1.800 millones de euros para impulsar el sector automovilístico europeo y calmar preocupaciones

El Plan de Acción Industrial para el Sector de la Automoción Europeo, publicado por la Comisión Europea, define acciones concretas para garantizar el desarrollo del sector automovilístico en un contexto de transformación estructural, marcado por la descarbonización y la digitalización, en el que se enfrenta a serios riesgos en la cadena de suministro y a la dependencia de materias primas y combustibles
María José Martínez
2 de abril de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
1.800 millones de euros para impulsar el sector automovilístico europeo y calmar preocupaciones
Imagen: Freepik

El sector del automóvil se enfrenta a una transformación estructural sin precedentes. La descarbonización y transición hacia una movilidad limpia se está acelerando, y en 2024 uno de cada cinco coches vendidos a nivel mundial era eléctrico. Además, la exponencial integración de tecnologías digitales (IA, software, dispositivos de detección…), junto con la conectividad y automatización, están revolucionando el sector. A esto se le suman los desafíos de competitividad: el sector europeo se enfrenta a riesgos en la cadena de suministro global y a la dependencia de materias primas y combustibles, en un contexto geopolítico de gran agitación e inestabilidad.

En este marco, la Comisión Europea ha lanzado un Plan de Acción Industrial para el sector de la automoción europeo, que pretende mostrar su apoyo en esta transición en cuanto a regulaciones e inversión. Está basado en la Brújula de Competitividad, el Pacto Industrial Limpio y en consultas a más de 100 organizaciones y compañías del sector. Como anuncio destacado, el Plan recoge la inversión de 1.800 millones de euros para garantizar la competitividad del sector y crear una cadena de suministro segura para las materias primas de las baterías, lo que pretende contribuir al crecimiento de la industria automovilística europea.

Industria competitiva e innovadora

El Plan refleja actuaciones concretas en cinco ámbitos clave: innovación y digitalización, movilidad limpia, competitividad y resiliencia de la cadena de suministro, competencias y dimensión social, e igualdad de condiciones y entorno empresarial.

En el primer punto, se destaca la necesidad de recuperar “con urgencia” el liderazgo en la transición hacia vehículos conectados y autónomos, basados en software e impulsados por IA. En este sentido, el Plan destaca que la Comisión facilitará las pruebas previas para el despliegue de los sistemas de conducción automatizada (ADS) y los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) en la vía pública. También, permitirá la homologación de series ilimitadas de vehículos con sistemas de aparcamiento automatizado en 2025, y priorizará la innovación en baterías de última generación.

En cuanto a movilidad limpia, el Plan indica que el transporte por carretera aún representa alrededor de una cuarta parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE. “Los vehículos de cero emisiones ya representan una parte significativa de las ventas mundiales y, con el tiempo, se convertirán en el segmento dominante del mercado”, menciona, y subraya el compromiso de la Comisión de apostar por ello. De hecho, junto a este Plan, la Comisión ha publicado el artículo “Descarbonizar las flotas corporativas”, que destaca ejemplos de buenas prácticas (en ciudades como Ámsterdam, Hamburgo, o los aeropuertos Bruselas-Zaventem o Charles de Gaulle) y anima a los Estados miembros a adoptar nuevas medidas para la ecologización de las flotas corporativas, que representan alrededor del 60 % de las matriculaciones de vehículos nuevos.

En el área de competitividad y resiliencia de la cadena de suministro, destaca el apoyo de la UE a las empresas que fabrican baterías en el propio territorio. Este apoyo, menciona, podría combinarse con ayudas estatales, que ya se están consultando con los Estados miembro. Además, el Plan menciona que, para impulsar el valor añadido europeo, “el apoyo podría estar disponible para actores extranjeros si las empresas europeas han establecido asociaciones con ellos que garanticen el intercambio de habilidades, conocimientos técnicos, experiencia técnica y tecnología”.

Sobre competencias y dimensión social, la Comisión creará un Observatorio Europeo de Transición Justa para desarrollar y recopilar información acerca de las tendencias del empleo en toda la cadena de valor de la automoción europea. Por último, acerca de la igualdad de condiciones y entorno empresarial, se anuncia la diversificación del abastecimiento y asegurar el acceso a los mercados de terceros países para mejorar la seguridad económica. Además, se estudiará la posibilidad de definir normas específicas de defensa comercial para disuadir a los actores que incurren en prácticas desleales de establecer instalaciones en terceros países, especialmente en países que disfrutan de acceso preferencial al mercado de la UE.

Automotive Mobility Europe

El próximo paso será instar al Parlamento Europeo a la pronta aplicación del Plan. Paralelamente, ocho de las principales asociaciones nacionales de automoción y movilidad se han unido ya para defender los intereses del sector en la Automotive Mobility Europe (AME), que pretende “impulsar el desarrollo económico de las pequeñas y medianas empresas que integran este sector estratégico, ganar capacidad de influencia para garantizar una normativa acorde a la realidad de mercado y promover la sostenibilidad y innovación de sus servicios”.

Las ocho asociaciones que integran esta iniciativa son AKL (Finlandia), Aran (Portugal), AutoBranchen (Dinamarca), Bovag (Países Bajos), Ganvam (España), Mobilians (Francia), Traxio (Bélgica) y ZDK (Alemania). Un paso más de un sector preocupado ante un contexto de transformación inédito, que se muestra firme para asegurar que las políticas y regulaciones europeas tengan en cuenta la realidad del mercado y permitan el desarrollo de las empresas del sector.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad