Gestión inteligente de muelles, optimización del rendimiento en planta y acceso a datos mediante lenguaje natural para decisiones ágiles

FIELDEAS mejora la eficiencia logística con una solución integral de gestión de muelles; Siali optimiza el rendimiento industrial a través de IA aplicada a procesos productivos con PEAK; y GMV democratiza el acceso a datos empresariales complejos mediante una herramienta basada en lenguaje natural e IA
Carla Mansanet
16 de abril de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Gestión inteligente de muelles, optimización del rendimiento en planta y acceso a datos mediante lenguaje natural para decisiones ágiles
PEAK, herramienta de Siali

La transformación digital de la industria ya no es una opción, sino una necesidad inaplazable. En el ecosistema Atlas, diversas empresas tecnológicas están desarrollando soluciones disruptivas que permiten a las organizaciones evolucionar hacia modelos más eficientes, automatizados y conectados. Desde la gestión inteligente de la logística hasta la optimización del rendimiento en planta o el acceso a datos complejos mediante IA, estos casos de éxito muestran cómo la innovación se traduce en resultados tangibles.

La logística es la columna vertebral de cualquier operación industrial. Por ello, FIELDEAS ha desarrollado su solución Yard Management System (YMS), integrada en la plataforma FIELDEAS Track and Trace, una propuesta integral diseñada para gestionar de forma transparente y flexible todos los tipos de muelles de carga y descarga, independientemente de su tipología o complejidad. En el entorno logístico, caracterizado por la diversidad operativa (muelles hidráulicos, automatizados, compartidos, dedicados, entre otros), esta herramienta aporta flexibilidad, visibilidad total y control en tiempo real. Además, el sistema permite planificar con precisión las reservas de muelle, gestionar la disponibilidad de operarios, anticiparse a incidencias y coordinar los accesos a través de sistemas automatizados; es decir, integra todos los agentes de la cadena. A ello se suman funcionalidades como la visualización del layout del patio logístico y un planificador de entradas que organiza de forma proactiva los flujos inbound de materias primas.

Otro ejemplo es Siali, startup cántabra especializada en inteligencia artificial para entornos industriales, que ha desarrollado PEAK, una herramienta avanzada diseñada para transformar la forma en la que las empresas entienden y gestionan sus procesos productivos. PEAK permite analizar en tiempo real el funcionamiento interno de una planta o cadena de producción, al extraer información clave a partir de miles de datos generados durante la operación diaria. Su capacidad para detectar ineficiencias, tiempos muertos o desviaciones en los procesos permite a PEAK ofrecer recomendaciones automáticas para mejorar el rendimiento, reducir pérdidas operativas y optimizar recursos sin necesidad de realizar inversiones adicionales en infraestructura.

La herramienta integra múltiples funcionalidades que la convierten en todo un copiloto digital para los responsables de producción. Entre ellas, destacan el control de actividad por puesto de trabajo, el registro detallado de tareas e ítems producidos, la emisión de alarmas ante maquinaria detenida o puestos inactivos, y la trazabilidad completa de cada artículo a lo largo de las distintas fases del proceso productivo. Todo ello se complementa con análisis visuales del rendimiento por turno, persona o máquina, lo cual facilita la toma de decisiones informadas y ágiles. Asimismo, PEAK es completamente configurable a la realidad operativa de cada empresa, independientemente de su tamaño o sector, y ya está siendo implementada con éxito en industrias como la logística, la alimentación, la maquinaria especializada o la construcción. Su promesa es clara: hacer más con lo que ya tienes al desbloquear el potencial oculto en los datos operativos.

En paralelo, GMV ha dado un paso decisivo en la democratización del acceso a los datos empresariales mediante una solución disruptiva basada en tecnología IBM y potenciada por capacidades de IA y procesamiento del lenguaje natural (PLN). Esta herramienta permite realizar consultas en plataformas de datos complejas utilizando, simplemente, lenguaje natural, sin necesidad de conocimientos técnicos. Con una precisión superior al 95 %, los usuarios obtienen respuestas ágiles, relevantes y visuales que aceleran la toma de decisiones y maximizan el valor de la información. Asimismo, la solución se fusiona con potentes capacidades de analítica avanzada y visualización interactiva, lo que convierte la experiencia de usuario en una herramienta robusta, escalable y orientada al futuro para sectores estratégicos.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad