Sistema multimodal con ruedas de Waymo: percibe, planea y predice

La CEO de Waymo, Tekedra Mawakana, exhibe los buenos datos de seguridad de los vehículos autónomos y su relación con el ecosistema eléctrico y del motor
Eugenio Mallol
4 de febrero de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Sistema multimodal con ruedas de Waymo: percibe, planea y predice

El CES de Las Vegas reserva su asiento más especial para Tekedra N. Mawakana, CEO de Waymo, empresa participada mayoritariamente por Alphabet que comercializa servicios de vehículos autónomos. Es la ponente principal de la muy elitista cena Leaders in Technology. Al cierre de 2024, Waymo opera un servicio de transporte 24/7 en el área metropolitana de Phoenix, Austin, San Francisco y Los Ángeles. El pasado año, “fue realmente crucial para nosotros, atendimos más de cinco millones de viajes pagados y recorríamos 1,6 millones de kilómetros a la semana. Eso es más de lo que un ser humano conduce en toda su vida”.

La visión de Waymo se hizo realidad en 2020, cuando “la pandemia sacó al conductor humano de detrás del volante porque la gente no quería compartir el espacio con nadie más. Quiero aplaudir al alcalde de Phoenix”. En 2024, Waymo abrió el primer aeropuerto internacional totalmente autónomo, el Phoenix Sky Harbour. “Si vuelas a Phoenix, puedes descargar la aplicación Waymo y pedir un viaje en la acera. Se convirtió en un caso de uso realmente emocionante porque, de repente, no era solo para las personas que vivían en los territorios en los que operamos”.

Con Waymo One, la compañía se ha propuesto disponer “del conductor más confiable del mundo. Todo está impulsado por lo que llamamos el controlador de Waymo”. Es “tremendamente importante”, para Mawakan, “que Waymo Driver tenga redundancia. La evolución natural de la capacidad de un controlador es disponer de una muy buena comprensión espacial y capacidad de razonamiento”.

La investigación ahora mismo en Waymo se dirige a “tomar la IA de última generación, que para nosotros es un gran modelo de lenguaje (LLM) que se construye en tres dimensiones, que se basa en el mundo tridimensional, y en ver cómo lo casamos con modelos de lenguaje visual para crear un end to end muy robusto y grande”. Se trata de construir “un sistema multimodal en su base, con percepción, planificación y predicción, que es la forma en que Waymo Driver puede navegar por el mundo”.

Waymo decidió construir su controlador: fabricar todo el hardware, la computación y los sensores internamente, “tenemos asociaciones para el resto de componentes”. En 2024, anunció la sexta generación de su modelo.

Todas sus flotas son eléctricas. “Tenemos el Jaguar I-space y estamos probando nuestra próxima plataforma de vehículos, un modelo Zeekr centrado en el pasajero, hecho a medida de él”. Según la visión de Waymo, “si construyes un automóvil y no piensas en el conductor, quieres más espacio, facilitar la entrada y salida, puertas que se abren como las de los ascensores, en lugar de como las de los coches”.

En el cuarto trimestre de 2025, entrará en vigor la asociación de Waymo con Hyundai, “tendremos el Ioniq 5 en nuestra flota y el cronograma es que esté en marcha entre 2026 y 2027”, dice Mawakan. “Estamos enfocados a construir el controlador y las empresas del automóvil son una parte realmente importante de nuestra estrategia. Hace 15 años, no existía un ecosistema fácil y, para nosotros, construirlo para vehículos eléctricos ha sido un objetivo real, ya que estamos enfocados no sólo en el transporte seguro, sino también sostenible”, apunta la CEO de Waymo. La compañía estableció acuerdos con empresas de carga eléctrica como Terawatt, Evgo, Volterra o Magna, que se encarga de la integración del vehículo.

El público estalla en aplausos cuando Mawakan llega al punto final de este proceso de innovación: “¿dónde se fabrica el controlador y dónde se ensambla? En Detroit”. Conseguir ese objetivo es hoy más complejo, no obstante, debido a los problemas de la cadena de suministro global. “Hay que asegurarse de que sea sólida y de que las empresas, independientemente del tipo de ecosistema del que formen parte, tengan acceso a los componentes que necesitan”.

Waymo va a capacitar a conductores en Tokio, en asociación con Neon Kutsu y Go. “Obviamente, es importante que aprendamos a conducir por el otro lado de la carretera y tendremos que abordar la forma de navegar por el mundo que nos rodea en otros idiomas”.

La compañía de Mawakan se ha aliado con Uber para el lanzamiento de sus servicios en Austin y Atlanta. “Una de las cosas que aprendimos con Uber en Phoenix es que, si se les daba la opción, los consumidores optaban por un Waymo”. Además, Uber va a asumir “la responsabilidad de operar la flota”. Waymo estará presente también en Miami. “Vamos a probar en una gran cantidad de ciudades para lanzar en los próximos años en todo Estados Unidos y a nivel internacional”.

Las ambiciones de Waymo incluyen la entrega local, así como “licenciar nuestra tecnología a empresas automotrices para automóviles propios, así como camiones de Clase 8 y de larga distancia”. Con MOVE, un operador de flotas, la alianza ha optado por usar la aplicación Waymo, pero en Austin y Atlanta se usará la aplicación Uber.

En materia de regulación, Mawakan sostiene que “tener un marco nacional podría ser una carrera hacia el abismo en materia de seguridad, a lo que obviamente nos opondríamos, porque nuestra única misión es hacer que las carreteras sean más seguras. Y una de las formas en que modelamos este futuro es siendo transparentes”.

La compañía ha analizado lo sucedido en 54 millones de kilómetros de conducción autónoma. El sistema artificial tuvo un 78% menos de accidentes causantes de lesiones que el conductor humano y un 81% menos de accidentes por airbag. “Esto ya es mejor que un humano, no debemos tener miedo. Debemos aceptar que el statu quo no es lo suficientemente bueno y hay una opción para mejorarlo”.

Waymo se ha aliado con Daimler Trucks para crear una plataforma redundante. “No se puede eliminar a un humano a menos que haya una potencia de frenado, dirección y cómputo redundante en un automóvil”. Mawakan concluye con una invitación: “estén atentos, este es un momento realmente emocionante para la autonomía”.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad