
Luis Antonio Martín Nuez radiografía en La Hora Premium a la Generación Z, la «auténtica protagonista de la innovación actual»

El CEO y cofundador de Academia de Inventores, Luis Antonio Martín Nuez, ha protagonizado una inspiradora ponencia de La Hora Premium de Atlas Tecnológico, con un título tan directo como contundente: ‘Revolución Z: jóvenes al mando de la innovación’. Martín Nuez ha compartido su historia personal como joven inventor y ha planteado un alegato firme: la innovación ya está en manos de la Generación Z, y el gran desafío es si las organizaciones sabrán apoyarla o seguirán siendo meros espectadores.
La intervención ha comenzado con una pregunta cargada de significado: “¿Qué quieres ser de mayor?”. Así, ha iniciado un relato personal en el que ha reconstruido su camino desde la infancia, cuando soñaba con ser inventor, hasta la actualidad, en la que lidera una de las iniciativas más reconocidas de impulso al talento STEAM joven en España: Academia de Inventores.
Ha recordado cómo, en 2016, junto a tres compañeros de universidad, desarrollaron como hobby un prototipo de gafas con control ocular para ayudar a personas con movilidad reducida. En poco tiempo, su proyecto ganó el Space Apps Challenge de la NASA y llegó a la semifinal mundial de un concurso de robótica en Dubái, compitiendo con gigantes como el MIT o Stanford. Sin embargo, al regresar a España, se encontraron con un muro: dos años buscando financiación y apenas 3.000 euros conseguidos gracias a una campaña de una marca de ron. Mientras en Estados Unidos un joven con una idea similar conseguía 2,5 millones de dólares en crowdfunding, ellos en España apenas recibían atención.
Martín Nuez ha compartido su historia desde el nacimiento del colectivo Makeroni, en un local de 40 metros cuadrados en Zaragoza, hasta su demostración en Dubái, donde fueron capaces incluso de pilotar un dron con la mirada y quedar en sexta posición en un evento global. La historia, aunque brillante en logros, también muestra la cara amarga de un sistema educativo y empresarial que no supo (ni quiso) acompañar ese potencial.
Pero lejos de resignarse, ese sentimiento se transformó en impulso. Así nació la Academia de Inventores, un proyecto educativo con presencia en tres ciudades (Zaragoza, Madrid y Valencia) y más de 600 alumnos en programas continuos, centrado en una educación STEAM basada en proyectos, compromiso y propósito.
La innovación no pide permiso
Uno de los mensajes clave de la ponencia ha sido que la innovación ya no se fabrica en laboratorios de élite ni con presupuestos millonarios, sino en garajes, asociaciones y aulas escolares. Y que lo verdaderamente revolucionario es que ya no necesita pedir permiso para existir. Sin embargo, Martín Nuez ha alertado: aunque la energía, creatividad y compromiso están, los jóvenes siguen encontrando un muro si no se les abren puertas. Por eso, ha apelado directamente al mundo empresarial, para que otorgue a esta generación la confianza y el apoyo que necesita.
Y para pasar del discurso a la acción, Martín Nuez ha compartido su ‘Protocolo Z’, un reto concreto para que las empresas dejen de ser observadoras pasivas de la revolución y se conviertan en aliadas estratégicas. El protocolo consta de tres pasos: primero, el empoderamiento, que insta a invitar a una persona joven del equipo a proponer y liderar una mejora real. Después, la educación, que implica colaborar con un proyecto educativo alineado con el sector de la empresa en cuestión. Y, por último, la creatividad: “celebra la próxima idea diferente, aunque parezca arriesgada, porque quizás es el inicio de algo”.
Además, el experto ha desmontado con argumentos varios mitos sobre la Generación Z, como que “no quieren trabajar” o que “solo quieren ser influencers”, demostrando que esta generación está más comprometida, consciente y tecnológicamente preparada que cualquier otra anterior.
Como cierre, el ponente ha dejado claro que no se trata de una batalla generacional, sino de una oportunidad compartida. La transformación digital, la automatización y los nuevos desafíos no se van a resolver con soluciones del siglo XX. Se resolverán con la creatividad y el talento de quienes ya están redefiniendo las reglas del juego. “Nosotros tenemos la estructura, la experiencia, los contactos. Ellos tienen el mando”.