
Los profesionales digitales, el sector mejor remunerado en España con un 50% más que la media laboral

España se encuentra en una fase de transición hacia la economía digital, y los datos del Observatorio LAB de I+D+i, Tecnología y Emprendimiento 2025, publicado por Fundación LAB Mediterráneo, muestran que los profesionales vinculados a la digitalización lideran el mercado laboral en remuneración. Según el informe, los especialistas digitales perciben un salario un 50% superior al resto de ocupaciones, una diferencia que refleja la fuerte demanda de talento tecnológico en todos los sectores productivos.
Este incremento salarial no es homogéneo: comunidades como Galicia, Canarias, Castilla-La Mancha y La Rioja muestran primas salariales aún más elevadas respecto a la media nacional, mientras que la Comunitat Valenciana, pese a contar con más de 176.000 especialistas digitales (un 60% más que hace una década) es de las regiones donde menor remuneración se percibe. En Madrid, la diferencia alcanza el 50% y consolida a la capital como el principal imán de talento tecnológico.
El Observatorio LAB destaca también la brecha entre regiones más avanzadas tecnológicamente y aquellas que todavía avanzan a menor ritmo. Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y la Comunidad Valenciana (que además ha alcanzado por primera vez la categoría de “strong innovator” al superar la media nacional y europea) son los territorios más innovadores del país y se sitúan cerca de regiones europeas consolidadas como Brandeburgo, Emilia-Romagna o Budapest. En contraste, regiones como Extremadura o Canarias siguen rezagadas en productividad y adopción tecnológica.
En términos generales, España ha mejorado su productividad por hora trabajada y alcanza 97,3 puntos frente a la media europea de 100, aunque sigue estando a más de 20 puntos de países como Alemania. El País Vasco (21% por encima de la media nacional), Navarra (11%) y Madrid (10%) lideran el ranking regional, mientras que Canarias (16% por debajo), Murcia (14%) y Extremadura (13%) se mantienen en la cola.
El Observatorio subraya que la digitalización ya representa el 18% del valor añadido en la Comunitat Valenciana, y que el empleo en ocupaciones altamente cualificadas ha crecido un 19,3% en los últimos tres años (alcanza los 825.000 trabajadores, el 35% del total regional). Sin embargo, el salario real de los especialistas digitales ha descendido levemente en términos acumulados en la última década, lo que podría favorecer la fuga de talento hacia otras regiones con mejores oportunidades de desarrollo profesional.
Otro dato relevante es la evolución del gasto en I+D+i en la Comunitat Valenciana. Aunque la inversión ha crecido, la intensidad del esfuerzo inversor sigue siendo inferior a la media española y europea. El sector empresarial ha duplicado sus ocupados en I+D en los últimos 20 años, pero aún se sitúa por debajo de comunidades más avanzadas como Cataluña, Madrid o País Vasco. La actividad patentadora, en cambio, se ha mantenido estable.
El informe de Fundación LAB Mediterráneo, elaborado con el apoyo del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), ofrece una radiografía completa de más de 50 indicadores sobre innovación, tecnología, emprendimiento, productividad y capital humano. Según sus conclusiones, la apuesta por la digitalización y la especialización tecnológica se traduce en empleos mejor remunerados y de mayor calidad, y consolida a los especialistas digitales como el grupo laboral más valorado en el mercado español.
El informe está disponible para su descarga en: https://www.fundacionlab.es/informe-2025/