Visitas Collaborate: la innovación desde el sofá

El Collaborate Murcia visitará la empresa de Yecla 'Fama Sofás', que trabaja en la integración de las nuevas herramientas digitales para potenciar a la plantilla...sin olvidar el humor
9 de septiembre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Visitas Collaborate: la innovación desde el sofá

Fama Sofás, con sede en Yecla (Murcia), es hoy una de las firmas españolas de referencia en el diseño, fabricación y exportación de sofás. A su frente, desde hace cuatro décadas, está Félix López Gil, un directivo atípico que prefiere presentarse como OCHP (‘Olivica Comía, Huesecico al Plato’) antes que como CEO. Bajo esa ironía se esconde un modelo de liderazgo humanista que ha convertido a esta empresa familiar en un grupo presente en más de 70 países, capaz de producir hasta 600 sofás personalizados al día y con un crecimiento cercano al 80% en la última etapa.

La filosofía de López se asienta sobre un principio: poner a las personas en el centro y combinar su talento con las posibilidades de la tecnología para impulsar sostenibilidad, competitividad e impacto social. Esa fórmula ha situado a Fama como una de las plantas más avanzadas de Europa en su sector.

Buen humor y talento

En Fama conviven cargos como el ‘departamento de Milagros’ (creado para resolver retos, a priori, imposibles) o la ‘LQP’ (“la que paga”) para designar a la responsable de Administración. Estos guiños reflejan una cultura corporativa donde la profesionalidad convive con el humor, donde se impulsa la cohesión y la motivación del personal. “Creemos que la diversión favorece a las organizaciones, a su desempeño productivo y a la innovación”, explica López.

Ese espíritu se concreta en políticas pioneras: desde una guardería para hijos de empleados hasta un sistema con 92 tipos de jornada laboral distintos que permiten adaptar los turnos a la vida personal. El resultado es indiscutible: el absentismo en Fama ronda el 0,98%, frente al 4% del sector y al 7-8% de la media nacional.

López Gil insiste en que toda empresa esconde un caudal de capacidades no siempre reconocidas. “Tenemos una especie de don para sacar lo mejor de las personas”, afirma. Una pretensión que se refleja en sus patentes europeas y en un equipo que, con apenas 260 empleados, compite en creatividad con compañías de miles de trabajadores. Ese enfoque humano no es incompatible con la expansión: hoy Fama exporta el 70% de su producción, con un catálogo diferenciado por el diseño, la personalización y la innovación constante.

Sostenibilidad e innovación

El discurso de López sobre la sostenibilidad es directo: “El 80% de las compañías hacen greenwashing”. Fama, en cambio, concibe la sostenibilidad como parte integral de su operativa: desde el ecodiseño que aprovecha restos y reduce desechos, hasta los sofás desmontables patentados, que prolongan la vida útil y disminuyen el volumen de transporte.

La empresa lleva tres años con certificación Residuo Cero de ENOR, con un porcentaje de reciclaje del 99,982%. Además, genera ya el 40% de la energía que consume gracias a microaerogeneradores instalados en cubierta.

En la planta de Yecla la digitalización no sustituye al trabajador, sino que lo potencia. Desde hace 22 años se utiliza RFID para el control en tiempo real de cada pieza, mientras que pantallas táctiles guían a los operarios, simuladores en 3D permiten al cliente visualizar su sofá antes de producirlo y robots asumen las tareas repetitivas.

“La tecnología no es un fin, sino una herramienta que amplifica lo que somos capaces de hacer como equipo humano”, resume Félix López. “Los robots hacen lo físico, las personas aportan visión, criterio y sensibilidad; juntos vamos más lejos que cualquier automatización en solitario”.

Compromiso social y territorial

El CEO defiende que la innovación mejora a la sociedad, y la pandemia de COVID-19 reforzó esta idea. En cuestión de horas, Fama reconvirtió su planta para producir cientos de miles de mascarillas gratuitas bajo el proyecto Fama Protect, que coordinó a más de 30 empresas de Yecla y a voluntarios. “Fue una de las experiencias más bonitas de mi vida”, confiesa. “Entendimos que la innovación industrial puede mejorar la sociedad”.

El arraigo territorial es otra de las señas de identidad de Fama. López destaca que la Región de Murcia es la cuarta comunidad exportadora de España, con un peso industrial del 22%, por encima de la media nacional. Yecla, convertida en un clúster del mueble, ha proporcionado talento, competitividad y un entorno que empuja a mejorar.

“Siempre nos hacemos una pregunta: si Fama desapareciera, ¿las cosas estarían mejor o peor? Si están un poquito mejor, ya habrá valido la pena”, reflexiona López. La empresa ha introducido innovaciones pioneras que se han difundido rápidamente entre sus vecinos, lo cual ha permitido elevar el nivel medio del sector.

En ese ecosistema conviven referentes históricos como Manuel Torres (MTorres) con nuevas compañías como Industrias David o Gobik, que apuntan a liderar la próxima etapa industrial de la Región. Para que ese relevo sea efectivo, López defiende la necesidad de alinear formación, atracción de talento y acceso a la vivienda, además de fomentar la colaboración entre empresas. “El conocimiento compartido multiplica el potencial”, asegura.

Con esa mezcla de raíces locales, ambición global y liderazgo humanista, Félix López y Fama Sofás reivindican que la innovación se mide, también, en la capacidad de las empresas de mejorar la vida de las personas y el entorno en el que operan.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad