
Synnect democratiza la simulación aeroespacial en la industria y acorta los tiempos de adopción de gemelos digitales con IA a menos de una semana

“Nuestros clientes vuelan más alto porque traemos la tecnología de simulación del sector aeronáutico a cualquier sector industrial”. Así describe Pablo López, cofundador y CRO de Synnect, la esencia de la startup madrileña. Con una base sólida en la simulación aeroespacial, Synnect realza el alcance de los datos en tiempo real a través de su aplicación en gemelos digitales que, mediante la inteligencia artificial (IA), realiza simulaciones y predicciones de los entornos físicos. De esta forma, su horizonte es democratizar el acceso a los gemelos digitales y llevar una tecnología de vanguardia de la gran industria a grandes empresas y pymes en desarrollo.
Synnect nace de la experiencia de un equipo que ha trabajado durante más de 15 años en el sector aeronáutico y aeroespacial, marco en el que han tenido la oportunidad de realizar proyectos de simulación y pruebas para empresas como Airbus o Indra. El valor de haber emergido de la industria aeronáutica está justificado porque es reconocida como una de las más avanzadas en el uso de simulaciones para la optimización de procesos, seguridad y eficiencia operativa. Estas tecnologías, tradicionalmente reservadas para entornos de alta exigencia y grandes presupuestos, ahora se adaptan a sectores industriales más amplios gracias a Synnect. “No solo traemos la tecnología, sino también la experiencia humana de un equipo que ha crecido junto en este campo», explica López, que reconoce la relevancia de conocer a la tecnología que se aplica desde su etapa embrionaria, y no solamente en su fase de ebullición.

Otra ventaja que proporciona tener un partner tecnológico como Synnect radica en su rapidez para detectar un problema y su capacidad de ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas con tiempos de respuesta casi inmediatos. Un ejemplo claro es su trabajo en la industria cárnica, donde identificaron un problema de pérdida de peso en la cocción del lacón. Durante este proceso, la carne pierde humedad y, por lo tanto, peso, lo que impacta directamente en los márgenes de ganancia. «En la primera reunión detectamos una variabilidad de peso del 15%, que suponía pérdidas de hasta medio millón de euros al año para la empresa», cuenta López.
“En un solo día podemos detectar el problema, si se nos proporcionan los datos requeridos en ese momento, en menos de una semana ya está en marcha y en el primer mes ya se ven los resultados”. Gracias a su sistema de adquisición de datos en tiempo real y su capacidad de modelado predictivo, Synnect desarrolla soluciones específicas para una corrección inmediata. De hecho, la tecnología de Synnect permite reducir los costes de implementación de gemelos digitales entre 100 y 1000 veces en comparación con los grandes proyectos de simulación aeronáutica. Según Pablo López, su fundador, “ofrecemos soluciones escalables para grandes empresas, pero también eliminamos barreras de entrada para las pymes, que ya no necesitan inversiones millonarias para tener un gemelo”.

“Implementamos la interoperabilidad IT/OT en las líneas de producción para recopilar datos clave, así, nos aseguramos de que sean 100% fiables y, entonces, aplicamos la IA para interpretar los valores y ajustar los procesos”, narra López. En este caso, la solución de Synnect permitió optimizar los parámetros de cocción, lo que supuso una reducción de la merma de hasta un 10%. Con esta metodología, la empresa madrileña puede ajustar parámetros operativos de manera continua, reducir desperdicios, optimizar recursos y mejorar la calidad del producto final.
No obstante, su ambición optimizadora no solamente se manifiesta en los procesos de producción, sino también en la toma de decisiones estratégicas, lo que supone prevenir antes que curar. «Uno de los mayores retos de la industria es trabajar con datos fiables y estructurados; nosotros facilitamos esta tarea al integrar múltiples fuentes de información y proporcionar modelos predictivos que permiten anticiparse a problemas antes de que ocurran«, añade López. En este marco, además, Synnect no solo busca mejorar procesos ya existentes, sino que también puede crear nuevos procedimientos que antes siquiera eran viables.
La combinación de inteligencia artificial, interoperabilidad de datos y modelos predictivos avanzados ha llevado a la empresa a desarrollar soluciones inéditas, como su trabajo para el Puerto de Valencia. El objetivo de este proyecto es hacer un seguimiento de mercancías peligrosas, por lo que Synnect se conecta con las cámaras de control en tiempo real para localizarlas, garantizar la seguridad operativa portuaria, evitar accidentes y optimizar el espacio de las terminales. Esta solución se desarrolló solamente en tres semanas y, de nuevo, demostró la capacidad de Synnect de ofrecer velocidad, eficiencia, escalabilidad, prevención y predicción en una única propuesta.
