
El ecosistema Atlas brilla en un Advanced Factories volcado en la digitalización de las pymes y la reindustrialización de Europa

“La relocalización de la industria cobra hoy más importancia que nunca: Europa es el primer mercado de bienes de consumo y es un requisito ineludible reindustrializar el continente, creando miles de puestos de trabajo, para abastecerlo con fábricas de proximidad y conseguir un menor impacto medioambiental, frente a las políticas arancelarias”. Así de contundente se ha mostrado Albert Planas, director de Advanced Factories, durante la inauguración de uno de los eventos a tener en cuenta en el panorama español de la industria y la tecnología.
Y esta reindustrialización pasa por digitalizar las pymes, tal y como ha defendido Carlos Méndez, CSO de Aritex y presidente de la feria: “para ser competitivos hoy en día necesitamos ayudar a las pymes a dar un salto en digitalización”. “Además, automatizar no es solo cuestión de tecnología, sino también de personas que necesitan confianza y acompañamiento para ver a las herramientas tecnológicas como aliadas”, ha añadido.
Diversos colaboradores del ecosistema de Atlas Tecnológico han participado activamente en el evento. Entre ellos, Óscar Aguilar, Global IT/OT&IA en Horse, ha compartido su experiencia en IA, cloud e integración IT-OT en planta industrial. Diego Sáez de Eguílaz, CSO de MESBook, ha participado en un Workshop hablando sobre MES Health, un método que asegura el cambio cultural en las empresas industriales gracias a la digitalización de las buenas prácticas de gestión en fábrica. Por su parte, Emilio Anglès, Industry 4.0 Development Lead en Kellanova, ha compartido cómo las torres de control de planta están revolucionando la eficiencia operativa. Además, Nacho Armesto (Universidad de Vigo), ha moderado diversas mesas redondas durante el evento.
También, numerosas empresas del ecosistema de Atlas Tecnológico han compartido su expertise y soluciones tecnológicas para contribuir al objetivo de la reindustrialización, desde la innovación, la digitalización y la automatización de los procesos industriales.
IA para transformar los procesos
Aquiles ha mostrado cómo la IA aplicada a la industria está transformando las operaciones empresariales, desde el mantenimiento predictivo hasta la optimización del consumo energético y la planificación de demanda. También, ha expuesto su solución PO Reader para automatizar la lectura y extracción de datos a partir de documentos PDF, correos y otros formatos, enviando la información directamente al ERP sin intervención manual.
También en el campo de la IA y data science, LIS Data Solutions ha aportado su expertise a la feria. Román Martín, director comercial, ha particiopado en una mesa redonda sobre IA, computing e integración IT-OT, como herramientas de la nueva manufactura. Además, Pablo Izquierdo, Head of Industry, ha ofrecido una charla sobre la IA en la monitorización avanzada en la industria del metal.
Centros tecnológicos a la vanguardia
Xavier Planta Torralba, director de Área Industrial de Eurecat, ha participado en el programa de conferencias mostrando los retos hacia la neutralidad de carbono y estrategias para la electrificación y la economía circular en automoción. Además, a través de su stand, el centro tecnológico ha mostrado tecnologías clave en industria 4.0. En fabricación avanzada, ha expuesto una nueva estación de bioimpresión multitecnológica que permite la bioimpresión de modelos 3D mediante SLA, DLP o extrusión. Y en el ámbito de la robótica, ha compartido un robot aéreo para la logística y la manipulación en altura con alta capacidad de carga, diseñado para automatizar y optimizar operaciones en procesos de manufacturing, especialmente en tareas de logística.
Tecnalia ha aportado su visión sobre la industria 4.0, que pasa por una fábrica altamente avanzada y automatizada, en la que diversas tecnologías, sensores y sistemas de IA trabajan juntos para optimizar y gestionar todo el proceso de producción, en constante comunicación con las personas. Así, ha trasladado innovaciones en torno a los ejes de transformación: tecnologías al servicio de la persona, una producción adaptativa y flexible, una fábrica extendida y un ecosistema industrial en colaboración.
Automatización industrial
Singular Logistics ha presentado sus soluciones avanzadas en automatización industrial y digitalización, diseñadas para incrementar la eficiencia empresarial. Su director de Operaciones, Josep Ventura, ha participado en un workshop en el que compartió las soluciones de la compañía para llevar la automatización a un nuevo nivel en intralogística, permitiendo que todo fluya de manera autónoma desde el almacén hasta el puesto de trabajo.
Por su parte, Synersight ha compartido sus soluciones y últimos avances en automatización industrial. Además, Renato Gonzaga Luckwu, ha ofrecido una ponencia sobre soluciones globales de automatización con robots móviles y compartió diversos casos de éxito.
Tupl ha expuesto su solución de automatización de procesos AI-driven Computer Vision Solution. Luis Eduardo Ortega Gavilán, especialista en desarrollo backend e inteligencia artificial, ha explicado cómo esta solución no-code technology permite una inspección de calidad automatizada, escalable e integrada, que reduce costes y mejora la eficiencia operativa.
