Test Collaborate a Félix Gil (Integra): «La IA no sustituirá a las personas, pero sí redefinirá sus funciones»

Seguimos conociendo a las compañías que darán vida al Collaborate Barcelona y en este caso lanzamos nuestro Test al CEO de Integra, Félix Gil, quien apuesta por la formación continua y el aprendizaje aplicado para que la tecnología se convierta en un aliado en la mejora la productividad y la toma de decisiones
María José Martínez
14 de febrero de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Test Collaborate a Félix Gil (Integra): «La IA no sustituirá a las personas, pero sí redefinirá sus funciones»

1. Describe a qué se dedica tu empresa, Integra Tecnología.

Integra Tecnología es una consultora tecnológica que lleva casi 40 años acompañando a las empresas en sus procesos de transformación digital. Nuestra propuesta de valor abarca desde la consultoría estratégica hasta la implantación de soluciones avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad, marketing o formación.

Hemos consolidado un modelo de consultoría transversal, en el que combinamos la visión de una gran empresa con la cercanía y el compromiso de una compañía familiar. Esta combinación nos permite aportar soluciones tecnológicas desde un enfoque cercano y adaptado a las necesidades reales de cada cliente. En esta línea, y como parte de nuestra apuesta por la innovación, hemos impulsado Integra AI Catalyst, una nueva división de Inteligencia Artificial con la que reforzamos nuestro liderazgo y desarrollamos soluciones aplicadas con un impacto positivo en el tejido empresarial.

2. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que te enfrentas a día de hoy?

Uno de los retos más relevantes es la adopción real y responsable de la inteligencia artificial en las empresas. La IA ya está aquí y su impacto en la manera de trabajar es innegable, pero su integración efectiva sigue siendo un desafío. Muchas organizaciones aún no tienen claro cómo aplicarla de forma práctica, ni cómo garantizar que sea una herramienta que aporte valor real y se alinee con sus necesidades y procesos. Más allá del potencial de la tecnología, el reto está en saber aplicarla con propósito y garantizar su accesibilidad en el día a día empresarial.

El otro gran desafío es el talento tecnológico. No se trata solo de la dificultad para encontrar perfiles cualificados, sino de la necesidad de que los equipos actuales evolucionen junto a la tecnología. La IA no sustituirá a las personas, pero sí redefinirá sus funciones, lo que implica que las empresas deben centrarse en la formación y el desarrollo de competencias digitales. En este sentido, no basta con atraer talento, sino que hay que asegurarse de que las personas dentro de la organización tienen las herramientas y conocimientos para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la IA.

Desde Integra Tecnología creemos que la clave está en un enfoque basado en formación continua y aprendizaje aplicado, asegurando que la tecnología no se perciba como un obstáculo, sino como un aliado que mejora la productividad y la toma de decisiones.

3. ¿Qué herramientas tecnológicas son las que más sueles utilizar?

Desde mi posición más centrada en la gestión, una de las herramientas que más utilizo en mi día a día es Microsoft Copilot, que está redefiniendo la forma en la que interactuamos con la tecnología. No es solo un asistente de IA, sino un aliado que aprende del contexto, automatiza tareas complejas y optimiza los procesos de trabajo. Su integración en herramientas como Outlook, Excel o Teams me permite mejorar la eficiencia en la gestión de correos, optimizar análisis de datos y facilitar la colaboración interna. Más allá de la productividad, Copilot me ayuda a aprovechar mejor el conocimiento interno de la organización, permitiendo, tanto a mi como a los equipos, centrarse en tareas estratégicas y creativas en lugar de en trabajos mecánicos.

Por otra parte, el dato es el activo central en cualquier empresa, pero para que realmente aporte valor, debe estar estructurado, accesible y bien interpretado. En este sentido, Power BI sigue siendo una herramienta clave en mi actividad. Permite transformar información compleja en dashboards visuales y dinámicos, facilitando la toma de decisiones en tiempo real. A medida que la IA avanza, herramientas como Power BI evolucionan para integrar modelos predictivos que ayudan a anticipar tendencias y optimizar estrategias empresariales.

4. ¿Qué hará tu empresa para adaptarse al nuevo entorno tecnológico?

En Integra Tecnología tenemos claro que la mejor forma de adaptarse a un entorno en constante evolución es apostar por la formación continua. No se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de asegurar que nuestros equipos tienen las habilidades necesarias para aprovecharlas al máximo. La inteligencia artificial, la tecnología cloud y la analítica avanzada están transformando la manera en la que trabajamos, y eso exige una actualización constante de conocimientos.

En este sentido, la certificación de nuestros profesionales es una prioridad. Contamos con programas internos de formación y colaboramos con los principales fabricantes tecnológicos para garantizar que nuestro equipo esté siempre a la vanguardia.

Además creemos que es clave estar conectados con el ecosistema tecnológico. En este sentido, participamos en iniciativas como el congreso The Wave en Zaragoza o en los eventos de la serie Collaborate, organizados por Atlas Tecnológico; espacios que buscan generar un punto de encuentro entre empresas y expertos para compartir conocimientos.

5. ¿Cuál es la característica esencial de tu empresa para diferenciarse en el mercado?

Uno de los factores que nos diferencia es nuestra capacidad transversal para ofrecer soluciones completas en toda la cadena de valor de las empresas. Integra Tecnología no se limita a una única línea de servicio: abarcamos consultoría estratégica, inteligencia artificial, ciberseguridad, soluciones de negocio, servicios gestionados, marketing digital y comunicación creativa, data services y formación, lo que nos permite atender las necesidades de nuestros clientes de manera global y alineada con su estrategia empresarial.

A esto se suma nuestra visión consultora y de cercanía con los clientes. Actuamos como un socio estratégico, acompañando a las empresas en cada fase de su transformación digital y asegurándonos de que la tecnología se adapte a sus necesidades reales y genere impacto en su negocio.

Todo esto sin perder nuestra esencia: mantenemos un modelo de empresa familiar, donde la confianza, el compromiso y las relaciones a largo plazo son fundamentales.

6. ¿Cuál es el papel que crees que debe tener Atlas Tecnológico en el ecosistema?

Atlas Tecnológico juega un papel clave como conector del ecosistema de innovación en España. En un entorno donde la tecnología avanza rápidamente, su labor facilitando la colaboración entre empresas, startups y centros de conocimiento es fundamental para que las soluciones innovadoras se desarrollen, y lleguen a la industria de manera efectiva.

Además, su capacidad para agrupar y compartir conocimiento permite que las empresas puedan adoptar tecnología con criterio, aprendiendo de experiencias reales y de la práctica de otros líderes del sector.

7. ¿Qué tipo de colaboración con otras empresas valoras más?

Las colaboraciones más valiosas son aquellas en las que se suman capacidades complementarias. Nos interesa trabajar con socioscon los que podamos generar sinergias ya sea en el ámbito tecnológico o estratégico.

Por un lado, valoramos la colaboración con empresas que aporten expertise técnico en áreas específicas, permitiéndonos desarrollar proyectos más ambiciosos y adaptados a distintos sectores. Por otro, también consideramos clave las alianzas que nos ayuden a expandirnos en nuevos mercados, ya sea a través del conocimiento local o de redes de contacto estratégicas.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad