Xabier Zubizarreta destaca en la Hora Premium la sostenibilidad, el factor humano y la resiliencia como claves de la intralogística 5.0

El CEO de Smartlog ha participado en el ‘Ciclo de logística’ de la ‘Hora Premium’ con una ponencia presentada por Pablo Oliete en la que ha apuntado la importancia de abordar la nueva intralogística desde un punto de vista sostenible y resiliente, apoyada en la robótica móvil, la optimización de los espacios y el machine learning
María José Martínez
7 de marzo de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Xabier Zubizarreta destaca en la Hora Premium la sostenibilidad, el factor humano y la resiliencia como claves de la intralogística 5.0

El CEO de Smartlog Group, Xabier Zubizarreta, ha protagonizado la tercera sesión del ‘Ciclo de logística’ de la Hora Premium, una iniciativa de Atlas Tecnológico para ofrecer las claves sobre la transformación y desarrollo del sector de la mano de profesionales de referencia. Zubizarreta ha ofrecido su ponencia ‘Logística 5.0: hacia una logística más sostenible y resiliente’, en la que ha abordado las características de la «nueva intralogística, que gira alrededor de tres ejes principales: sostenibilidad, resiliencia (cuestión fundamental para los siguientes años) y el factor humano», según el CEO.

Smartlog Group nació en 2016, partiendo de una dilatada experiencia de sus dos fundadores. Con sede en Urretxu (País Vasco), es un grupo de empresas de referencia a nivel internacional que aporta soluciones intralogísticas inteligentes e innovadoras adaptadas a las necesidades operativas y de negocio del cliente. Actualmente se posiciona como una empresa referente que ofrece soluciones de automatización flexibles y escalables únicas, sea cual sea el sector y el entorno en el que opera el cliente.

Tras explicar el concepto de intralogística, Zubizarreta ha asegurado en su ponencia que el propósito de Smartlog es “crear una nueva logística sostenible, resiliente y centrada en el bienestar de las personas”. El CEO ha defendido su visión de sostenibilidad en el sector, que va más allá de reducir la huella de carbono y la generación de residuos para “promover la equidad social, así como la seguridad y la ergonomía en el trabajo”. “Una vez asegurada la viabilidad económica, las empresas estamos para revertir bienestar en la sociedad, y esto es sostenibilidad”, ha asegurado.

“Debemos reducir la brecha entre las empresas y las comunidades locales y generar un clima de confianza y colaboración”, ha defendido. En este sentido, Zubizarreta ha explicado que la propuesta de valor de Smartlog es “ofrecer una atención personalizada, local y sin límites, y hacer que los procesos sean más sostenibles, inteligentes y resilientes para contribuir al éxito de los negocios”.

Zubizarreta ha señalado cuatro cuestiones que apoyan la sostenibilidad en la intralogística: la optimización energética, con la adopción de tecnologías de automatización y transformación digital que permitan incrementar la eficiencia reducir la huella de carbono; la robótica móvil, que ayuda “especialmente en este ámbito, porque se incrementa la eficiencia y se reduce el consumo de energía y los residuos”; el software de gestión de almacenes para reducir el desperdicio, con la trazabilidad de lotes y caducidades, y la optimización del espacio en almacén, reduciendo la necesidad de expansión horizontal.

Software logístico

En cuanto al concepto de resiliencia en la intralogística, ha señalado que tres componentes para ser eficientes en una situación “en la que íbamos a perder la operativa”: la resistencia, la recuperación y la transformación. “Se trata de identificar de manera no forense eventos inesperados para poder anticiparse”, ha explicado. “Y esto solo va a ser posible a través del uso de la inteligencia artificial, y en concreto del machine learning, puesto que se debe identificar patrones de conocimiento y aplicarlos a la operación”, ha asegurado.

En este punto, Zubizarreta ha explicado que es fundamental “gestionar el dato” para el diseño de los almacenes, “desde cómo entra el producto, cómo se gestiona, cómo se clasifica, cómo se almacena, cómo se manipula y cómo sale”. “Pero esto es información forense, y en la logística 5.0 vamos un paso más allá y comenzamos a hablar de procesos, de bloques de actividad que se digitalizan para obtener indicadores que nos avisan de lo que puede estar sucediendo y generar un conocimiento”, ha explicado.

Zubizarreta ha expuesto nuevas tecnologías disruptivas que Smartlog viene desarrollando. “Estamos completamente convencidos de que la resiliencia es mucho más fácil a través de la robótica móvil”, ha asegurado. Así, el CEO ha mostrado una serie de robots autónomos que pueden cambiar de altura y moverse en cualquier dirección, que aseguran un crecimiento mucho más sostenible. “Pueden adaptarse a cualquier layout, y si uno de ellos falla no se interrumpe el ciclo; la automatización tradicional no tiene esta capacidad”, ha defendido.

También, ha desgranado Galys, un software logísticos de datos que dota de inteligencia a los procesos intralogísticos existentes en la empresa, de manera flexible y escalable para la optimización de la cadena de suministro y mejora del servicio. Por último, ha abordado las capacidades de la realidad aumentada y la visión artificial para incrementar la operatividad y trazabilidad de los pedidos en los almacenes.

Ciclo de Logística

El Ciclo de Logística reúne a siete expertos de referencia en el sector. Tras las ponencias de Igor Beguiristáin (CEO de Lodisna), Jesús Ortiz (CEO de Orbelgrupo), y Xavier Zubizarreta (CEO de Smartlog), el ciclo tendrá como broche final una mesa redonda entre cuatro referentes de la materia, que se retransmitirá en abierto: Aitor Torre, responsable de cuentas de Fieldeas; Javier Beltrán, CEO de Kaira; Javier Miguélez, fundador y Mobile Robotics Consultant de Moving Robots; Sandrine Aublanc, jefa de proyectos logísticos de Shiptify; y, como moderador, Juan José Hernández Cogollos, gerente de TLSI. Será el próximo 20 de marzo a las 13 horas.

Los usuarios Premium de Atlas Tecnológico tienen acceso a una propuesta de formación sin precedentes en España: La Hora Premium. Se trata de más de 20 encuentros online con directivos líderes de la industria 4.0, desde CEO de empresas de base tecnológica a ejecutivos de grandes corporaciones multinacionales y expertos en transformación digital, para hablar de los temas que marcan la actualidad empresarial.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad