Natalia Díaz (AVS Consulting) insta en la Hora Premium a las empresas a aprovechar mejor las ayudas públicas para innovar
La directora de Estrategia e Innovación en AVS Consulting y colaboradora de Atlas Tecnológico, Natalia Díaz, ha participado en la Hora Premium a través de una conferencia en formato conversación con Pablo Oliete, ofreciendo las claves para caminar hacia el éxito de la mano de la financiación pública
Natalia Díaz, directora de Estrategia e Innovación en AVS Consulting, ha explicado en la Hora Premium de Atlas Tecnológico la necesidad de que las empresas se acerquen con ganas y sin miedo a la financiación pública. “Hay muchas empresas que no son conocedoras de todas las oportunidades que tienen”, ha asegurado Díaz, y ha indicado que existen “muchas ayudas a nivel europeo, nacional y autonómico que pueden traccionar nuestros proyectos en sus diferentes fases”.
La experta ha destacado que, en 2023, tan solo cien empresas concentraron más de la mitad de las grandes subvenciones públicas en España. “Las cifras de inversión en innovación en España son buenas, pero ha caído el número de empresas que realizan actividades de innovación, por lo que la inversión se está concentrando en un número pequeño de ‘sospechosos habituales’”, ha asegurado.
De hecho, en datos de 2023, España invirtió 22.379 millones (un 1,49% del PIB), situando al país en el segundo puesto europeo. Pero la concentración en unas pocas empresas, con una acentuada caída en microempresas y pymes, da buena muestra de que muchas empresas “no son conocedoras de las oportunidades que tienen para utilizar financiación pública”, según la experta.
Una vez expuesto este escenario, Díaz ha explicado los diferentes tipos de ayudas, a nivel europeo, sobre todo en torno a los Next Generation; las nacionales, articuladas por diferentes organismos, como ENISA o el CDTI (que este año ha publicado un calendario de convocatorias), y las autonómicas, con particularidades en cada región.
Además, la experta ha indicado que también existen deducciones fiscales en el impuesto de sociedades desde hace muchos años por actividades de innovación, así como bonificaciones a la seguridad social, en muchas ocasiones desconocidas por las empresas. “A menudo me sorprende que muchas empresas no sean conocedoras de estas ventajas”, ha asegurado.
Papel clave de los gobiernos en el impulso a la innovación
Durante esta Hora Premium, Natalia Díaz también ha explicado que la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene por objetivo alcanzar un 2,12% de inversión en innovación sobre el PIB para 2027, un ambicioso objetivo muy marcado por la estrategia europea. “Además, la Brújula de Competitividad transmitida por la presidenta de la Unión Europea marca como gran hito cerrar la brecha digital de innovación en Europa frente a China y EEUU”, ha asegurado.
“Si queremos no perder el tren, en España tenemos que incentivar al tejido empresarial para la innovación, descarbonización y transformación digital; y en este escenario es clave el papel de los gobiernos”, ha expresado. “Hay que impulsar la innovación y transformación a través de políticas, pero sobre todo a través de incentivos y ayudas”, ha asegurado. “La nueva Ley de Industria quiere definir ecosistemas estratégicos industriales y de inversión, y la digitalización de las pymes va a ser uno de los grandes objetivos para que el tejido productivo gane en competitividad”, ha señalado Díaz.
Una ponencia que anima a perder el miedo a enfrentarse a la financiación pública, y revela oportunidades para impulsar de manera exponencial la hoja de ruta de las empresas.