«Ya tenemos los datos y, ahora, ¿qué?» CAF, Estrella de Levante y Antolin cierran Ciclo en la Hora Premium

Àurea Rodríguez (Eurecat) será la encargada de moderar la conversación en formato abierto entre Jon Petralanda (CAF), Juan Antonio López Abadía (Estrella de Levante) y Mario Sánchez (Antolin), que se celebrará el jueves 20 de noviembre y llevará por título ‘Ya tenemos los datos y, ahora ¿qué?’
17 de noviembre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
«Ya tenemos los datos y, ahora, ¿qué?» CAF, Estrella de Levante y Antolin cierran Ciclo en la Hora Premium

El ciclo de ‘Captación y Gestión del Dato’ celebrado en ‘La Hora Premium’ de Atlas Tecnológico llega a su fin con una mesa redonda en abierto que tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 13 horas. Tras las ponencias de Sylvia Díaz-Montenegro (Balandra Software) y Carlos Cosials (9altitudes), en esta ocasión serán tres los expertos que compartirán su experiencia en la gestión del dato en plantas industriales. Moderados por Àurea Rodríguez (directora Corporativa en Eurecat y colaboradora en Atlas Tecnológico), participarán Jon Petralanda (Head of Data & Digital Platform en CAF), Juan Antonio López Abadía (director Técnico en Estrella de Levante y colaborador en Atlas Tecnológico) y Mario Sánchez (Group Director, Industrial Strategy & Transformation en Antolin).

El objetivo de la mesa será trasladar al terreno práctico los retos y oportunidades que plantea la trasformación digital en cuanto a la captación y gestión del dato en las plantas industriales. A partir de sus experiencias en sectores tan diversos como la movilidad ferroviaria, la industria alimentaria o la automoción, los ponentes analizarán cómo están abordando la integración de datos operativos, qué barreras encuentran y cuáles son las claves para convertir la información en decisiones de valor.

Tres ponentes de alto nivel

El perfil profesional de los tres participantes aportará al debate experiencia, conocimiento y una visión estratégica muy valiosa sobre cómo evolucionan los modelos de gestión del dato en la industria.

Jon Petralanda, Head of Data & Digital Platform en CAF, es un ingeniero versátil con formación en Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial, así como especialización en Administración de Empresas, Inteligencia de Negocio y Big Data. Cuenta con una amplia experiencia en análisis de datos y gestión proyectos en diversos sectores y países. Con casi 8 años de trayectoria en CAF, actualmente es responsable del desarrollo y evolución de la plataforma digital de CAF, así como del liderazgo técnico y la coordinación de los proyectos de la compañía relacionados con datos e IA.

El segundo ponente será Juan Antonio López Abadía, director Técnico en Estrella de Levante y colaborador en Atlas Tecnológico. Ingeniero Industrial por la Universitat Politécnica de València, ha sido propulsor del cambio sostenible en Damm, empresa en la que ha desarrollado su carrera profesional, desde el liderazgo horizontal y la innovación digital. Su implicación en la gestión medioambiental y la implementación de planes estratégicos en este grupo empresarial se remonta a 1999, año en el que se incorpora a la cervecera Estrella de Levante como Director Técnico. Actualmente, continúa en este cargo y en el de Director de Optimización de Energía y Medio Ambiente del Grupo Damm.

Por último, Mario Sánchez (Group Director, Industrial Strategy & Transformation en Antolin), acumula más de dos décadas de experiencia en Grupo Antolin, donde ha ocupado posiciones de responsabilidad en gestión industrial y dirección internacional. Dirigió plantas en Alemania, Reino Unido, Francia y México, y posteriormente lideró la unidad de negocio de Overhead Systems & Soft Trim, con más de 50 plantas en 20 países. Más adelante fue Corporate Industrial Director, desde donde impulsó la estrategia industrial global, la mejora continua y la innovación. Desde 2023 es Group Director de Industrial Strategy & Transformation, responsable de la transformación industrial, la excelencia operativa y la estrategia de footprint.

La moderadora de la mesa será Àurea Rodríguez, directora Corporativa en Eurecat y colaboradora en Atlas Tecnológico. Cuenta con más de dos décadas de trayectoria en innovación, tecnología y gestión empresarial, y forma parte de las 100 expertas de la Fundación Cotec. Ha ocupado puestos clave como directora de la Unidad de Innovación Empresarial de ACCIÓ, gerente de Eurecat en Tarragona y responsable de desarrollo corporativo del centro, además de integrar los consejos de administración de QGENOMICS y Talentea. Colaboradora de Atlas Tecnológico, asesora de la Comisión Europea y profesora universitaria, combina su labor profesional con una intensa vocación divulgadora, impulsando iniciativas como #SINERGENTES. Tras dirigir de forma interina el EIT Culture & Creativity South West, en junio de 2025 regresó a Eurecat, donde es actualmente Directora Corporativa.

Inscripciones abiertas a la mesa redonda ya aquí

La Hora Premium

Los usuarios Premium de Atlas Tecnológico tienen acceso a una propuesta de formación sin precedentes en España: La Hora Premium. Se trata de más de 20 encuentros online con directivos líderes de la industria 4.0, desde CEO de empresas de base tecnológica a ejecutivos de grandes corporaciones multinacionales y expertos en transformación digital, para hablar de los temas que marcan la actualidad empresarial.

Es una de las ventajas de ser el primer ecosistema de la industria 4.0 de nuestro país, un entorno diseñado para fomentar la colaboración entre empresas con la transformación digital de fondo. Y qué mejor forma de colaborar que compartir claves y conocimiento.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad