
El desafío climático, la inflación y la incertidumbre geopolítica mundial cambian las reglas en Fruit Logistica 2025
La principal feria para el mercado mundial de frutas y hortaliza, que se celebra del 5 al 7 de febrero en Berlín, pone la vista en el clima y la presión por la sostenibilidad

Berlín acoge Fruit Logistica 2025, la principal feria del mercado hortofrutícola mundial, que contará con más de 2.600 expositores de más de 90 países, y todas las partes de la cadena de valor de productos frescos. Bajo el título ‘Fruitful Connections’, el encuentro busca fomentar asociaciones y colaboraciones valiosas en el sector. Los principales mercados continuarán mostrando su potencial, y sorprenderá la participación récord de países como China, Turquía y Egipto.
En esta edición, además, el Startup World está activo los tres días del evento. En este espacio se muestran tecnologías revolucionarias pioneras en agrotecnología, agricultura digital, ciencia de cultivos y soluciones poscosecha. Startups de todo el mundo presentarán soluciones innovadoras que hacen uso de la digitalización y la inteligencia artificial para conseguir una producción más eficiente y sostenible.
Los participantes pueden consultar ya dos recursos exclusivos: el Informe de tendencias 2025, y el European Statistics Handbook 2025, que ofrece valiosa información sobre los principales flujos de mercado a nivel europeo. Este último destaca especialmente el desafío del clima, con el desarrollo de condiciones extremas a menudo graves (y aquí hace alusión a la dana valenciana), y a la presión por desarrollar enfoques más sostenibles. Además, identifica como reto las condiciones de mercado, con el aumento de precios al consumidor, y el cambio de políticas hacia posiciones más extremas y euroescépticas. Menciona, también, acontecimientos geopolíticos que siguen creando incertidumbre sobre perspectivas macroeconómicas a corto y medio plazo, como el conflicto Rusa-Ucracia o el del Medio-Este, que han incrementado, por ejemplo, el coste de explotación de recursos como los fertilizantes.
A pesar de las condiciones climáticas desfavorables en 2024, el informe estima que la cosecha de frutas de 2024 en la UE fue sólo ligeramente inferior al año anterior (en total 40,96 millones de toneladas, un 1% menos). En el caso de las hortalizas, fue incluso un 2% mayor. En España, el sector agrícola español vivió un año positivo, principalmente debido al aumento de la producción (un 4,3%, según el Ministerio de Agricultura), a pesar de vivir importantes desafíos como nuevos periodos de sequía, los daños de la dana y los precios más bajos de las frutas y verduras.
Durante 2024, a nivel de producción, en frutas destacaron muy por encima las naranjas, las ‘easy peelers’ y los melones, estos últimos tras dos años de bajada. La dana afectó gravemente a la producción valenciana, especialmente en el caqui, con pérdidas de más del 70% de la producción. En hortalizas, lideraron los tomates (con un aumento de la exportación del 18%) y experimentaron aumentos significativos los pimientos (con un 13% de incremento en exportación), cebollas y zahorias.
España sigue posicionándose como uno de los exportadores más importantes de frutas y hortalizas en la UE y en todo el mundo. Destaca el aguacate, con un rápido crecimiento del volumen de exportación (un 7,1% en la última década). También las ‘easy pealers’ cítricas experimentaron un aumento constante en su volumen de exportación, con un 24% en 2024, seguidas de limones y naranjas, lo que consolida la posición de España como líder mundial en la producción de cítricos frescos. En el caso de las verduras, los pimientos, lechugas, calabacines y tomates encabezan la tabla de exportaciones.
La feria cuenta con un completo programa de eventos en el que participarán cientos de ponentes, analizando los desafíos del sector y presentando soluciones de última generación que garanticen el rendimiento, a pesar de las condiciones climáticas.