
Sesión doble en la Hora Premium: María Moya de Prodigioso Volcán y una mesa sobre el estado de situación de los Perte

Sesión doble de la Hora Premium esta semana en Atlas Tecnológico, María Moya, socia y fundadora de Prodigioso Volcán, protagoniza el miércoles 25 a las 13 horas una sesión de La Hora Premium única. El hecho de que intervenga de forma presencial desde la sede de Atlas Tecnológico en la calle Universidad, 1 de Valencia, recientemente inaugurada, es un indicativo del carácter excepcional de la cita, que lleva el título “Prodigioso Volcán: emprender en periodismo junto a Mario Tascón”. Puedes inscribirte aquí para participar presencialmente o de forma virtual.
Un día después, el jueves 26, también a las 13 horas, analizaremos en estado de situación de los Perte con cuatro ponentes de primer nivel: Vanesa Blanch, responsable de alianzas y partnerships de Ayming; Natalia Díaz, directora de estrategia e innovación de AVS Consulting; Francisco Marín, socio de GED Conexo Ventures y miembro del Grupo de Expertos de Ametic; y Luis Ignacio Vicente, strategic advisor de PONS IP. Puedes inscribirte aquí para seguir el debate online.
María Moya inaugurará la Sala ‘Mario Tascón’, dedicada al fundador de Prodigioso Volcán y uno de los padres conceptuales de Atlas Tecnológico, además de una figura indispensable en el salto a internet del mundo de la comunicación en España. Siempre defendió que debía hacerse dando un impulso a la creatividad y a la adopción de las tecnologías digitales en el seno de las organizaciones, sin perder las raíces humanísticas.
Experta en comunicación, como periodista y especialista en medios digitales, María Moya siempre he trabajado en sitios donde la vida transcurre en directo. Me gustan los retos, la innovación continua y ayudar a construir el liderazgo de las personas. Doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra, fundó Prodigioso Volcán junto a Mario Tascón en 2011, una compañía de transformación, con ADN periodístico, que ofrece soluciones innovadoras para la comunicación que exige el futuro. Aquí ha crecido al frente de diversos equipos y de la mano de nuestros clientes.

En cuanto a la mesa sobre el estado de situación del Perte, conducida por Eugenio Mallol, abordará previsiblemente un balance entre las expectativas y la realidad: en los primeros momentos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se daba por hecho que Europa estaría vigilante y no aceptaría que se destinaran fondos a cuestiones que no estuvieran relacionadas con el cambio de modelo productivo. ¿Hoy podemos decir que se ha sido escrupuloso en este sentido? ¿Hemos creado muchas rotondas digitales?