Mairu, por su parte, ha mostrado su software para la digitalización y optimización de procesos industriales, que permite configurar formularios, flujos de trabajo e informes en minutos, adaptándose a las necesidades específicas de cada fábrica y garantizando una gestión fluida de procesos. Jon Ander Fidalgo, consultor de la compañía, ha trasladado en un workshop cómo son esas fábricas conectadas, ágiles y preparadas para tomar decisiones basadas en datos reales.

Tecnologías innovadoras
En el ámbito de la tecnología de grabado, Gravotech ha presentado las últimas tendencias en máquina-herramienta, automatización y digitalización industrial. Ha mostrado varios de sus equipos más emblemáticos, diseñados para potenciar la eficiencia y precisión de los procesos productivos, que combinan la tradición en ingeniería con una visión futurista, como Impact, tecnología de vanguardia en procesos de micro-perforación, o Welase, que aporta precisión y versatilidad en cortes y grabados.
Siemens ha presentado novedades en metaverso industrial e ingeniería inmersiva, además de soluciones digitales de fabricación inteligente, analítica de datos y nuevas herramientas relacionadas con la realidad aumentada, que permiten tomar las mejores decisiones en un entorno de fabricación colaborativo. La compañía ha presentado tecnologías relacionadas con el diseño inmersivo, como el software NX™ Immersive Designer, el software Opcenter™ para la gestión de operaciones en el camino hacia la fábrica inteligente y Plant Simulation, para generación del Gemelo Digital de una fábrica. También, Eduard Marfà, Global Marketing Director, ha participado en una ponencia que mostró cómo la F1 impulsa la digitalización en ingeniería.
Además, GMV ha presentado sus últimas novedades en automatización y robótica, como la solución uPathWay, plataforma impulsada por inteligencia artificial para la gestión centralizada, escalable y agnóstica de robots móviles y vehículos autónomos, que facilita operaciones industriales más seguras, eficientes e inteligentes. Además, Javier Hidalgo, arquitecto de Soluciones de Ciberseguridad, ha participado en la mesa redonda organizada por AMETIC “Ciberseguridad para fábricas inteligentes: desafíos y soluciones”.
ESSS ha aportado su experiencia en simulación en proyectos industriales, mostrando cómo el software de Ansys puede ayudar a incrementar la productividad, competitividad y sostenibilidad de la industria a través del poder predictivo de la simulación.
Por su parte, Michelin ha ofrecido su experiencia como fabricante líder mundial de compuestos y experiencias transformadoras, a través de ponencias ofrecidas por Miguel Lechón (director técnico en Michelin Valladolid), quien ha compartido la visión y estrategia de Michelin, poniendo el foco en la creación de valor, y Miguel Ruano (director Espacio Innovación en Michelin Aranda), que ha explicado el uso de gemelos digitales para optimizar procesos y reducir inactividad.
Control del dato
Muutech ha mostrado sus soluciones de monitorización y analítica de datos industriales (con IA y ML). Presentó su plataforma Minerva, que permite a las empresas industriales conectarse a cualquier fuente de información (máquinas, sensores, sistemas IT, PLCs, ERP o bases de datos) y obtener valor a sus datos desde el primer minuto, en función de sus necesidades. Minerva destaca por su gran flexibilidad y su capacidad de analíticas avanzadas.
Ibernova ha estado también presente en el evento, donde ha aportado su experiencia en ERP integrados y optimización de la producción a través de más visibilidad y control en tiempo real. Juan José Galdós, director de Soluciones Empresariales, ha ofrecido una ponencia en la que ha destacado que el ROI de la digitalización “se puede conseguir en solo un año”. “La transformación digital no solo es necesaria, sino rentable”, defendió.
Por su parte, Mesbook ha sido finalista en los Advanced Factories Awards 2025, en la categoría “Excelencia en sostenibilidad, ecodesarrollo y economía circular” por su proyecto de digitalización para el reciclaje de plásticos en ACTECO y en colaboración con AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico). Se trata de una solución tecnológica que optimiza el reciclaje aplicando principios de balance de masas, mejorando la eficiencia de los recursos y la trazabilidad de los materiales reciclados. Además, Borja Martínez Roda (departamento de Operaciones) ha participado en una ponencia sobre inteligencia Artificial y agroindustria 4.0, exponiendo junto a Grupo Enrique Romay un caso real en cítricos y fruta de hueso.
Logística avanzada
En el ámbito de la gestión logística, Dipole ha mostrado sus soluciones RFID para mejorar el control de activos y la optimización de procesos productivos, como Dipole Cubic, para la lectura de alto rendimiento en entornos industriales, o Dipole Autoload Air, para la automatización y control inteligente del inventario.
Imperia también ha estado presente en la feria. Ha transmitido cómo su tecnología puede optimizar la planificación de la demanda y transformar la cadena de suministro. Su cofundador, José Tomás Carrasco, ha ofrecido la charla “Cómo adaptar las cadenas de suministro a los desafíos globales”.
