Neura han participado en el evento, que ha mostrado la preocupación del sector europeo para afrontar los desafíos de forma independiente.

El presidente de euRobotics, Bernd Liepert, ha destacado en su discurso de apertura la necesidad de una planificación estratégica y una mayor autosuficiencia en el sector robótico europeo. Las tensiones geopolíticas y los desafíos económicos actuales no auguran un panorama favorable. Liepert ha reconocido el impacto duradero de la pandemia de Covid-19 en los mercados y las cadenas de suministro globales, así como las implicaciones de la evolución del panorama político y tecnológico en Europa del Este, Asia y Estados Unidos. “Los acontecimientos actuales en Estados Unidos nos hacen temer que la situación en Europa pueda empeorar en lugar de mejorar”, ha señalado.

El presidente ha destacado el papel fundamental de la robótica en el futuro tecnológico de Europa, pero ha cuestionado si el continente está plenamente preparado para afrontar los desafíos de forma independiente. Liepert ha puntualizado que, si bien Europa debe permanecer abierta a la colaboración global, la planificación de contingencias es esencial en caso de que se restrinja el acceso a tecnologías o mercados externos. “No debemos aislarnos en Europa, pero necesitamos un plan B para la robótica europea”, ha declarado.

Este plan B implicaría la utilización de recursos europeos para garantizar el desarrollo en el continente, desde instituciones de investigación y startups hasta socios industriales y pymes. En este punto, Liepert ha destacado a Stuttgart y la región circundante de Baden-Württemberg como un ejemplo de ecosistemas locales donde la robótica, la inteligencia artificial y la industria interactúan, con el apoyo tanto de la participación privada y también institucional.

“Aprovechemos la situación actual como una llamada de atención y centrémonos en nuestras fortalezas”, ha advertido Liepert.

Humanoides e integración con IA

El ERF 2025 ha destacado las últimas tendencias en robótica y ha acogido debates para el impulso de la industria, la investigación y la sociedad en su conjunto. Los asistentes han podido conocer organizaciones industriales, así como los Institutos Fraunhofer, la Universidad de Stuttgart, Cyber ​​Valley y el Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes. Además, ha ofrecido conferencias magistrales (como la del director de operaciones de Mercedes-Benz sobre el uso de 30.000 robots y la reciente implementación de robots humanoides en sus fábricas), reuniones B2B, o talleres, acerca de temas como la robótica industrial y avanzada, soluciones de IA y datos para la robótica o estrategia y política de la robótica en Europa.

También ha habido tiempo para los premios. El Georges Giralt PhD Award, que reconoce tesis que aporten contribuciones extraordinarias en robótica. Entre los nominados, un español: Ignacio Cuiral-Zueco (Universidad de Zaragoza), por su tesis sobre el control de forma de objetos deformables. El Tech Transfer Award ha sido para Hammerhead y su agricultura de precisión mediante robots autónomos. Y el premio a la mejor start-up ha sido para la alemana RobCo y sus robots modulares inteligentes. La compañía basa su enfoque en la percepción del entorno, para que los robots analicen datos y tomen decisiones en tiempo real, mediante la integración de IA. Así, ofrecen soluciones de automatización adaptables, conectadas y asequibles para la fabricación industrial.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad