Onirix democratiza la Realidad Aumentada con impacto en negocio al simplificar la creación de experiencias inmersivas

Con un enfoque en la sencillez, la escalabilidad y una apuesta por “innovar con sentido”, Onirix ha democratizado la Realidad Aumentada en la industria a través de sus tecnologías, que permiten a las empresas digitalizar y visualizar rápidamente los procesos sin grandes inversiones ni complejidades técnicas.
Carla Mansanet
19 de febrero de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Onirix democratiza la Realidad Aumentada con impacto en negocio al simplificar la creación de experiencias inmersivas

En el complejo ecosistema de la transformación digital industrial, la Realidad Aumentada (AR) emerge como una tecnología clave para optimizar procesos, mejorar la eficiencia operativa en mantenimiento, inspecciones y formación. La visualización de datos se ha consagrado como el nuevo eje de gravedad para la mejor toma de decisiones, sin embargo, la adopción de este tipo de sistemas ha estado históricamente limitado por la dificultad de su implementación y uso. Es en este marco en el que Onirix está marcando la diferencia al crear espacios inteligentes para digitalizar un entorno industrial de forma sencilla.

La compañía de origen asturiano ha democratizado la AR en la industria, con un enfoque centrado en la sencillez, escalabilidad y autonomía del usuario, que es la premisa con la que nació y que ha mantenido desde hace seis años. “Cuando creamos la empresa, vimos que las soluciones del mercado eran demasiado complejas y requerían conocimientos avanzados, por eso, nuestra meta era desarrollar un producto que se pudiera usar sin complicaciones”, explica Pedro Javier Sáez, CEO de la startup. Así, Onirix se ha centrado en la eliminación de barreras tecnológicas que, tradicionalmente, han limitado la adopción de este tipo de soluciones en el sector industrial.

Desde su lanzamiento al mercado en 2019, Onirix ha evolucionado de ser una plataforma con funcionalidades básicas a convertirse en una herramienta líder en la digitalización industrial. “Su tecnología ha avanzado a la par del desarrollo de formatos adaptados a dispositivos móviles y web”, indica Sáez, que demuestran su capacidad de escalar en diversos entornos industriales. Desde plantas de manufactura y ensamblaje hasta entornos de energía y telecomunicaciones, Onirix ha logrado consolidarse como un referente en la data visualization.

«No se trata de innovar por innovar, sino de innovar con sentido y generar impacto real en la operativa de las empresas«

La clave de su crecimiento, según considera Sáez, radica en ofrecer una tecnología que no solo sea innovadora, sino que aporte un valor tangible y medible a las empresas. “No se trata de innovar por innovar, sino de innovar con sentido y generar impacto real en la operativa de las empresas; nuestro foco siempre ha sido que la tecnología aporte valor medible y que sea escalable», enfatiza. 

De hecho, su forma de habilitar a pequeñas y medianas empresas de adoptar la Realidad Aumentada sin la necesidad de costosas infraestructuras o procesos de implementación complejos ha sido una de las claves de su éxito. Esta expansión ha sido posible gracias a su enfoque en la flexibilidad y la facilidad de uso, centrado en la eliminación de barreras tecnológicas que tradicionalmente han limitado la adopción de este tipo de soluciones en el sector industrial. Y, de hecho, todas sus soluciones tecnológicas se han desarrollado en pos de este propósito; desde los smart spaces hasta los manuales aumentados, pasando por asistentes de montaje y modelos BIM en AR.

Soluciones interactivas

«Escaneamos un espacio y dotamos a los operarios de acceso inmediato a información clave, permitiéndoles actuar con rapidez en su trabajo diario», señala Sáez sobre los smart spaces de Onirix. Esta propuesta convierte espacios físicos en entornos inteligentes, donde los operarios acceden a información digital contextualizada en tiempo real mediante la optimización de inspecciones, mantenimientos y procesos de verificación.

«La tecnología spatial tracking, a día de hoy, la tenemos tres empresas en el mundo y, aplicada en la industria, solo nosotros«

La clave de esta solución radica en la tecnología spatial tracking, un sistema de posicionamiento visual que permite escanear un entorno físico y anclar contenido digital de manera precisa. «Gracias a este sistema, cualquier operario puede entrar en una instalación, levantar su dispositivo y obtener información detallada sobre el entorno sin necesidad de hardware especializado», explica también Víctor Javier Pérez, Growth Manager de Onirix. Este sistema guiado al posicionamiento visual preciso es uno de los orgullos de la compañía: “Esta tecnología, a día de hoy, la tenemos tres empresas en el mundo y, aplicada en la industria, solo nosotros”.

Además, el spatial tracking se integra con otras soluciones de Onirix, como los manuales aumentados y los asistentes de montaje, lo que potencia aún más la eficiencia operativa. Respecto a los manuales aumentados, según indica también Pérez, “es como tener el manual de instrucciones siempre visible, sin necesidad de buscarlo en papel o en una base de datos«. Estos posibilitan la digitalización de documentación técnica anclada a equipos industriales, lo cual reduce la necesidad de asistencia técnica y mejora el soporte postventa. 

Uno de los clientes que han integrado la tecnología de smart spaces es, por ejemplo, Red Eléctrica de España (Redeia). La compañía eléctrica necesitaba reducir el tiempo depositado en labores de mantenimiento, así como la mejora en la revisión de alertas y de las condiciones de seguridad de sus trabajadores. Onirix vio la solución en la tecnología Spatial AR, especializada en la extrapolación precisa del contenido 3D en el entorno real. De esta forma, Redeia fue capaz de escanear los entornos reales y anclarlos con contenido digital, que incluye etiquetas informativas o pasos a seguir a través de un editor online de fácil uso. De hecho, de este modo, incluso lograron implementar un sistema de validación activa por parte de los trabajadores, que permite registrar cada verificación como evidencia de que el protocolo se sigue correctamente.

Asimismo, otro de los últimos lanzamientos de Onirix  es la visualización de modelos BIM en realidad aumentada para mejorar la planificación, formación y comercialización en sectores como la construcción y la energía. «Esto permite a los ingenieros y operarios ver cómo se integran los elementos en su entorno real antes de proceder con la instalación«, destaca. De hecho, Onirix es pionero en la integración de metadatos en estos modelos, lo que permite que los usuarios accedan a información detallada sobre cada componente con un simple clic. «Ahora, cualquier operario puede visualizar un modelo 3D de una infraestructura, acceder a datos específicos y comprender mejor su estructura sin necesidad de software especializado», explica Sáez.

De cara al futuro, Onirix vislumbra un ecosistema en el que la Realidad Aumentada se convertirá en una capa natural de la interacción digital, impulsada por la inteligencia artificial (IA) y la evolución de los dispositivos de visualización. “El verdadero valor de la AR radica en la calidad y utilidad del contenido, y ahí es donde la IA jugará un papel clave: automatizar la generación de experiencias personalizadas sin necesidad de intervención humana”, explica Víctor Pérez. Además, la compañía apuesta por la adopción progresiva de gafas inteligentes como el siguiente gran paso, aunque reconoce que la clave del éxito radica en acompañar al mercado en su maduración, evitando imposiciones tecnológicas prematuras. 

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad