Personas, datos y procesos juntos

La CEO mundial de Accenture habla de un modelo de la IA integral y prevé una reinvención de todas las áreas
Carla Mansanet
6 de marzo de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Personas, datos y procesos juntos

“¿Cómo escalo, cómo hago que los procesos sean fáciles para los clientes, cómo me centro en utilizar las nuevas tecnologías?”, es el Santo Grial del que todo ejecutivo se lamenta. Accenture detectó la necesidad de crear una estructura que diera orden y concierto a tales preocupaciones, y fue de este caldo de cultivo de donde emergió AI Refinery for Industry. En enero de 2025, la empresa anunció el lanzamiento de la herramienta, que consta de una colección de 12 agentes industriales con el objetivo de ayudar a las organizaciones a construir y desplegar rápidamente una red de soluciones que mejoren las fuerzas de trabajo, aborden los retos concretos de la industria e impulsen el valor empresarial más rápidamente.

En su keynote del evento de CES, la CEO de la compañía, Julie Sweet, explicó el centro de gravedad en el que IA Refinery se sustenta: “la creación de un cerebro que dé respuesta a las empresas y permita que la inteligencia artificial (IA) aprenda y cambie junto a ella”, puesto que están entrenados con sus datos, y, recalca, “todo ello de manera personalizada y más sencilla”. “En ocasiones las herramientas en las que trabajamos no me están aportando valor realmente”, cuenta Sweet sobre los comentarios que recibe diariamente de otros directivos.

Numerosas industrias se enfrentan a la penetración de aquellas “nuevas grandes tecnologías” y, para evitar que los clientes tengan que inventar modelos de gestión, Accenture es experta en darle funcionalidad directamente. “Usando ese cerebro, la refinería de IA, vinculamos la tecnología con datos internos y externos, y también aceleramos el proceso”, relata. Y el primer ejemplo de cómo la tecnología ha transformado los procesos internos de la compañía se ha manifestado en el marketing.

De semanas a minutos

“Hace un par de años, pusimos todo en orden para saber qué estaba sucediendo en cualquier parte de nuestra empresa”, explica. Antes de la implementación de IA, el proceso de lanzar un nuevo artículo de Insight era largo y laborioso. “Todo lo que estaba vinculado a las personas tomaba semanas, pero ahora toma minutos gracias a la intervención de agentes digitales”, afirma. Este procedimiento no solo acelera la búsqueda de información relevante, sino que también ofrece retroalimentación instantánea. “Tengo una idea creativa, y, en minutos, el agente digital lo revisa y me dice: ‘eso no se diferencia mucho de lo que han dicho los competidores’, o ‘esto no tiene absolutamente ninguna diferencia con otro activo’”, señala.

También hizo especial hincapié en la relevancia de generar confianza en las nuevas tecnologías. “Si tienes esta gran tecnología y la gente no la usa, en primer lugar, no aprenderá, por lo que no mejorará y no creará valor”, enfatiza. Según la CEO, “para que la IA sea verdaderamente efectiva y genere un retorno de inversión, es crucial que los empleados confíen en ella y la utilicen de manera continua”.

La confianza en la IA es crucial para su evolución, y Julie Sweet distingue dos dimensiones: una técnica y otra emocional. “La confianza técnica proviene del uso y la funcionalidad de la IA, y es la parte más sencilla de generar”, expone. Sin embargo, la dimensión emocional plantea desafíos, ya que surgen dudas como “¿Me va a quitar el trabajo?” o “¿Cómo será el futuro?”. Para Sweet, reconocer tanto el valor técnico como la relevancia de la transparencia, empatía y comunicación directa es esencial para superar las barreras emocionales y fomentar una adopción más fluida de la tecnología.

En este marco, además, los líderes deben liderar con coraje y acompañar a los empleados a adaptarse a la IA. No obstante, estas habilidades, aparentemente necesarias para liderar, pueden pulverizarse o potenciarse con la IA. “La IA cambia las habilidades que necesitan los líderes. Si puede reinventar la forma en que gestionamos las finanzas o comercializamos productos, es fundamental entender qué puede hacer la tecnología para reinventar esos procesos”, explicó. Es por ello que los líderes deben estar al día con las nuevas tecnologías, y gestionarlas, debe ser un nuevo skill del que sean garantes.

Además, para Accenture, la aplicación de IA también ha mejorado loa capacitación de los empleados. “Hace cinco años, Accenture construyó una base de datos con las habilidades de sus 780.000 empleados, lo que les permite ejecutar algoritmos para identificar áreas de mejora”, relata. La compañía ambién ha invertido en la educación de los empleados desde etapas tempranas con iniciativas como LearnVantage. Esta estrategia se complementa con el interés creciente de sus clientes por la capacitación en IA.

Reimaginar el trabajo

“Pero, si los ejecutivos quieren reducir el número de empleados utilizando la IA, deben reimaginarse el trabajo, no solo algunas áreas”. Igualmente, para la CEO, la reducción de personal debido a la automatización no será masiva, sino que abrirá nuevas oportunidades. “La reducción de trabajos no debe ser preocupante, porque, además, la IA creará nuevos puestos que no existen”, matiza.

La seguridad es otro ámbito donde la IA está ayudando a las empresas para protegerse mejor. “Respecto a la regulación de la IA, si bien Estados Unidos ha adoptado una perspectiva de innovación en primer lugar, es esencial establecer regulaciones consistentes a nivel global”, señala. Es por ello que resulta fundamental equilibrar la innovación con la regulación y protección.

Finalmente, Sweet resaltó que el verdadero cambio radica en la integración de personas, procesos, tecnología y datos. “La creación de valor se reduce a esas cosas”, afirmó. La transformación digital es un proceso multidimensional que requiere un enfoque integral. Este cambio no se trata solo de incorporar nuevas tecnologías, sino de combinar de manera efectiva estos elementos para garantizar el éxito a largo plazo, donde la colaboración entre lo humano y lo digital se convierta en el motor de la innovación y el crecimiento.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad