
Personalizar la empresa y sus productos

‘Aumentar la productividad’ es la premisa fundamental que comparten todos los casos de uso, pero, cada cual, desde su perspectiva de negocio. Para Gravotech, la productividad significa automatizar el marcaje industrial con tecnologías físicas, pero, desde el ámbito audiovisual, Play your Brand opina que la optimización reside en escalar la producción con un modelo personalizado, pero estandarizado. Por su parte, Dialenga se enfoca en agilizar la comunicación interna de las grandes empresas.
«Integrar máquinas de marcaje con robots colaborativos«, esta es la gran apuesta de Gravotech para automatizar los procesos y reducir errores. Según ha explicado Jaime Sánchez, key account manager de la startup, «en la industria, casi todo se marca para identificar componentes y, así, trazar la producción, como con QRs». Sin embargo, las pymes todavía no confían en delegar a los robots esta función y, para el ponente, la solución es que puedan probarlas. «En el mercado internacional, estas máquinas alcanzan los 200.000 euros, pero Gravotech por 20.000 las comercializa«, además de que su mantenimiento se remite a la limpieza.
Para Play Your Brand, el futuro productivo de las empresas especializadas en contenido audiovisual reside enla ‘personificación en masa’. Albert Bada, su COO y fundador, ha explicado cómo la producción modular permite la democratización del material de vídeo: «la producción es no tailored, por lo que es adaptable al cliente, pero parte de una base estandarizada». Por otra parte, Play Your Brand también se apoya en un agente de IA que les permite ganar eficiencia automática, tanto desde el interior de la empresa como para relacionarse con sus clientes.
La optimización interna ha sido clave en los casos de uso. Dialenga es una solución SaaS que facilita la comunicación efectiva entre empresas y empleados y que aborda el reto de gestionar grandes equipos en distintas etapas de la cadena de suministro. David Rodríguez-Hidalgo, head of business development de la empresa, ha narrado su caso de uso junto a Neklar, fabricante de piezas metálicas de automoción internacional. Con aplicación personalizada E-Team, consiguió conectar a sus 800 profesionales de tres continentes y diferentes idiomas. «Después de 3 meses, hubo un 99% de activación en oficina, un 77% en fábrica y un 40% más de interacciones«.


Suministro y H2 inteligentes
Cómo alcanzar el éxito en la agilización del sector logístico y los beneficios de componentes como el níquel o el hierro para producir hidrógeno verde, centraron la sesión de Casos de Uso de Kaira Digital y Matteco, ambas conocedoras de las dificultades que entraña el aumento de productividad en todas las partes de la cadena de suministro.
Javier Beltrán, CEO de Kaira Digital , retorna al Collaborate tras su participación en Santander para compartir cómo la visibilidad del transporte puede impulsar la optimización de la cadena de suministro. Beltrán ha expuesto su colaboración con una compañía textil española y referente mundial: «Su reto era la fragmentación de los entornos de visualización del transporte según la modalidad, además de la falta de datos sobre los pedidos”. Kaira integró estos datos, incluyeron geolocalización a tiempo real e incluso un modelo de gestión de la temperatura en su solución. «El mapa interactivo, que dispone de un agente de IAG conversacional, además de visualizar, reduce la incertidumbre y reporta incidencias». No solo es una capa de visualización, sino que también muestra las disfunciones de la cadena.
Junto a él, Susana García, responsable de ingeniería de procesos en Matteco, ha explicado que la empresa encabeza la transición hacia una economía descarbonizada mediante el desarrollo de materiales avanzados, como el níquel o el hierro, clave en la producción de hidrógeno verde. Su meta es sustituir el PEL y la alcalina, con más problemas geopolíticos. Uno de los principales retos de la descarbonización radica en la falta de cohesión dentro del sector y, para hacerle frente, Matteco trabaja en el desarrollo de una máquina automatizada y robótica que integrará IA, análisis de datos y tecnologías de fabricación avanzadas.