PwC España: Innovación y transformación empresarial con visión integral

Con un legado centenario, PwC combina experiencia global y enfoque local para ofrecer soluciones integrales en auditoría, práctica legal, fiscalidad, consultoría y transacciones, e impulsar la innovación, sostenibilidad y transformación digital en todos los sectores productivos
María José Martínez
26 de septiembre de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
PwC España: Innovación y transformación empresarial con visión integral

Con más de 170 años de historia a nivel global, PwC se ha consolidado como uno de los grandes referentes en servicios profesionales para cualquier tipo de empresa, organización empresarial y administración pública. En España, donde la firma viene operando desde 1929, cuenta con más de 5.000 profesionales distribuidos en todas las comunidades autónomas. Su recorrido ha sido un proceso de crecimiento constante: desde sus orígenes en auditoría y asesoramiento legal hasta convertirse en una multinacional de alcance global, presente en 150 países y con una plantilla de alrededor de 370.000 personas, en el que conviven con armonía abogados, economistas, ingenieros, informáticos, y hasta físicos y matemáticos.

Aunque históricamente se le reconoce por sus servicios de auditoría y fiscalidad, PwC ha ampliado su horizonte de actuación para ofrecer un enfoque integral de las necesidades empresariales. Como explica Javier Celdrán, Director de PwC en la Región de Murcia: “Más allá de nuestros servicios de auditoría y de asesoramiento legal y fiscal, hemos desarrollado una alta especialización en consultoría estratégica, digital, operacional y medioambiental, lo que nos permite dar una cobertura 360 a las necesidades de crecimiento de cualquier empresa, ya sea pequeña o grande.”

Esta diversificación permite a PwC adaptarse tanto a las grandes corporaciones como a empresas de menor tamaño, con un fuerte enfoque en el ‘middle market’, donde la complejidad y la dimensión internacional de los negocios requieren equipos multidisciplinares. “Podemos combinar equipos de abogados, economistas e ingenieros de todas las áreas. Todo proyecto de ingeniería tiene un componente legal y nuestros equipos pueden integrar estos roles,” añade Celdrán.

La estructura de PwC combina autonomía local con colaboración internacional. La firma opera mediante una organización matricial, con responsables por geografías, por área de negocio y por sectores estratégicos, además de las áreas de servicios de soporte. Además, dispone de líderes globales en sectores como inteligencia artificial, sostenibilidad o igualdad, que facilitan el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre países y geografías. “Utilizamos mucho la tecnología para organizarnos y mantener un flujo de información eficiente entre territorios,” afirma Celdrán.

PwC atiende todos los sectores industriales, con especial foco en automoción, energía, transporte y logística, farmacéutica, industria química, construcción, ingeniería, telecomunicaciones y el agroalimentario, este último especialmente relevante en la Región de Murcia. También trabaja en retail y consumo, con sectores tradicionales como el mueble y el calzado.

Proyectos destacados

Entre los proyectos más destacados que la firma desarrolla en España de aplicación a la industria se encuentra el servicio ‘Turnaround’, un diagnóstico integral de eficiencia industrial que tiene como objetivo mejorar el rendimiento de la empresa para incrementar su EBITDA. Este proyecto analiza todas las áreas de la empresa, desde compras y logística hasta producción y comercialización con el objetivo de buscar oportunidades de mejora y eficiencia. Para ello, PwC reúne equipos multidisciplinares liderados por ingenieros, pero que incluyen también economistas y abogados. Desde la perspectiva industrial, se analizan aspectos como la mejora del layout, la selección de nuevas tecnologías e incluso la incorporación de Industria 4.0. En el área de IT, se identifican oportunidades de automatización y uso de inteligencia artificial. En estos proyectos, PwC trabaja habitualmente con un gran componente “a éxito”, cobrando en función del ahorro generado a la empresa. Son muchas las empresas de sectores como el mueble, la alimentación o la construcción en las que este servicio ha permitido importantes beneficios de mejora, que van más allá de los económicos.

La sostenibilidad también ocupa un lugar central en la estrategia de PwC, especialmente en relación con la directiva europea CSRD y la economía verde. La firma ayuda a las empresas a automatizar y sensorizar sus KPIs de sostenibilidad y buen gobierno, de manera que puedan monitorizar en tiempo real aspectos como eficiencia energética, reducción de emisiones, igualdad o protección de derechos humanos. “Hemos ayudado a las empresas grandes que cotizan en el IBEX35, y también a pymes de toda España a pasar de los tradicionales informes de sostenibilidad voluntarios a sistemas automatizados inteligentes de sostenibilidad ambiental que generan datos fiables y en tiempo real sobre el performance ESG de la empresa,” comenta Celdrán. La sensorización y automatización de datos permiten a los directivos tomar decisiones basadas en información fiable y actualizada, para garantizar así el cumplimiento normativo y fomentando prácticas responsables y transparentes.

La inteligencia artificial es otro eje estratégico de la firma. PwC se ha aliado con la startup norteamericana Harvey para impulsar el uso de la herramientas avanzadas de IA en las empresas, y facilitar un ‘copiloto de IAG legal’ para departamentos internos, con el objetivo de proporcionar autonomía y análisis avanzado de datos. “El potencial de la IA en todos los campos es brutal, y sin duda para PwC es estratégico incorporar esta herramienta en todas nuestras áreas de negocio,” asegura Celdrán. Esta plataforma de IA generativa transforma el trabajo de los departamentos jurídicos y fiscales y dota a las empresas de autonomía para facilitar análisis y decisiones más rápidas.

Tecnología, sostenibilidad y talento

Mirando hacia el futuro, PwC identifica tres grandes áreas de transformación: la tecnología, la sostenibilidad y el talento. La transformación tecnológica no solo incluye IA y tecnologías 4.0, sino también ciberseguridad y herramientas avanzadas que están redefiniendo los modelos de negocio. La sostenibilidad ambiental y la dimensión ética y social de los negocios seguirán marcando la agenda corporativa; y sin duda el choque generacional del cambio de era digital está transformando la forma de trabajar, de relacionarse con las empresas y de atraer y retener talento. “Debemos estar muy atentos a las profesiones y habilidades que van a requerir las empresas en el futuro y hacia dónde pivotarán los roles actuales,” señala Celdrán.

PwC adopta un enfoque ‘glocal’ que combina su vocación y potente presencia internacional con una atención cercana al cliente local. “Las empresas buscan entendimiento cercano de sus preocupaciones, algo que solo se puede dar con equipos locales, no a distancia. Este despliegue cercano pero con una red de oficinas que cubre cada rincón del mundo es clave para nuestro futuro,” asegura Celdrán.

Y si es importante ayudar a las empresas a ser más eficientes y sostenibles, también lo es ayudarles a escalar en su tamaño. Por eso en PwC impulsan la consolidación y crecimiento de empresas mediante operaciones corporativas de fusiones, adquisiciones y transacciones, que aceleran el crecimiento inorgánico y fortalecen el tejido industrial español, dado que las empresas resultantes disponen de mayor tamaño para poder invertir en tecnologías más avanzadas.

Con este legado centenario y un enfoque decidido hacia la innovación, la sostenibilidad y el talento, PwC España se proyecta como un socio estratégico para acompañar a sus clientes en la transformación de sus negocios y en la construcción de empresas más competitivas y preparadas para los retos del futuro.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad