España se cuela en el Top 5 del ranking europeo de startups emergentes de VivaTech 2025

El país entra por la mínima en el prestigioso ranking "Top 100 Rising European Startups" de VivaTech 2025 al colocar seis startups, en un listado liderado por Alemania que destaca a las empresas emergentes con mayor potencial de crecimiento e innovación del continente
María José Martínez
19 de mayo de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
España se cuela en el Top 5 del ranking europeo de startups emergentes de VivaTech 2025

En un momento decisivo para la innovación tecnológica en Europa, VivaTech 2025, el mayor evento de startups y tecnología del continente, ha dado a conocer su lista de las 100 startups emergentes más prometedoras de 2025. El ranking, realizado en colaboración con cinco de los fondos de inversión más influyentes del mundo (Accel, Eurazeo, HV Capital, Northzone y Partech), reconoce a aquellas jóvenes empresas con alto potencial de disrupción, escalabilidad y crecimiento sostenido.

Este año, España ha conseguido posicionarse en el Top 5 europeo, con seis startups seleccionadas, por detrás de potencias consolidadas como Alemania, Francia y el Reino Unido. Es un indicador de que el ecosistema emprendedor español comienza a situarse en el panorama europeo.

El proceso de selección ha sido exigente. Para formar parte de esta lista, las empresas debían tener sede en Europa, registrar un mínimo de cinco millones de euros en ingresos anuales recurrentes (ARR) en 2024, demostrar un crecimiento anual de al menos un 40 % durante los últimos tres años y presentar una innovación tecnológica capaz de transformar su sector.

Alemania a la cabeza

Alemania se consolida como el país líder, representando el 36 % del total de startups seleccionadas, seguido por Francia con el 22 % y el Reino Unido con el 17 %. España aparece en cuarta posición, seguido por Países Bajos e Italia, que comparten un 4%. Aunque las cifras aún son modestas en comparación con las grandes economías europeas, el avance español es significativo y muestra una tendencia ascendente.

Las seis startups españolas incluidas en el listado abarcan sectores clave y reflejan la diversidad y solidez del tejido innovador nacional. En la categoría de industrias creativas, destaca Titan OS, con sede en Barcelona, creadora del único sistema operativo independiente para televisores conectados (CTV) en la Unión Europea. Su propuesta permite compartir datos de clientes y generar ingresos de forma transparente, presentando una alternativa europea a los gigantes tecnológicos estadounidenses.

En fintech, la startup Payflow ha sido reconocida por liderar el mercado europeo y latinoamericano de salario bajo demanda y compensación flexible. Su plataforma de bienestar financiero permite a los empleados acceder a su sueldo cuando lo necesitan, ayudándoles a mejorar su salud económica y su calidad de vida.

En el ámbito de la salud y la biotecnología, Olistic se ha consolidado como uno de los actores de mayor crecimiento en Europa dentro del segmento de los nutracéuticos. Su enfoque científico y centrado en el bienestar capilar femenino le ha permitido posicionarse como una marca de referencia en el sector.

Dentro del ámbito de recursos humanos y tecnología educativa, la startup Shakers ha desarrollado una plataforma que conecta talento especializado, equipos ágiles y agentes de inteligencia artificial para resolver desafíos empresariales de manera más eficiente y flexible. Esta propuesta responde a la evolución del mercado laboral y a la necesidad de estructuras organizativas más dinámicas.

En el sector inmobiliario tecnológico, Ukio ha sido seleccionada por su modelo de apartamentos de diseño disponibles para estancias mensuales en varias capitales europeas. Su enfoque combina flexibilidad, tecnología y calidad, adaptándose a las necesidades de nómadas digitales y profesionales en movimiento.

Por último, en el sector sportech, la startup bsport ofrece una plataforma SaaS integral para estudios de fitness, yoga y bienestar. Su solución incluye sistemas avanzados de reservas, CRM inteligente, marketing automatizado y análisis de rendimiento, ayudando a los negocios del sector a optimizar sus operaciones y aumentar su rentabilidad.

Fintech y developer tooling

La inteligencia artificial sigue siendo la tendencia transversal dominante en el ecosistema europeo. Desde modelos fundacionales y agentes inteligentes hasta infraestructuras de IA, su presencia es palpable en casi todos los sectores representados.

A nivel global, los sectores más representados en la lista de VivaTech 2025 han sido fintech, con 13 startups, seguido de herramientas para desarrolladores (developer tooling) con 11. También destacan áreas como climate tech, ciberseguridad y defensa tecnológica, salud y biotecnología, así como recursos humanos y educación, todos con siete startups seleccionadas.

Las startups seleccionadas han sido invitadas como participantes VIP a VivaTech 2025, que se celebra en París del 11 al 14 de junio. Allí tendrán acceso a un programa de aceleración exclusivo que incluye presentaciones a inversores internacionales, sesiones privadas de networking con altos ejecutivos, oportunidades de prensa, marketing y conexiones comerciales estratégicas.

Con esta iniciativa, VivaTech refuerza su papel como punto de encuentro entre innovación emergente, grandes corporaciones, instituciones públicas e inversores globales. España, con seis startups entre las cien más prometedoras del continente, demuestra que su ecosistema está en plena evolución y preparándose para jugar un papel en el futuro tecnológico europeo.

Consulta todos los detalles del Top 100.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad