Líderes en vino blanco con sello de innovación: Bodega Cuatro Rayas desarrolla proyectos de I+D que apuestan por la sostenibilidad

Con 90 años de historia, la bodega cooperativa es referente entre los vinos blancos españoles y desarrolla un modelo de negocio que aboga por la innovación como llave para caminar hacia la sostenibilidad y la mejora continua
María José Martínez
15 de abril de 2025 | Compartir: Compartir en twitter Compartir en LinkedIn
Líderes en vino blanco con sello de innovación: Bodega Cuatro Rayas desarrolla proyectos de I+D que apuestan por la sostenibilidad

Situada en La Seca (Valladolid), cuna del Verdejo, Bodega Cuatro Rayas es referencia en vino blanco en España gracias a una tradición de 90 años que aúna artesanía e innovación. Su proyecto vitivinícola ha tenido como pilar fundamental el trabajo en equipo y una especial conexión entre el viticultor, que mima la uva, y el enólogo, que aprovecha las mejores características del fruto para expresarlas en forma de vino.

Sus vinos, principalmente de la variedad Verdejo, son líderes dentro del consumo de vinos blancos en España, y cuentan con gran presencia en más de 60 países, como Japón, China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido o México.

La Bodega aglutina los viñedos de más de 300 socios viticultores, distribuidos por hasta 30 localidades de las provincias de Valladolid y Segovia. Así, genera más de 700 empleos en la zona, gracias a un modelo de negocio que fomenta el desarrollo económico local y el bienestar social.

Green & Social

A este fortalecimiento del tejido social y económico de las comunidades rurales se une su pretensión de apostar por prácticas sostenibles. Es lo que han denominado su filosofía Green & Social, que les permite ser referentes de sostenibilidad integral en el sector vinícola. Y ello gracias a la implementación de medidas en sus procesos productivos, que abarcan desde la gestión ecológica de los cultivos de los cooperativistas hasta el cálculo y reducción de la huella de carbono que generan sus operaciones logísticas. Cuatro Rayas fue la primera cooperativa de Castilla y León en calcular la huella de carbono de uno de sus vinos, y desde hace años trabaja para reducir este valor al máximo en su gestión logística.

Además, abogan por minimizar su impacto en el entorno con medidas como la reducción del peso del vidrio en sus botellas, el uso de material reciclado en sus embalajes, la utilización de cierres elaborados con materiales 100% reciclables y de origen natural o el desarrollo de cápsulas sin derivados plásticos y tintas al agua. La Bodega ha impulsado, incluso, la creación de un parque solar que cuenta con casi 1.000 paneles fotovoltaicos con el objetivo de aumentar el autoconsumo energético a partir de energías renovables.

Su vino ‘Green & Social Verdejo’ encarna a la perfección esta filosofía y los valores de la bodega, al unir sostenibilidad, compromiso social e innovación. Con elaboración es ecológica y vegana, cuenta también con el sello de Producto Cooperativo. Además, su etiqueta permite la lectura en braille y está elaborada con papel reciclado. Por último, la cápsula es de aluminio !00% reciclable y libre de plásticos, se utiliza un tapón con huella de carbono cero y el vidrio es reciclado y ligero, para reducir las emisiones de transporte.

Esta filosofía se materializa también a través de proyectos específicos, que pretenden ir un paso más allá y marcar la hoja ruta de Cuatro Rayas. El proyecto DRONSafe tiene por objetivo la aplicación de productos fitosanitarios con drones como herramienta para disminuir la exposición. El objetivo del desarrollo y la adopción generalizada de la tecnología de drones en la agricultura es revolucionar la eficiencia del sector, reduciendo costes operativos, tiempos de tratamiento y exposición humana a productos fitosanitarios.

Innovación como llave del éxito

Bodega Cuatro Rayas apuesta por la innovación para el desarrollo de nuevos productos o la mejora de procesos productivos. El Proyecto Long Verdejo, por ejemplo, ha permitido desarrollar innovadoras técnicas de selección de levaduras ancestrales, así como de manejo del suelo y de la planta, para mejorar el envejecimiento de los vinos blancos de la variedad verdejo. La iniciativa, financiada con Fondos FEDER de la Unión Europea, ha trabajado en la mejora de los parámetros enológicos más importantes para aumentar la vida útil comercial y para destinar estos vinos verdejos a la crianza.

La Bodega tiene especial interés en el desarrollo de elaboraciones innovadoras. Recientemente, fruto de la alianza con Milana Brewing, han creado una cerveza de estilo Grape Lager, que combina uva y malta de cebada con levaduras que actúan en la parte inferior de los depósitos a temperaturas bajas. También, han desarrollado un nuevo blanco desalcoholizado con carácter 100% verdejo, que preserva la frescura y los aromas característicos de la uva y responde a la creciente demanda de opciones ligeras y accesibles para todos los públicos. Otras elaboraciones que se adaptan a los nuevos gustos de los consumidores son frizzantes de verdejo o vermouths elaborados a partir de los vinos de la bodega.

Tan sólo a lo largo del año 2024, el medallero de la bodega acumuló más de 200 puntuaciones y premios otorgados por competiciones, guías y voces autorizadas del sector vitivinícola procedentes de Alemania, Canadá, Japón, Reino Unido, Países Bajos, Hong Kong o Estados Unidos, entre otros lugares del mundo. Además, hasta en cuatro ocasiones en ese mismo año, un vino de Bodega Cuatro Rayas se alzó con una mención especial como “Mejor vino en su categoría” en un concurso internacional.

Bodega Cuatro Rayas continúa enfocada en su compromiso social y medioambiental y en la búsqueda de la excelencia, con la vista puesta en la innovación como motor para adaptarse a un mercado exigente y diversificado, y para seguir contribuyendo al bienestar social y económico de su región.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad